Martes, 18 de Noviembre de 2025

ddt2
Lunes, 27 de Octubre de 2025
El atleta vasco se convierte, tras su triunfo en Valencia, en el primero en ganar los 'Seis Superhalfs' t reivindica su legado al mismo nivel que los dos mitos africanos

Martín Fiz 'pierde' la cabeza tras correr con 62 años a 3:35 en la Media Maratón de Valencia: "Estoy en el grupo de Kipchoge y Bekele"

Martín Fiz es un mito del atletismo español, al convertirse en el primer atleta de nuestro país que ganó el Mundial de maratón, y un icono para los corredores populares españoles que le ven como un ejemplo de talento, constancia y sacrificio al seguir entrenando muy duro y compitiendo muy rápido con 62 años.

 

[Img #63611]

 

 

Su última gesta ha sido ganar en su grupo de edad los llamados 'Seis Superhalfs'. Su última victoria fue el pasado fin de semana en la Media Maratón de Valencia, donde fue capaz de correr en 1h16:11 , a una excelente media de 3:35 por kilómetro.

 

 

Esta victoria llevo a la leyenda vasca a 'perder' la cabeza nada más cruzar victorioso la meta en Valencia y reivindicarse como un atleta al nivel de los más grandes de la historia.

 

 

 

 

"Igual estoy flipando y me creo uno de los dioses del olimpo. No tengo que desmerecer nada a Kipchoge, que es un dios también, pero estoy en ese grupo con Bekele y con él. Seguimos siendo referentes del atletismo popular a pesar de ir cumpliendo años. Hoy es un día muy feliz", afirma Martín Fiz.

 

[Img #63612]

 

 

"Cierro un capítulo precioso de mi carrera"

 

 

El atleta vasco defiende sus gestas a una edad en la que es muy complicado mantener ritmos tan altos de carrera: "Con 62 años y nueve meses, correr a 3:35 el kilómetro está muy bien. He culminado el reto de culminar las SuperHalfs y ser el primer atleta del mundo en ganar el circuito, al igual que hice hace unos años con los 'majors'. Cierro un capítulo precioso siendo campeón del mundo, de Europa, de los majors y de las SuperHalfs.

 

 

El triunfo en Valencia supone la culminación de un ambicioso y complicado objetivo que le llevó a ganar en 2023 los medios maratones de Lisboa (Portugal), Copenhague (Dinamarca) y Cardiff (Gales), seguir en 2024 con el triunfo en Praga (República checa) y seguir en 2025 con la victoria en Berlín (Alemania) el pasado mes de abril:   "Desde un principio quería terminar en Valencia, que es bastante especial. El año pasado fue bastante duro con el edema óseo que me tuvo mermado las facultades mentales mucho tiempo, con dolores articulares, y no sabía cómo iba a responder hoy. He puesto todos los cuidados que debía hacer y me he dejado la piel".

 

 


La euforia de esta gesta llevó al atleta vasco a sacar pecho y defender que su carrera merece el mismo brillo mediático e histórico que el de mitos como Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele, que están considerados los dos mejores fondistas de la historia del atletismo. A Martín Fiz, que merece ser catalogado como una leyenda, no hay que restarle ningún mérito pero quizás patinó al ponerse a la altura de atletas que están en otra dimensión...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.