El genial ciclista del Visma ya no podrá recurrir a un producto que tenía un vacío legal y si lo sigue utilizando recibirá una sanción durísima
La UCI y la AMA lanzan un ‘bomba’ y prohíben el ‘dopaje legal’ al que recurría Vingegaard con los mismos efectos que la EPO
La Agencia Mundial Antidopaje ha actualizado la lista de sustancias dopantes pata 2026 y entre ellas aparecerá el monóxido de carbono.
La UCI a través de su director médico, Xavier Bigard, ha hecho oficial en el 194º Congreso que se está celebrando en el Mundial de Kigali (Ruanda) que la AMA ha prohibido que los ciclistas recurran a la inhalación repetida de monóxido de carbono para mejorar su rendimiento, algo que utilizaban los ciclistas del Visma y, que sobre todo, mejoraba el rendimiento de Jonas Vingegaard aunque él defendiese que su uso era para otros objetivos.
La Agencia Mundial Antidopaje ha actualizado la lista de sustancias dopantes pata 2026 y entre ellas aparecerá el monóxido de carbono.
Xavier Bigard ha sido el impulsor de incluir el monóxido de carbono dentro de las sustancias prohibidas ya que le perece una locura que los ciclistas recurran a un gas tóxico para mejorar su rendimiento. La UCI sabía que además del Visma lo estaban utilizando otros equipos ciclistas, algo que ya no podrán hacer en 2026 sino quieren ser sancionados.
![[Img #63399]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/73_1-min.jpg)
La UCI y la AMA no permitirán el uso de “sistemas de reinspiración con botellas de oxígeno y monóxido de carbono” con fines de mejora del rendimiento. Al provocarse una hipoxia con el CO, se puede aumentar de forma artificial el número de glóbulos rojos en sangre y la tasa de hemoglobina, de una forma similar a la EPO.
Jonas Vingegaard y el Visma defendieron que sólo usaban el monóxido de carbono con fines de investigación y medición.
“Mi equipo usa monóxido de carbono para medir el volumen de glóbulos y hemoglobina total. Inhalamos el monóxido una primera vez, antes de iniciar la concentración, y al final de la misma se repite la operación para calcular la capacidad máxima de absorción de oxígeno. Pero algunos usan dosis bajas de monóxido de carbono de manera continua, lo que conlleva una mejora de rendimiento. Eso no está bien y debería ser prohibido por la AMA”, comentó el ciclista del Visma.
Lo que ha quedado demostrado es que la inhalación el monóxido de carbono mejora el rendimiento y los ciclistas ya no lo podrán usar.
La UCI a través de su director médico, Xavier Bigard, ha hecho oficial en el 194º Congreso que se está celebrando en el Mundial de Kigali (Ruanda) que la AMA ha prohibido que los ciclistas recurran a la inhalación repetida de monóxido de carbono para mejorar su rendimiento, algo que utilizaban los ciclistas del Visma y, que sobre todo, mejoraba el rendimiento de Jonas Vingegaard aunque él defendiese que su uso era para otros objetivos.
La Agencia Mundial Antidopaje ha actualizado la lista de sustancias dopantes pata 2026 y entre ellas aparecerá el monóxido de carbono.
Xavier Bigard ha sido el impulsor de incluir el monóxido de carbono dentro de las sustancias prohibidas ya que le perece una locura que los ciclistas recurran a un gas tóxico para mejorar su rendimiento. La UCI sabía que además del Visma lo estaban utilizando otros equipos ciclistas, algo que ya no podrán hacer en 2026 sino quieren ser sancionados.
![[Img #63399]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/73_1-min.jpg)
La UCI y la AMA no permitirán el uso de “sistemas de reinspiración con botellas de oxígeno y monóxido de carbono” con fines de mejora del rendimiento. Al provocarse una hipoxia con el CO, se puede aumentar de forma artificial el número de glóbulos rojos en sangre y la tasa de hemoglobina, de una forma similar a la EPO.
Jonas Vingegaard y el Visma defendieron que sólo usaban el monóxido de carbono con fines de investigación y medición.
“Mi equipo usa monóxido de carbono para medir el volumen de glóbulos y hemoglobina total. Inhalamos el monóxido una primera vez, antes de iniciar la concentración, y al final de la misma se repite la operación para calcular la capacidad máxima de absorción de oxígeno. Pero algunos usan dosis bajas de monóxido de carbono de manera continua, lo que conlleva una mejora de rendimiento. Eso no está bien y debería ser prohibido por la AMA”, comentó el ciclista del Visma.
Lo que ha quedado demostrado es que la inhalación el monóxido de carbono mejora el rendimiento y los ciclistas ya no lo podrán usar.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44