El director belga, sancionado de por vida, explica el temor de la UCI a que las grandes estrellas con mucho dinero para pagar abogados tumben en los tribunales un método "que no es infalible"
La denuncia de un tramposo premium como Bruyneel: "Sorprende que el pasaporte biológico nunca perjudique a un pez gordo, solo presas fáciles como Lazkano"
El podcast The Move, dirigido por Lance Armstrong, es un auténtico éxito en YouTube. Semana tras semana analiza en profundidad todos los temas, incluso los más delicados como el dopaje y su lucha contra él. Johan Bruyneel, exjefe del siete veces ganador del Tour de Francia (a quien la UCI le retiró sus títulos y le impuso una sanción de por vida), es uno de los comentaristas del programa y siendo un experto e el tema no se suele andar con rodeos.
El tema del momento en el ciclismo es sin duda el de loa valires anómalos en el pasaporte biológico de Oier Lazkano. sobre esta cuestión, Johan Bruyneel no cuestiona la relevancia del pasaporte biológico, sino su uso e incluso la legalidad de las sanciones.
![[Img #63699]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2025/2775_briyneel-1-min.jpg)
"No conozco a Lazkano y no lo defiendo. Soy partidario del pasaporte biológico. Noté un cambio claro en el pelotón cuando se introdujo en 2008. Sin embargo, no es un método infalible. Es una interpretación hecha por expertos. Me sorprende que este pasaporte biológico nunca haya perjudicado a un pez gordo. Todo se reduce al favoritismo. La UCI apunta a su presa fácil…", explica el tramposo director belga.
"La UCI teme demandas contra figuras poderosas"
Bruynell apunta al gran problema al que se enfrenta la UCI con el pasaporte biológico: "La UCI teme demandas contra figuras poderosas . Sabe que, legalmente, en un tribunal ordinario, las sanciones relacionadas con el pasaporte biológico son insostenibles. Los ciclistas más pequeños no tienen ni el dinero ni el tiempo para presentar una demanda con un ejército de abogados".
El ditector belga no quiere poner en duda el método pero cree que debe mejorarse: "Lo repito: el pasaporte biológico es útil pero debe usarse como una herramienta para identificar a posibles tramposos, de modo que puedan ser detectados durante un control antidopaje real".
Lo que deja caer Bruynell es una teoría que se está extendiendo en el mundo del ciclismo sobre el temor de la UCI a destapar más casos que pongan en duda a un deporte al que le ha costado muchísimo volver a mostrar una imagen limpia.
El podcast The Move, dirigido por Lance Armstrong, es un auténtico éxito en YouTube. Semana tras semana analiza en profundidad todos los temas, incluso los más delicados como el dopaje y su lucha contra él. Johan Bruyneel, exjefe del siete veces ganador del Tour de Francia (a quien la UCI le retiró sus títulos y le impuso una sanción de por vida), es uno de los comentaristas del programa y siendo un experto e el tema no se suele andar con rodeos.
El tema del momento en el ciclismo es sin duda el de loa valires anómalos en el pasaporte biológico de Oier Lazkano. sobre esta cuestión, Johan Bruyneel no cuestiona la relevancia del pasaporte biológico, sino su uso e incluso la legalidad de las sanciones.
![[Img #63699]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2025/2775_briyneel-1-min.jpg)
"No conozco a Lazkano y no lo defiendo. Soy partidario del pasaporte biológico. Noté un cambio claro en el pelotón cuando se introdujo en 2008. Sin embargo, no es un método infalible. Es una interpretación hecha por expertos. Me sorprende que este pasaporte biológico nunca haya perjudicado a un pez gordo. Todo se reduce al favoritismo. La UCI apunta a su presa fácil…", explica el tramposo director belga.
"La UCI teme demandas contra figuras poderosas"
Bruynell apunta al gran problema al que se enfrenta la UCI con el pasaporte biológico: "La UCI teme demandas contra figuras poderosas . Sabe que, legalmente, en un tribunal ordinario, las sanciones relacionadas con el pasaporte biológico son insostenibles. Los ciclistas más pequeños no tienen ni el dinero ni el tiempo para presentar una demanda con un ejército de abogados".
El ditector belga no quiere poner en duda el método pero cree que debe mejorarse: "Lo repito: el pasaporte biológico es útil pero debe usarse como una herramienta para identificar a posibles tramposos, de modo que puedan ser detectados durante un control antidopaje real".
Lo que deja caer Bruynell es una teoría que se está extendiendo en el mundo del ciclismo sobre el temor de la UCI a destapar más casos que pongan en duda a un deporte al que le ha costado muchísimo volver a mostrar una imagen limpia.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44