Oihana Kortazar, la corredora de montaña española más laureada de la historia, se muestra preocupada por la perdida de la esencia por la que se enamoró de este deporte y comenzó a competir en él en 2008
Una leyenda española del trail running denuncia la peligrosa deriva de su deporte: "Muchas carreras ya parecen macrofestivales de música, grandes shows que..."
Oihana Kortazar esta considerada como la mayor leyenda española del trail running. Sigue siendo muy competitiva con 41 años pero siente que su deporte está llevando una deriva peligrosa al extenderse las pruebas multitudinarias que pisotean la esencia de un deporte que cree que nació con otros objetivos.
![[Img #63439]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2025/9117_oiana-1-min.jpg)
“A lo largo de mi carrera deportiva he tenido la suerte de correr muchas carreras de renombre, pero ninguna me ha llenado tanto como las carreras más populares. Será su gente, sus pueblos, su manera de hacer las cosas... O, tal vez, seré yo, que me siento como una más entre ellos y prefiero la discreción antes que los grandes shows que parecen macrofestivales de música como la UTMB”, explica la corredora vasca.
A Ohiana Kortazar la costó mucho tiempo inscribirse en una prueba de la magnitud de la UTMB Mont Blanc. Al final lo hizo pero salió sin demasiadas ganas de repetir: "ese tipo de pruebas no es lo que más me motiva, nunca la voy a preparar expresamente. Quise vivir la experiencia y ya está. Eso sí, reconozco que aunque no sea una eufórica de UTMB hay que estar, pero lo está claro que lo que me gusta es ir a las carreras más populares, donde paso desapercibida y disfruto del recorrido. Eso no quita que en ocasiones hay que ir donde estén las mejores".
"Llevo años saliendo a competir pensando en que no tengo nada que perder"
La leyenda española del trail runnig comparte su estrategia para rendir si estrés: "Lo que más me está ayudando a rendir es salir en cada carrera con la mentalidad de que no tengo nada que perder. Muchas veces nos enfrentamos a carreras de mucho nivel y pensamos que porque al lado tengamos a fulanita o menganita, nos empequeñecemos y no somos capaces de dar lo mejor de nosotros, pero si piensas 'me voy a arriesgar, voy a salir a un ritmo que me haga sentir bien y colocarme bien' y que no tienes nada que perder... eso a mi este año me está haciendo rendir mejor", desvela.
![[Img #63440]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2025/5468_oiana-2-min.jpg)
Su manera de afrontar el deporte cambió tras un grave problema físico en 2016: "A partir de ahí me dije: ‘Voy a correr por mí’. Empecé a relativizar los problemas. En la vida hay cosas mucho más importantes que retirarse de una carrera porque te duele el estómago".
.
Otro aspecto del trail running que descoloca a una corredora como Oihana Kortazar es la manera de buscar ingresos, donde ya no vale solo entrenar mucho para competir bien y lograr buenos resultados: "La pruebas ganan dinero y los corredores ganan poco. Aunque entiendo que hoy en día las redes sociales son importantes para las marcas, personalmente, me siento ridícula teniendo que publicar cosas para seguir estando ahí y mucho más ridícula teniendo que justificar a algunas marcas el porqué quisiera que me den la posibilidad de disfrutar de sus productos diciéndoles que tengo tantos seguidores en Facebook,tantos en instragram y tantos en twitter. Aún así, siento que las redes sociales si algo tienen de bueno es que me acercan a mucha buena gente que me demuestra su admiración y estoy eternamente agradecida por ello".
Oihana Kortazar esta considerada como la mayor leyenda española del trail running. Sigue siendo muy competitiva con 41 años pero siente que su deporte está llevando una deriva peligrosa al extenderse las pruebas multitudinarias que pisotean la esencia de un deporte que cree que nació con otros objetivos.
![[Img #63439]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2025/9117_oiana-1-min.jpg)
“A lo largo de mi carrera deportiva he tenido la suerte de correr muchas carreras de renombre, pero ninguna me ha llenado tanto como las carreras más populares. Será su gente, sus pueblos, su manera de hacer las cosas... O, tal vez, seré yo, que me siento como una más entre ellos y prefiero la discreción antes que los grandes shows que parecen macrofestivales de música como la UTMB”, explica la corredora vasca.
A Ohiana Kortazar la costó mucho tiempo inscribirse en una prueba de la magnitud de la UTMB Mont Blanc. Al final lo hizo pero salió sin demasiadas ganas de repetir: "ese tipo de pruebas no es lo que más me motiva, nunca la voy a preparar expresamente. Quise vivir la experiencia y ya está. Eso sí, reconozco que aunque no sea una eufórica de UTMB hay que estar, pero lo está claro que lo que me gusta es ir a las carreras más populares, donde paso desapercibida y disfruto del recorrido. Eso no quita que en ocasiones hay que ir donde estén las mejores".
"Llevo años saliendo a competir pensando en que no tengo nada que perder"
La leyenda española del trail runnig comparte su estrategia para rendir si estrés: "Lo que más me está ayudando a rendir es salir en cada carrera con la mentalidad de que no tengo nada que perder. Muchas veces nos enfrentamos a carreras de mucho nivel y pensamos que porque al lado tengamos a fulanita o menganita, nos empequeñecemos y no somos capaces de dar lo mejor de nosotros, pero si piensas 'me voy a arriesgar, voy a salir a un ritmo que me haga sentir bien y colocarme bien' y que no tienes nada que perder... eso a mi este año me está haciendo rendir mejor", desvela.
![[Img #63440]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2025/5468_oiana-2-min.jpg)
Su manera de afrontar el deporte cambió tras un grave problema físico en 2016: "A partir de ahí me dije: ‘Voy a correr por mí’. Empecé a relativizar los problemas. En la vida hay cosas mucho más importantes que retirarse de una carrera porque te duele el estómago".
.
Otro aspecto del trail running que descoloca a una corredora como Oihana Kortazar es la manera de buscar ingresos, donde ya no vale solo entrenar mucho para competir bien y lograr buenos resultados: "La pruebas ganan dinero y los corredores ganan poco. Aunque entiendo que hoy en día las redes sociales son importantes para las marcas, personalmente, me siento ridícula teniendo que publicar cosas para seguir estando ahí y mucho más ridícula teniendo que justificar a algunas marcas el porqué quisiera que me den la posibilidad de disfrutar de sus productos diciéndoles que tengo tantos seguidores en Facebook,tantos en instragram y tantos en twitter. Aún así, siento que las redes sociales si algo tienen de bueno es que me acercan a mucha buena gente que me demuestra su admiración y estoy eternamente agradecida por ello".




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44