Martes, 18 de Noviembre de 2025

DDT
Viernes, 24 de Octubre de 2025
A la mayoría de los aficionados les gustaba mucho más las etapas contrarreloj de 70 kilómetros de la generación de Induráin y las etapas de montaña de 280 kilómetros en la que los ciclistas vivían situaciones agónicas

A Induráin le parece un ‘pufo’ “un Tour de Francia sin contrarreloj y sin etapas agónicas de montaña de 8 horas como las suyas”

Miguel Induráin entiende que las etapas ahora son más cortas ya que es lo que se pide desde la televisión.

Ya ha salido a la luz el calendario del Tour de Francia para 2026, un calendario muy diferente al que se tenía que enfrentar Miguel Induráin para poder ganar la ronda gala.

 

La contrarreloj más larga del Tour de Francia de 2026 será de sólo 26 kilómetros cuando Miguel Induráin y los ciclistas de su generación se tenía que enfrentar a palizas de 70 kilómetros y con hasta 200 kilómetros de contrarreloj en total como en la edición de 1992.

 

Induráin lamenta que ahora casi no haya etapas contrarreloj en el Tour de Francia con una crono por equipos de 19,7 kilómetros y una individual de 26. En las etapas de montaña sucede lo mismo. Miguel Induráin se tenía que enfrentar a etapas de 280 kilómetros y hasta con siete u ocho puertos y las etapas a las que se enfrentarán los ciclistas en el Tour de Francia de 2026 serán mucho más suaves.

 

[Img #63595]

 

Hay muy pocas, quedan muy pocas contrarrelojs. Y las que hay son cortitas. Eso también ha cambiado, como las etapas de montaña, que antes eran de 280 kilómetros, todo más agónico, un tipo de esfuerzo de aguantar y de llevar un ritmo. Claro, con 280 kilómetros de salida, no podías atacar. Ahora son 140, 160... A veces 100. Entonces, se puede atacar de salida”, comenta el ciclista navarro.

 

Miguel Induráin entiende que las etapas ahora son más cortas ya que es lo que se pide desde la televisión.

 

“Es que era otro esfuerzo diferente. Ha cambiado la televisión y los medios. Hoy en día es todo más rápido. Antes había etapas de seis u ocho horas, eran más largas. Ahora la televisión marca que tienen que ser más cortitas e intensas y los corredores se han adaptado a ese tipo de esfuerzos. El ciclismo ha cambiado, el espectáculo ha cambiado”, comenta la leyenda del ciclismo español.

 

 

 

Induráin reconoce que con los recorridos actuales en el Tour de Francia le costaría más ganar sobre todo con esos puertos con pendientes del 25 o 27%.

 

“Yo me adaptaba a los recorridos. Cada año cambiaban y tú entrenabas y te preparabas de diferente forma. Hombre, por mi peso, estos repechos tan duros que hay ahora, del 25 o el 27%, ahí sí pasaría más dificultades”, comenta el pentacampeón del Tour de Francia.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.