Para la leyenda del atletismo español y doble campeón del mundo de maratón todo lo que sea superar ese tiempo te llevará a “desgastar tus articulaciones”
Abel Antón: “Correr más de una hora no es saludable y solo vas a sufrir”
Antón tiene claro que correr es bueno pero hacerlo en exceso no es saludable
Abel Antón es uno de los mejores atletas españoles y uno de los mejores maratonianos de la historia. El soriano fue campeón de Europa de 10.000 metros pero lo que más recuerdan todos los aficionados son sus espectaculares duelos con Martín Fiz en la distancia de maratón, una modalidad en la que se proclamó campeón del mundo en Atenas en 1997 y en Sevilla en 1999.
Abel Antón se retiró del deporte profesional en 2001 pero siempre que puede sigue disfrutando del atletismo como un aficionado más y realizando grandes marcas para un atleta, ahora aficionado, de 62 años.
El laureado atleta español tiene claro que la alimentación tiene un papel fundamental para un deportista. Ahora no es tan espartano pero reconoce que se sigue cuidando bastante. “Entre semana llevo una alimentación como la que llevaba antes de ser un deportista de élite, pero ahora cuando llega el fin de semana, me junto con los amigos y disfruto, porque ya no me gano la vida con el atletismo. Sigo haciendo atletismo, corro carreras populares, pero ahora, evidentemente, si hay que cenar bien pues se cena”, comenta el laureado atleta soriano.
![[Img #63515]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2025/4903_1.jpg)
Antón reconoce que le encantaría hacer otros deportes pero después de las palizas que se mete entrenando atletismo no le queda mucho tiempo pero ante todo fuerzas. “Depende, cuando hay que jugar un partido de fútbol pues se juega, cuando el crío dice que hay que dar una vuelta en bicicleta pues hay que darla, a mí me gustan todos los deportes y si hay que practicarlos pues lo hago, pero sobre todo me dedico al atletismo, porque si lo haces de verdad no puedes dedicarte a otra cosa. Me gustaría hacer otros deportes pero si has hecho un día 14 kilómetros ¿qué deporte puedes hacer después?”, comenta el doble campeón del mundo de maratón.
Antón señala que el descanso es fundamental para cualquier deportista pero sobre todo para los atletas de élite. “El descanso es fundamental sobre todo para el atleta de élite; yo ahora descanso lo que puedo, llevo una vida normal por lo que me voy a la cama a las doce de la noche y me levanto a las ocho. Además, el ejercicio que yo hago ahora no me cansa tanto como antes, que era entrenar mañana y tarde entre 30 y 35 kilómetros diarios muy intensos, ahora sólo corro lo que me apetece”, comenta el laureado atleta español.
Para Antón correr es una relajación y ahora lo disfruta más que cuando era atleta profesional. “Lo que más me relaja es disfrutar con la familia, con el crío, ir con él a jugar al fútbol, esas son las cosas que más me gustan. También me gustan todos los deportes por lo que a veces me enchufo a la televisión y los veo. Ahora mismo, para mí el momento de correr es parte de la relajación, además como vas en compañía, no sólo es la hora en la que corres sino que luego te tiras otra hora hablando, que es la parte bonita del deporte”, comenta el atleta soriano.
Antón tiene claro que correr es bueno pero hacerlo en exceso no es saludable. Para él el límite está en una hora y todo lo que superes de ese tiempo supera el umbral. “Yo creo que un estilo de vida saludable es hacer deporte con moderación, porque ves gente que está todo el día entrenando y eso yo no lo veo deporte salud. Deporte salud para mi es aquel con el que te sientes bien, adelgazas y, en cuanto a correr, con hacerlo tres o cuatro días a la semana es más que suficiente y no más de una hora. Todo lo que sea más de una hora no es tan saludable porque empiezas a desgastar más y a sufrir más de las articulaciones”, comenta el doble campeón del mundo de maratón.
Abel Antón es uno de los mejores atletas españoles y uno de los mejores maratonianos de la historia. El soriano fue campeón de Europa de 10.000 metros pero lo que más recuerdan todos los aficionados son sus espectaculares duelos con Martín Fiz en la distancia de maratón, una modalidad en la que se proclamó campeón del mundo en Atenas en 1997 y en Sevilla en 1999.
Abel Antón se retiró del deporte profesional en 2001 pero siempre que puede sigue disfrutando del atletismo como un aficionado más y realizando grandes marcas para un atleta, ahora aficionado, de 62 años.
El laureado atleta español tiene claro que la alimentación tiene un papel fundamental para un deportista. Ahora no es tan espartano pero reconoce que se sigue cuidando bastante. “Entre semana llevo una alimentación como la que llevaba antes de ser un deportista de élite, pero ahora cuando llega el fin de semana, me junto con los amigos y disfruto, porque ya no me gano la vida con el atletismo. Sigo haciendo atletismo, corro carreras populares, pero ahora, evidentemente, si hay que cenar bien pues se cena”, comenta el laureado atleta soriano.
![[Img #63515]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2025/4903_1.jpg)
Antón reconoce que le encantaría hacer otros deportes pero después de las palizas que se mete entrenando atletismo no le queda mucho tiempo pero ante todo fuerzas. “Depende, cuando hay que jugar un partido de fútbol pues se juega, cuando el crío dice que hay que dar una vuelta en bicicleta pues hay que darla, a mí me gustan todos los deportes y si hay que practicarlos pues lo hago, pero sobre todo me dedico al atletismo, porque si lo haces de verdad no puedes dedicarte a otra cosa. Me gustaría hacer otros deportes pero si has hecho un día 14 kilómetros ¿qué deporte puedes hacer después?”, comenta el doble campeón del mundo de maratón.
Antón señala que el descanso es fundamental para cualquier deportista pero sobre todo para los atletas de élite. “El descanso es fundamental sobre todo para el atleta de élite; yo ahora descanso lo que puedo, llevo una vida normal por lo que me voy a la cama a las doce de la noche y me levanto a las ocho. Además, el ejercicio que yo hago ahora no me cansa tanto como antes, que era entrenar mañana y tarde entre 30 y 35 kilómetros diarios muy intensos, ahora sólo corro lo que me apetece”, comenta el laureado atleta español.
Para Antón correr es una relajación y ahora lo disfruta más que cuando era atleta profesional. “Lo que más me relaja es disfrutar con la familia, con el crío, ir con él a jugar al fútbol, esas son las cosas que más me gustan. También me gustan todos los deportes por lo que a veces me enchufo a la televisión y los veo. Ahora mismo, para mí el momento de correr es parte de la relajación, además como vas en compañía, no sólo es la hora en la que corres sino que luego te tiras otra hora hablando, que es la parte bonita del deporte”, comenta el atleta soriano.
Antón tiene claro que correr es bueno pero hacerlo en exceso no es saludable. Para él el límite está en una hora y todo lo que superes de ese tiempo supera el umbral. “Yo creo que un estilo de vida saludable es hacer deporte con moderación, porque ves gente que está todo el día entrenando y eso yo no lo veo deporte salud. Deporte salud para mi es aquel con el que te sientes bien, adelgazas y, en cuanto a correr, con hacerlo tres o cuatro días a la semana es más que suficiente y no más de una hora. Todo lo que sea más de una hora no es tan saludable porque empiezas a desgastar más y a sufrir más de las articulaciones”, comenta el doble campeón del mundo de maratón.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138