Martes, 18 de Noviembre de 2025

ddt2
Viernes, 10 de Octubre de 2025
Tras ser detectados la organización decidió hacer escarnio público de los corredores que corrieron que dorsales femeninos

El postureo runner provoca un enorme escándalo en un famoso maratón con decenas de tramposos 'alquilados' "para compartir fotos falsas pero chulas en el podio"

La Maratón de Viña del Mar, una de las más importantes de Sudamérica, vivió un enorme escándalo tras ser detectados decenas de corredores masculino tramposos que habían corrido con el dorsal de una mujer. Se trata de un una especia de 'alquiler' provocado por un imparable postureo runner que busca fotos en podios para compartir en redes sociales.

 


Juan Fuentes, jefe técnico de fondo y mediofondo de la Federación Atlética de Chile, señala que este fenómeno va a más en el mundo del running, sobre todo en los maratones, y más en pruebas de primer nivel:  “Este es un problema que viene desde que el running se masificó. La gente se lo toma por moda y mucha gente que no corre revende su ticket. Muchos lo hacen para tener su medalla de finisher, lo que ha generado problemas en los grandes majors, lo que hace que en algunas pruebas se tenga que esperar horas o días para poder verificar con fotos si son mujeres quienes cruzaron la meta”.

 

[Img #63499]

 

 


Bajo el mensaje “esto no debería pasar en el running, observa las siguientes imágenes”, la organización publicó en su cuenta de Instagram las fotografías de 10 corredores hombres que obtuvieron podios ocupando el kit de competencia de 10 mujeres, las que también aparecen identificadas.

 

 

"Se alteraron muchos podios femeninos"

 

 

“Al día de hoy, hemos detectado numerosos casos de suplantación de identidad durante la carrera. En concreto, los que hoy visibilizamos corresponden a situaciones que alteraron directamente los podios femeninos por categoría, afectando el reconocimiento inmediado de quienes realmente lo merecían”, afirman los organizadores.

 

[Img #63500]

 

"La justicia deportiva, la transparencia del evento y el reconocimiento de quienes sí corrieron con esfuerzo y legitimidad.... Acciones como correr con el dorsal de otra persona y por consecuencia alterar los podios por categoría no solo infringen una norma: vulneran el esfuerzo y la ilusión de otros atletas”, agregaron.

 

 


Asimismo, manifestaron en este comunicado que es importante visibilizar esos casos: “Nuestra intención al compartir esto no es señalar, sino abrir el debate. Porque el running se vive con pasión, pero también con responsabilidad y respeto”.

 

 

 

 

La mayoría de 'corredores alquilados' para darle medallas tramposas a corredoras forman parte del Team Mora, un club de running muy famoso en Chile. Desde el club se disculpan por la conducta de algunos de sus integrantes, pero defienden que la organización tiene parte de culpa: “Queremos en primer lugar pedir las disculpas del caso. Ni nuestro club, en general, ni ninguno de sus miembros, en particular, avala ni justifica el uso de dorsales que no se corresponden con la identidad del corredor, en especial cuando ello puede alterar los resultados y podios de personas que realmente merecen recibir algún reconocimiento”, indicaron.

 

 

"Ninguno de nuestro club fue a hacer trampas"

 


Aseguran que no se buscaba hacer trampa: “De forma categórica afirmamos que ninguno de los miembros de nuestro team tuvo intenciones de afectar la premiación de algún corredor, ni de pretender obtener un premio inmerecido. Las intenciones existentes en nuestros runners solo fueron las de correr y poder disfrutar de una carrera que fue preparada durante meses, y que por diversas circunstancias no pudieron obtener un dorsal a su nombre, incluyendo la de escribir dos meses atrás a la Organización de la Maratón de Viña solicitando el cambio, sin recibir respuesta satisfactoria al efecto".

 


El famoso club chileno insistió en que la organización debe hacer cambios que mejoren la gestión de las inscripciones para que no se repita algo tan vergonzoso: “Sumado al hecho de que reforzaremos nuestros esfuerzos para evitar este tipo de hechos y consecuencias, así como de implementar protocolos internos para que estas conductas no se repitan, queremos aprovechar esta instancia para hacer un llamado a la organización de la Maratón de Viña para implementar sistemas de mejoras en la gestión, en orden a poder efectuar de manera oportuna el cambio de corredor, como sucede en otro tipo de carreras en Chile y en el resto del mundo”.

 

 

Lo que ha decidido la organización es hacer escarnio público de los tramposos mostrando sus imágenes en redes sociales: “Esto comenzó en México, donde comenzaron a mostrar a estas personas. Algunos corrían un par de tramos y luego se subían al metro, para después recibir su medalla de finisher”.

 

 

En redes sociales muchos aficionados al running señalan que si lo que buscaban era una experiencia y no una marca o falsear la clasificación lo habrían tendio fácil quitándose el chip desde el primer metro: “Hubiese sido una buena solución, la mayoría de los corredores sabe que sacándolo se hubiera evitado que se midieran los tiempos”, reflexiona el presidente de la federación chilena de atletismo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.