Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Lunes, 19 de Noviembre de 2012
La AMA quiere lanzar el mensaje de que las trampas "se pagarán muy caro"

La Agencia Mundial Antidopaje propone endurecer las penas y aumentar las sanciones de 2 a 4 años

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) propuso un proyecto de código que establece penas más duras contra aquellos que se dopan y que le adjudica poderes investigativos en aquellos casos en que las autoridades deportivas de los países se rehúsen a tomar acciones. El proyecto de la AMA, que será revisado en diciembre y aprobado en 2013, pide sanciones de cuatro años en lugar de los dos años que establece el código vigente en la actualidad. "Creo que hay un verdadero deseo en el mundo del deporte de que haya sanciones más importantes", dijo a la AFP el presidente de la AMA, John Fahey, en Montreal. La reforma del código aún sigue en marcha y entrará en vigor en 2015

 

[Img #8079]

 

Las denominadas ‘violaciones graves’ incluyen prácticas como el uso de esteroides, anabolizantes, hormonas de crecimiento, agentes enmascaradores, tráfico u otros métodos prohibidos. De esta manera, y como consecuencia de esta revisión al alza, la ya desechada ‘regla Osaka’, que el COI estableció en 2008 para no permitir a los atletas sancionados participar en los JJOO, no tiene lugar en la nueva edición del código.

 

“Esta segundo borrador de la normativa provoca que el resto de organizaciones antidopaje puedan imponer sanciones de por vida”, detalla Fahey en la nota. “La revisión del código tiene la intención de incrementar la efectividad del sistema. Los deportistas deben saber que hay un alto precio que pagar por doparse intencionalmente”, concluye.

 

 "Está claro por el número de propuestas que hemos recibido, que existe un fuerte deseo del mundo del deporte, desde los gobiernos y dentro de la comunidad antidopaje, para fortalecer el artículo sancionador del Código", explicó el presidente de la AMA, John Fahey.


[Img #8080]El dirigente recalcó que esta segunda versión se ha realizado con este objetivo, "doblando la suspensión de los infractores más graves y ampliando la esfera para las organizaciones antidopaje para imponer suspensiones de por vida. La revisión del Código pretende incrementar la efectividad del antidopaje, y los atletas deben conocer que hay que pagar un precio muy alto por el dopaje intencionado, que los riesgos son altos. Confío en que este revisión enviará ese mensaje alto y claro, y que nuestros socios estarán de acuerdo", añadió el australiano.

 

Además, se deberá tratar en la próxima revisión que para una sustancia entre en la lista debe, primero, ser potencialmente mejoradora del rendimiento y, segundo, ser contraria al espíritu del deporte y a la salud de los deportistas. En cambio, entre las propuestas que se rechazaron estuvieron las de quitar el contraanálisis, y que para sancionar a equipos debería haber casos positivos de dos componentes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.