La leyenda del ciclismo señala que es muy útil "cuando en un entrenamiento o una marcha los puertos se hacen monótonas y aburridos"
La pirámide, el truco que Alberto Contabor aconseja a los cicloturistas para subir puertos: "Funciona igual de bien para un profesional que para un amateur"
Alberto Contador pasa por ser uno de los mejores escaladores de la historia del ciclismo. El ciclista madrileño utiliza desde hace tres décadas un truco para subir las montañas que comparte con los cicloturistas.
![[Img #63601]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2025/5097_contador-2-min-1.jpg)
“Yo le llamo la pirámide, y lo hacía ya cuando competía, pero a otra intensidad que ahora. Nos ayuda con ese momento de las subidas de los puertos que se nos hacen monótonas y aburridas, lo que nos afecta también a la positividad con la que afrontamos el puerto", explica la leyenda del ciclismo.
Contador explica la técnica que puede ayudarte como cicloturista en cualquier ascensión: "Se trata de ir alternando la posición sentados en el sillín y de pie sobre los pedales con este patrón: 1’ de pie, 1’ sentado, 2’ de pie, 2’ sentado, 3’ de pie, 3’ sentado, 2’ de pie, 2’ sentado, y 1’ de pie, 1’ sentado".
El ciclista madrileña explica que "no debe importarnos la potencia, ni los vatios. Esto nos ayuda a aliviar la posición de la espalda, a usar también la fuerza de los brazos subiendo, y a evitar tensiones excesivas en la musculatura de las piernas"
¿Por qué funciona?
Variedad: Rompe la monotonía de la subida y mantiene tu mente ocupada.
Fuerza: Los intervalos de pie te obligan a trabajar con mayor intensidad y a fortalecer los músculos.
Resistencia: La alternancia de pie y sentado te ayuda a desarrollar la resistencia muscular y cardiovascular.
Eficiencia: Te enseña a encontrar el equilibrio entre fuerza y resistencia, optimizando tu esfuerzo.
Junto a la 'técnica de la Pirámide', Contador aconseja cambiar la cadencia antes de llegar a un puerto: "En mi carrera profesional mi cadencia en llano estaba sobre 110, ir con mucho desarrollo no va bien, se lava mejor el ácido láctico con una cadencia más alta que permita llegar al puerto más fresco y con fuerzas suficientes".
Alberto Contador pasa por ser uno de los mejores escaladores de la historia del ciclismo. El ciclista madrileño utiliza desde hace tres décadas un truco para subir las montañas que comparte con los cicloturistas.
![[Img #63601]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2025/5097_contador-2-min-1.jpg)
“Yo le llamo la pirámide, y lo hacía ya cuando competía, pero a otra intensidad que ahora. Nos ayuda con ese momento de las subidas de los puertos que se nos hacen monótonas y aburridas, lo que nos afecta también a la positividad con la que afrontamos el puerto", explica la leyenda del ciclismo.
Contador explica la técnica que puede ayudarte como cicloturista en cualquier ascensión: "Se trata de ir alternando la posición sentados en el sillín y de pie sobre los pedales con este patrón: 1’ de pie, 1’ sentado, 2’ de pie, 2’ sentado, 3’ de pie, 3’ sentado, 2’ de pie, 2’ sentado, y 1’ de pie, 1’ sentado".
El ciclista madrileña explica que "no debe importarnos la potencia, ni los vatios. Esto nos ayuda a aliviar la posición de la espalda, a usar también la fuerza de los brazos subiendo, y a evitar tensiones excesivas en la musculatura de las piernas"
¿Por qué funciona?
Variedad: Rompe la monotonía de la subida y mantiene tu mente ocupada.
Fuerza: Los intervalos de pie te obligan a trabajar con mayor intensidad y a fortalecer los músculos.
Resistencia: La alternancia de pie y sentado te ayuda a desarrollar la resistencia muscular y cardiovascular.
Eficiencia: Te enseña a encontrar el equilibrio entre fuerza y resistencia, optimizando tu esfuerzo.
Junto a la 'técnica de la Pirámide', Contador aconseja cambiar la cadencia antes de llegar a un puerto: "En mi carrera profesional mi cadencia en llano estaba sobre 110, ir con mucho desarrollo no va bien, se lava mejor el ácido láctico con una cadencia más alta que permita llegar al puerto más fresco y con fuerzas suficientes".




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138