Saldrán el próximo 24 de septiembre para correr sin parar los 756 km que separan Roncesvalles de Santiago de Compostela en cinco días
Tres miembros del Club Triatlón Las Rozas realizarán el reto solidario ‘42x18: A Santiago contra el cáncer’
La iniciativa "42x18: A
Santiago contra el cáncer" saldrá el próximo 24 de septiembre para correr
sin parar los 756 km que separan Roncesvalles de Santiago de Compostela en
cinco días.
El 100% de los fondos recaudados por
la iniciativa irán destinados a la Fundación Aladina, que brinda apoyo integral
a niños enfermos de cáncer y a sus familiares
![[Img #13518]](upload/img/periodico/img_13518.jpg)
Deporte y solidaridad se unen en un
reto sin precedentes en España con la
iniciativa "42x18: A Santiago contra el cáncer", que pretende
completar corriendo el Camino Francés de Santiago en 18 etapas de 42 kilómetros
de distancia cada una (una Maratón) sin parar, de día y de noche y bajo
cualquier condición meteorológica. La distancia completa del camino se cubrirá
en menos de 100 horas (desde las 10h del miércoles 24 de septiembre hasta las
13h del domingo 28 de septiembre, aproximadamente).
"42x18: A Santiago contra el
cáncer" es una iniciativa que surge de tres triatletas del Club Triatlón
Las Rozas en su afán por realizar un reto deportivo único y que tuviera una
finalidad solidaria. Cada etapa será cubierta por un corredor del Club Triatlón
Las Rozas, que irá acompañado por familiares y amigos.
El objetivo del reto es claro: dar a conocer la labor que realiza la
Fundación Aladina y recaudar fondos para ayudarla a continuar desarrollando su
labor. La Fundación Aladina es una entidad privada sin ánimo de lucro
creada en 2005 con el objetivo de ayudar a niños y adolescentes enfermos de
cáncer y a sus familias, proporcionándoles apoyo integral: material,
psicológico y emocional.
![[Img #13519]](upload/img/periodico/img_13519.jpg)
Con sus programas de apoyo y su
equipo de voluntarios en hospitales dan prioridad a las terapias lúdicas para
evitar que los niños pierdan la sonrisa. Hace un año abrieron, con una
inversión de 500.000€, el Centro Maktub, en el que se han realizado 63
trasplantes de médula ósea.
“A los integrantes del reto nos
gusta correr pero queríamos darle un sentido más allá del puramente deportivo.
Desde el primer momento, y por motivos personales, tuvimos claro que la
recaudación se destinaría a alguna Asociación o Fundación que luchara contra el
cáncer, una enfermedad devastadora que por desgracia nos toca muy de cerca a
muchos”, asegura Javier Otero Martí, uno de los promotores del reto.
“Nos
enfrentamos al reto conscientes de que estará lleno de momentos de
incertidumbre y sufrimiento pero convencidos de que todo nuestro esfuerzo se
verá recompensado por
la satisfacción que nos espera al llegar a la meta. Como los peregrinos del
Camino”, afirma Carlos García Mauriño, otro de los integrantes del reto.
“Cada año se detectan 1.200 nuevos
casos de cáncer infantil en España y aunque se está evolucionando de forma muy
rápida en la investigación para la lucha contra esta enfermedad, se siguen necesitando ayudas sociales y
psicológicas para los chavales y sus familiares. Lo que queremos transmitir es
que con esfuerzo, sin descanso y bien rodeados de amigos y familia todo
es más fácil”, explica Miguel Matías-Barreiro, el tercer componente del
reto.
Los fondos recaudados por la
iniciativa 42x18 se destinarán al Fondo de Ayudas Extraordinarias, con el que
la Fundación Aladina presta apoyo económico, en casos puntuales, a las familias
sin recursos que tienen que adquirir prótesis, sillas de ruedas, pelucas o
cualquier otro gasto derivado de la enfermedad de sus hijos.
Fuente: Marca
La iniciativa "42x18: A Santiago contra el cáncer" saldrá el próximo 24 de septiembre para correr sin parar los 756 km que separan Roncesvalles de Santiago de Compostela en cinco días.
El 100% de los fondos recaudados por la iniciativa irán destinados a la Fundación Aladina, que brinda apoyo integral a niños enfermos de cáncer y a sus familiares
Deporte y solidaridad se unen en un reto sin precedentes en España con la iniciativa "42x18: A Santiago contra el cáncer", que pretende completar corriendo el Camino Francés de Santiago en 18 etapas de 42 kilómetros de distancia cada una (una Maratón) sin parar, de día y de noche y bajo cualquier condición meteorológica. La distancia completa del camino se cubrirá en menos de 100 horas (desde las 10h del miércoles 24 de septiembre hasta las 13h del domingo 28 de septiembre, aproximadamente).
"42x18: A Santiago contra el cáncer" es una iniciativa que surge de tres triatletas del Club Triatlón Las Rozas en su afán por realizar un reto deportivo único y que tuviera una finalidad solidaria. Cada etapa será cubierta por un corredor del Club Triatlón Las Rozas, que irá acompañado por familiares y amigos.
El objetivo del reto es claro: dar a conocer la labor que realiza la Fundación Aladina y recaudar fondos para ayudarla a continuar desarrollando su labor. La Fundación Aladina es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en 2005 con el objetivo de ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias, proporcionándoles apoyo integral: material, psicológico y emocional.
Con sus programas de apoyo y su equipo de voluntarios en hospitales dan prioridad a las terapias lúdicas para evitar que los niños pierdan la sonrisa. Hace un año abrieron, con una inversión de 500.000€, el Centro Maktub, en el que se han realizado 63 trasplantes de médula ósea.
“A los integrantes del reto nos gusta correr pero queríamos darle un sentido más allá del puramente deportivo. Desde el primer momento, y por motivos personales, tuvimos claro que la recaudación se destinaría a alguna Asociación o Fundación que luchara contra el cáncer, una enfermedad devastadora que por desgracia nos toca muy de cerca a muchos”, asegura Javier Otero Martí, uno de los promotores del reto.
“Nos enfrentamos al reto conscientes de que estará lleno de momentos de incertidumbre y sufrimiento pero convencidos de que todo nuestro esfuerzo se verá recompensado por la satisfacción que nos espera al llegar a la meta. Como los peregrinos del Camino”, afirma Carlos García Mauriño, otro de los integrantes del reto.
“Cada año se detectan 1.200 nuevos casos de cáncer infantil en España y aunque se está evolucionando de forma muy rápida en la investigación para la lucha contra esta enfermedad, se siguen necesitando ayudas sociales y psicológicas para los chavales y sus familiares. Lo que queremos transmitir es que con esfuerzo, sin descanso y bien rodeados de amigos y familia todo es más fácil”, explica Miguel Matías-Barreiro, el tercer componente del reto.
Los fondos recaudados por la iniciativa 42x18 se destinarán al Fondo de Ayudas Extraordinarias, con el que la Fundación Aladina presta apoyo económico, en casos puntuales, a las familias sin recursos que tienen que adquirir prótesis, sillas de ruedas, pelucas o cualquier otro gasto derivado de la enfermedad de sus hijos.
Fuente: Marca
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117