José Joaquín Acosta te aclara una duda que tienen muchos triatletas populares
¿Debes nadar con neopreno siempre que puedas en un triatlón?
El traje
de neopreno, ese elemento que unos pocos (nadadores hábiles) ni les importa y
que la gran mayoría de populares ansía ponerse en competición pues les facilita
el nado.
![[Img #13480]](upload/img/periodico/img_13480.jpg)
¿Por qué desea la mayoría usar el
neopreno?
El origen
del uso del traje isotérmico es la protección de los deportistas contra la
hipotermia. Entonces es evidente que en el intervalo de temperatura que va de
16-20°C deben ser los competidores los que decidan si utilizar o no el traje
isotérmico.
Al
usarlo, debemos utilizar un traje que sea de calidad contrastada y que no
limite la movilidad de las articulaciones del hombro. Optaremos siempre por
trajes completos, ya que los trajes sin mangas pueden producir problemas de
pérdida de sensibilidad de los brazos por el frío para el posterior segmento.
Por lo
tanto el primer argumento es usarlo para evitar hipotermias. Algo que ayudará a
que nuestro rendimiento no descienda.
Toussaint
y cols. (1989) observaron que utilizando traje isotérmico disminuye la fuerza
de arrastre un 14% a una velocidad de 1'25 m/seg. y un 12% a una velocidad de
1'5 m/seg. Esta disminución de la fuerza de arrastre puede explicar los mejores
tiempos empleados en el segmento de natación por parte de los triatletas cuando
se utiliza traje isotérmico. La reducción de la fuerza de arrastre se debe a
que nos proporciona mayor flotabilidad (fuerza sustentación aumenta) con lo que
se mantiene una posición más elevada y horizontal, sumándose a esto las
características propias de la suavidad del material. De esta manera, se estima
que el uso de traje de neopreno permite a los triatletas nadar un 5% más
rápido. No encuentra diferencias con mujeres.
![[Img #13482]](http://diariodeltriatlon.es/upload/img/periodico/img_13482.jpg)
Chatard y
cols. (1994) encontraron incrementos en la frecuencia de brazada, sin cambios
en la longitud de la misma. Chatard demostró que la mejora del rendimiento con
el uso del traje de neopreno depende también de variables tales como el nivel
de entrenamiento del nadador, del entrenamiento previo con traje de neopreno y
de las características antropométricas del sujeto. De esta forma, los
triatletas se mostraban como peores nadadores, pero el uso del traje de
neopreno producía grandes mejoras en el rendimiento en los triatletas y no así
en los nadadores.
En un
estudio de Javier Bonet, Francisco Morales y Alberto García Bataller (en
comunicaciones técnicas de la RFEN) se comparó la frecuencia cardíaca y la
concentración de ácido láctico entre el nado con neopreno y el nado sin él a
ritmo de OBLA ( punto del comienzo de acumulación de lactato en sangre).
Sacando como conclusiones:
-A dicho
ritmo el nado con traje permite velocidades mayores con esfuerzos menores.
-El nado
con traje permite llevar frecuencias cardíacas menores a igual velocidad
-El uso
del traje disminuye la concentración de ácido láctico en sangre
-El
número de batidos por ciclo disminuye con el uso del traje siendo esta la
consecuencia de lo dicho anteriormente
Pero, ¿es
fácil que un triatleta, acostumbrado a un ritmo de batido, por el hecho de
ponerse el traje, cambie sus hábitos motores en cuestión de un momento? De las
conclusiones expuestas es esta última la que me hace discrepar, con todo mi
respeto, ya que no se han tomado datos y contabilizado tal hecho sino que se ha
expuesto en dicho trabajo como mera suposición y creencia personal. Por lo
tanto todavía está por demostrar si se produce una disminución en el número de
batidos por ciclo o si lo que disminuye es la potencia de los mismos gracias a
la mayor flotación que proporciona el traje.
Está claro
que el neopreno nos hace mejores nadadores y que aunque se tarde un poco en
quitárselo si te dan la posibilidad de utilizarlo o no en una competición mi
consejo es... utilízalo.
El traje de neopreno, ese elemento que unos pocos (nadadores hábiles) ni les importa y que la gran mayoría de populares ansía ponerse en competición pues les facilita el nado.
¿Por qué desea la mayoría usar el neopreno?
El origen del uso del traje isotérmico es la protección de los deportistas contra la hipotermia. Entonces es evidente que en el intervalo de temperatura que va de 16-20°C deben ser los competidores los que decidan si utilizar o no el traje isotérmico.
Al
usarlo, debemos utilizar un traje que sea de calidad contrastada y que no
limite la movilidad de las articulaciones del hombro. Optaremos siempre por
trajes completos, ya que los trajes sin mangas pueden producir problemas de
pérdida de sensibilidad de los brazos por el frío para el posterior segmento.
Por lo tanto el primer argumento es usarlo para evitar hipotermias. Algo que ayudará a que nuestro rendimiento no descienda.
Toussaint y cols. (1989) observaron que utilizando traje isotérmico disminuye la fuerza de arrastre un 14% a una velocidad de 1'25 m/seg. y un 12% a una velocidad de 1'5 m/seg. Esta disminución de la fuerza de arrastre puede explicar los mejores tiempos empleados en el segmento de natación por parte de los triatletas cuando se utiliza traje isotérmico. La reducción de la fuerza de arrastre se debe a que nos proporciona mayor flotabilidad (fuerza sustentación aumenta) con lo que se mantiene una posición más elevada y horizontal, sumándose a esto las características propias de la suavidad del material. De esta manera, se estima que el uso de traje de neopreno permite a los triatletas nadar un 5% más rápido. No encuentra diferencias con mujeres.
Chatard y cols. (1994) encontraron incrementos en la frecuencia de brazada, sin cambios en la longitud de la misma. Chatard demostró que la mejora del rendimiento con el uso del traje de neopreno depende también de variables tales como el nivel de entrenamiento del nadador, del entrenamiento previo con traje de neopreno y de las características antropométricas del sujeto. De esta forma, los triatletas se mostraban como peores nadadores, pero el uso del traje de neopreno producía grandes mejoras en el rendimiento en los triatletas y no así en los nadadores.
En un
estudio de Javier Bonet, Francisco Morales y Alberto García Bataller (en
comunicaciones técnicas de la RFEN) se comparó la frecuencia cardíaca y la
concentración de ácido láctico entre el nado con neopreno y el nado sin él a
ritmo de OBLA ( punto del comienzo de acumulación de lactato en sangre).
Sacando como conclusiones:
-A dicho ritmo el nado con traje permite velocidades mayores con esfuerzos menores.
-El nado con traje permite llevar frecuencias cardíacas menores a igual velocidad
-El uso del traje disminuye la concentración de ácido láctico en sangre
-El número de batidos por ciclo disminuye con el uso del traje siendo esta la consecuencia de lo dicho anteriormente
Pero, ¿es fácil que un triatleta, acostumbrado a un ritmo de batido, por el hecho de ponerse el traje, cambie sus hábitos motores en cuestión de un momento? De las conclusiones expuestas es esta última la que me hace discrepar, con todo mi respeto, ya que no se han tomado datos y contabilizado tal hecho sino que se ha expuesto en dicho trabajo como mera suposición y creencia personal. Por lo tanto todavía está por demostrar si se produce una disminución en el número de batidos por ciclo o si lo que disminuye es la potencia de los mismos gracias a la mayor flotación que proporciona el traje.
Está claro que el neopreno nos hace mejores nadadores y que aunque se tarde un poco en quitárselo si te dan la posibilidad de utilizarlo o no en una competición mi consejo es... utilízalo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187