El atleta vitoriano recuerda, 30 años después, el éxito de su oro en Campeonato del Mundo de Maratón en Gotemburgo
Martín Fiz: "Para ser campeón mundial de maratón llegué a hacer auténticas barbaridades"
Fiz consiguió en dos años consecutivos proclamarse campeón de Europa y del mundo de maratón, algo que es casi imposible que pueda repetir un maratoniano español.
Se han cumplido 30 años de uno de los grandes éxitos del atletismo español y el protagonista lo ha recordado en una entrevista concedida a ‘El Correo’.
Ese protagonista es Martín Fiz y el éxito es el Campeonato del Mundo de Maratón de Gotemburgo que ganó el vitoriano el 12 de agosto de 1995. “Ese día hice la carrera perfecta”, comenta un Fiz.
Martín Fiz cambio ese día su forma de correr más impulsiva para convertir en un metrónomo que se iba comiendo los kilómetros con una paciencia inusual en el atleta vasco. El propio Fiz lo dijo en el estadio al lograr la medalla de oro en el mundial. “He ganado al estilo Induráin”, comentó el atleta vitoriano.
Fiz consiguió en dos años consecutivos proclamarse campeón de Europa y del mundo de maratón, algo que es casi imposible que pueda repetir un maratoniano español. “Siento emoción y añoranza. Fue un momento muy importante para mí y para el atletismo español y me siento un privilegiado, porque sigo corriendo y disfrutando de un deporte que me ha dado cosas tan importantes. Creo que fuimos embajadores y en cierto modo, abrimos camino para que los maratones se pusieran de moda en nuestro país”, comenta Fiz.
![[Img #62868]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2025/8948_2.jpg)
Martín Fiz recuerda que un año antes en el Campeonato de Europa de Helsinki el podio de Diego García, Alberto Juzdado y él mismo abrieron una época dorada en el atletismo español. “Creo que se cumplió un sueño y abrimos la época dorada del maratón español”, comenta el atleta vasco.
Martín Fiz recuerda las duras concentraciones que hizo en Navacerrada con Diego García y Alberto Juzdado para preparar el Campeonato del Mundo. “Meses y meses de trabajo donde hicimos semanas de más de 200 kilómetros semanales para llegar en el momento adecuado al día importante”, comenta Fiz.
Martín Fiz reconoce que cambio su forma de correr de cuando era un atleta de 5.000 y 10.000 al maratón ya que vio que en los 42 kilómetros tenía un control que la faltaba antes. “Así como en 5.000 y 10.000 no tenía el control de las carreras porque había atletas más rápidos que yo, en el maratón me veía capaz de tener la prueba bajo mi mando, y eso era muy importante, y desde luego aquel día fue fundamental”, comenta el atleta vitoriano.
![[Img #62869]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2025/6026_1.jpg)
En el mundial de Gotemburgo el principal rival de Martín Fiz fue el mexicano Dionisio Cerón, un corredor que parecía que tenía la carrera ganada pero acabó pagando su ataque a un Martín Fiz que fue más inteligente y calculador. “Fue inolvidable. Haber ganado un año antes el europeo me dio un poso, una confianza, que fue fundamental para salir a por todas en Gotemburgo y manejar de esa forma la carrera”, comenta Fiz.
Martín Fiz cree hoy en día es imposible que se repitan los éxitos del maratón español de la década de los 90 debido al dominio de los atletas africanos.“Es prácticamente imposible de repetir hoy en día. Los fondistas africanos son muy superiores en la distancia a los europeos y hay muy poco que hacer frente a ellos”, sentencia el atleta alavés
Fuente: El Correo
Se han cumplido 30 años de uno de los grandes éxitos del atletismo español y el protagonista lo ha recordado en una entrevista concedida a ‘El Correo’.
Ese protagonista es Martín Fiz y el éxito es el Campeonato del Mundo de Maratón de Gotemburgo que ganó el vitoriano el 12 de agosto de 1995. “Ese día hice la carrera perfecta”, comenta un Fiz.
Martín Fiz cambio ese día su forma de correr más impulsiva para convertir en un metrónomo que se iba comiendo los kilómetros con una paciencia inusual en el atleta vasco. El propio Fiz lo dijo en el estadio al lograr la medalla de oro en el mundial. “He ganado al estilo Induráin”, comentó el atleta vitoriano.
Fiz consiguió en dos años consecutivos proclamarse campeón de Europa y del mundo de maratón, algo que es casi imposible que pueda repetir un maratoniano español. “Siento emoción y añoranza. Fue un momento muy importante para mí y para el atletismo español y me siento un privilegiado, porque sigo corriendo y disfrutando de un deporte que me ha dado cosas tan importantes. Creo que fuimos embajadores y en cierto modo, abrimos camino para que los maratones se pusieran de moda en nuestro país”, comenta Fiz.
![[Img #62868]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2025/8948_2.jpg)
Martín Fiz recuerda que un año antes en el Campeonato de Europa de Helsinki el podio de Diego García, Alberto Juzdado y él mismo abrieron una época dorada en el atletismo español. “Creo que se cumplió un sueño y abrimos la época dorada del maratón español”, comenta el atleta vasco.
Martín Fiz recuerda las duras concentraciones que hizo en Navacerrada con Diego García y Alberto Juzdado para preparar el Campeonato del Mundo. “Meses y meses de trabajo donde hicimos semanas de más de 200 kilómetros semanales para llegar en el momento adecuado al día importante”, comenta Fiz.
Martín Fiz reconoce que cambio su forma de correr de cuando era un atleta de 5.000 y 10.000 al maratón ya que vio que en los 42 kilómetros tenía un control que la faltaba antes. “Así como en 5.000 y 10.000 no tenía el control de las carreras porque había atletas más rápidos que yo, en el maratón me veía capaz de tener la prueba bajo mi mando, y eso era muy importante, y desde luego aquel día fue fundamental”, comenta el atleta vitoriano.
![[Img #62869]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2025/6026_1.jpg)
En el mundial de Gotemburgo el principal rival de Martín Fiz fue el mexicano Dionisio Cerón, un corredor que parecía que tenía la carrera ganada pero acabó pagando su ataque a un Martín Fiz que fue más inteligente y calculador. “Fue inolvidable. Haber ganado un año antes el europeo me dio un poso, una confianza, que fue fundamental para salir a por todas en Gotemburgo y manejar de esa forma la carrera”, comenta Fiz.
Martín Fiz cree hoy en día es imposible que se repitan los éxitos del maratón español de la década de los 90 debido al dominio de los atletas africanos.“Es prácticamente imposible de repetir hoy en día. Los fondistas africanos son muy superiores en la distancia a los europeos y hay muy poco que hacer frente a ellos”, sentencia el atleta alavés
Fuente: El Correo




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138