Así fue el impresionante proceso de investigación para cazar a la estrella española con datos que no eran creíbles para alguien de su peso y estatura en montaña
"Lo de Lazkano subiendo a 440 vatios con casi 80 kilos cantaba mucho, solo lo igualaban las dosis de Sabino Padilla con Induráin"
"Lo de Lazkano subiendo a 440 vatios con casi 80 kilos cantaba mucho, solo lo igualaban las dosis de Sabino Padilla con Induráin. Subir con una relación de marchas constante de 54x11 y un desarrollo de 12 a 14 no era creíble", apunta Antoine Vayer, azote de los presuntos tramposos desde hace décadas en el pelotón profesional, en su cuenta de X.
![[Img #63650]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2025/5938_lazkano-1-min.jpg)
Al ciclista vasco le pueden caer hasta cuatro años de sanción tras un exhaustivo estudio de su pasaporte biológico en los años 2022, 2023 y 2024. En esas tres temporadas a la Agencia Mundial Antidopaje le saltaron cuatro veces las alarmas con valores anómalos que tenían difícil explicación.
El momento culmen de la investigación del caso de Oier Lazkano llegó el pasado mes de abril. Agentes de la International Testing Agency (ITA), la oficina independiente de control y gestión de los asuntos de dopaje de varias federaciones internacionales, acompañados de miembros de la UCO de la Guardia Civil especializados en la lucha contra el dopaje informaron al ciclista vitoriano que le abrían un expediente de investigación después de haber observado que a lo largo de los tres años anteriores su pasaporte biológico había mostrado valores anómalos en cuatro ocasiones.
Cuatro años de sanción
Segun desvela el Diario El País citando a fuentes cercanas a la investigación, se le solicitó el teléfono móvil y el ordenador personal para hacer un volcado e investigar sus posibles relaciones con personas relacionados con la distribución de sustancias dopantes o conversaciones sospechosas.
Su equipo, Red Bull-Bora, conoció por primera vez que su estrella española estaba siendo investigada y tras una concentración en altura en mayo decidió no volverle a alinear en ninguna carrera. Desde hace seis meses se corrió una cortina de silencio que se abrió el pasado 30 de octubre cuando la UCI anunció que el ciclista español podría ser sancionado por sus valores fuera de lo normal en el pasaporte biológico.
A esta conclusión se llegó tras el trabajo de análisis de tres hematólogos expertos en dopaje que valoraron los datos de reticulocitos y hemoglobina que se salían del patrón fijado Los tres coincidieron en que Lazkano había recurrido a algún producto o método dopante para aumentar su rendimiento. A eso se unió que el ciclista, que no ofreció explicaciones creíbles a esos valores, por lo que la sanción de cuatro años tiene enormes posibilidades de que sea una realidad en breve.
"Lo de Lazkano subiendo a 440 vatios con casi 80 kilos cantaba mucho, solo lo igualaban las dosis de Sabino Padilla con Induráin. Subir con una relación de marchas constante de 54x11 y un desarrollo de 12 a 14 no era creíble", apunta Antoine Vayer, azote de los presuntos tramposos desde hace décadas en el pelotón profesional, en su cuenta de X.
![[Img #63650]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2025/5938_lazkano-1-min.jpg)
Al ciclista vasco le pueden caer hasta cuatro años de sanción tras un exhaustivo estudio de su pasaporte biológico en los años 2022, 2023 y 2024. En esas tres temporadas a la Agencia Mundial Antidopaje le saltaron cuatro veces las alarmas con valores anómalos que tenían difícil explicación.
El momento culmen de la investigación del caso de Oier Lazkano llegó el pasado mes de abril. Agentes de la International Testing Agency (ITA), la oficina independiente de control y gestión de los asuntos de dopaje de varias federaciones internacionales, acompañados de miembros de la UCO de la Guardia Civil especializados en la lucha contra el dopaje informaron al ciclista vitoriano que le abrían un expediente de investigación después de haber observado que a lo largo de los tres años anteriores su pasaporte biológico había mostrado valores anómalos en cuatro ocasiones.
Cuatro años de sanción
Segun desvela el Diario El País citando a fuentes cercanas a la investigación, se le solicitó el teléfono móvil y el ordenador personal para hacer un volcado e investigar sus posibles relaciones con personas relacionados con la distribución de sustancias dopantes o conversaciones sospechosas.
Su equipo, Red Bull-Bora, conoció por primera vez que su estrella española estaba siendo investigada y tras una concentración en altura en mayo decidió no volverle a alinear en ninguna carrera. Desde hace seis meses se corrió una cortina de silencio que se abrió el pasado 30 de octubre cuando la UCI anunció que el ciclista español podría ser sancionado por sus valores fuera de lo normal en el pasaporte biológico.
A esta conclusión se llegó tras el trabajo de análisis de tres hematólogos expertos en dopaje que valoraron los datos de reticulocitos y hemoglobina que se salían del patrón fijado Los tres coincidieron en que Lazkano había recurrido a algún producto o método dopante para aumentar su rendimiento. A eso se unió que el ciclista, que no ofreció explicaciones creíbles a esos valores, por lo que la sanción de cuatro años tiene enormes posibilidades de que sea una realidad en breve.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44