Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

DDT
Lunes, 17 de Noviembre de 2025
La leyenda del ciclismo español explica las razones por la que los ciclistas de la generación de Induráin tendrían imposible subir un coloso como el Angliru y absolutamente todos se bajarían de la bicicleta

Contador deja a todo el mundo alucinado al sentenciar que “Induráin y todos los ciclistas de su época se quedarían clavados en el Angliru y se bajarían de la bici”

Miguel Induráin nunca ha ocultado que no le gustan los puertos que son como Angliru ya que él era más de puertos largos y más tendidos como el Tourmalez, Luz Ardiden o Sierra Nevada, entre otros.

El ciclismo ha cambiado mucho desde que la generación de Miguel Induráin hizo a millones de españoles estar pegados al televisor.

 

El pentacampeón del Tour de Francia y doble ganador del Giro de Italia dio exhibiciones en puertos míticos como el Tourmalet, Alpe D’Huez, Luz Ardiden… pero no subió colosos actuales como el Angliru en la que los ciclistas de esa época se habrían quedado clavados por los desarrollos que se utilizaban. La bicicleta con la que competía Miguel Induráin y, resto de las ciclistas de esa época, no estaba preparada para superar rampas del 25% que tienen el Angliru y otros puertos que se ascienden en la actualidad.

 

Alberto Contador revela que los ciclistas de la generación de Miguel Induráin competían con unos desarrollos de 42x35, mientras que cuando él ascendió el Angliru lo hizo con unos desarrollos del 34x32, un desarrollo que sí que te permitía poder afrontar una infernal subida como la del Angliru.

[Img #63768]

 

“Sólo hay que ver los desarrollos que se usaban entonces y los de ahora. Ahora para un Angliru se puede usar un 34x32 por los 42x35 que llevarían en aquella época Miguel Indurain. No hay más que acordarse de las imágenes de ciclistas clavados o que no podían subir en la primera ascensión que se hizo bajándose de la bici. Y en llano, lo mismo, llevas un plato de 53 y ves que eres incapaz de seguir el ritmo. Ya se montan 54 o 55, desarrollos propios de crono”, comenta Contador.   

 

Miguel Induráin nunca ha ocultado que no le gustan los puertos que son como Angliru ya que él era más de puertos largos y más tendidos como el Tourmalez, Luz Ardiden o Sierra Nevada, entre otros.

 

[Img #63769]

 

Existe un conflicto muy claro. Por un lado están los ciclistas, que tienen que luchar contra todos los elementos, la dureza del Angliru, las malas condiciones climatológicas que castigan mucho y el interés de los aficionados. Estos lo que piden es espectáculo y se deben intentar combinar las dos posturas de la mejor forma posible”, sentencia Induráin sobre la ascensión de puertos como el Angliru.

 

 

Miguel Induráin deja claro que si cuando él competía le hubiesen dicho que tenía que subir el Angliru no se habría quedado callado y se habría quejado.

 

Supongo que me habría quejado y estaría en contra de subir el Angliru, porque a mí lo de subir esos puertos no me iba. Si me pusiesen todo contrarreloj, mejor que mejor. Lo que hay que hacer es intentar equilibrar las etapas llanas y de alta montaña para igualar al máximo a todos los competidores y hacer una carrera atractiva”, comentó el pentacampeón del Tour de Francia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.