La estrella española cuenta por primera todo lo que provocó una guerra sin cuartel con el jefe del equipo emiratí
Ayuso destapa la actitud rastrera del mánager de UAE: “Quisieron hacer ver que no me querían en el equipo pero ya habían perdido hace meses”
Juan Ayuso desvela que el UAE le ofreció una ampliación de contrato hasta 2030 así que no querían desprenderse de él.
Juan Ayuso quiere explicar en una entrevista concedida a ‘Marca’ toda su versión de la salida del UAE de una forma tan polémica y anunciada en mitad de la Vuelta a España. “Estas decisiones no pasan de la noche a la mañana. Creo que era una sensación que se iba viendo carrera tras carrera. Lo del Tour fue lo más mediático y donde más eco se hizo, pero allí no fue nada determinante. Fue carrera tras carrera, no me terminaba de sentir a gusto. Creo que ha habido formas injustas hacia mí desde el exterior sin conocer realmente cómo se gestiona el equipo, pero eso no era importante para mí. Lo importante para mí era que internamente no había una buena coordinación. Aunque entiendo lo difícil que es en un equipo donde se tienen tantos compromisos con tantos buenos corredores. Más que un chorro, era gota tras gota. Y dijimos, 'venga, hasta aquí'”, comenta el ciclista alicantino.
Juan Ayuso reconoce que tuvo que lidiar con momentos muy duros desde el Giro de Italia hasta la Vuelta a España ya que ya sabía que no quería seguir en el UAE y todo se fue complicando. “Sí, fue un proceso. Desde el Giro hasta La Vuelta fueron meses un poco complicados. Al final, cada ciclista es muy delicado en estos temas, porque yo estoy acostumbrado a lidiar con la presión, con todo lo que envuelve el rendimiento puro. Y son cosas que, como deportista, creo que ya estás habituado. Pero esta era una presión y un estrés diferentes: el de intentar negociar una salida y estar meses que ahora sí, que ahora no, que ahora te dicen esto, que ahora hay que llamar a tal, que ahora tienes que hablar con este… Es algo para lo que, como deportista, creo que nadie está realmente preparado. Eso me quitó mucha energía también para entrenar, porque eran llamada tras llamada, reunión tras reunión, y no fue fácil. Antes de La Vuelta aún no estaba firmado, pero ya lo veía más claro y empecé a tener un poco más de tranquilidad. Pero sí que, sobre todo durante el Tour y demás, fue un periodo un poco estresante”, comenta el nuevo corredor del Lidl-Trek.
El ciclista español revela que todo cambia cuando Gianetti no va a tener forma de retenerle en el equipo. “Se tuerce cuando Gianetti entiende que no hay forma, por mucho que quisiera, de retenerme. A partir de ahí su actitud cambia”, comenta el ciclista alicantino.
![[Img #63396]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/1207_1-min.jpg)
Juan Ayuso revela que el UAE mintió y, en especial, Mauro Gianetti ya que habían llegado a un acuerdo para anunciar su marcha después de la Vuelta a España. “Habíamos acordado ambos anunciarlo después de La Vuelta; de hecho, nos lo pidieron ellos. A mí me habría gustado hacerlo antes de La Vuelta para que se entendiera el contexto y no se hablara más, pero aceptamos hacerlo después para no afectar la atmósfera del equipo. Ese lunes yo no sabía nada. A las 18:30 me llamó mi agente, Lombardi: venía al hotel porque Mauro Gianetti le había llamado y el comunicado salía a la hora. Yo no tengo explicación de por qué fue ese día. Hubo polémica y quisieron usarlo como arma para dañar mi imagen, hacer ver que eran ellos quienes no me querían en el equipo y quedar ellos bien... cuando no tenían alternativa. Habían 'perdido' y parece que Mauro no lo asimiló bien. Avisaron que lo sacarían a las 19:00 y punto. No lo anunciaron sin permiso, pero yo tuve que preparar mi comunicado lo más rápido que pude”, comenta Ayuso.
Juan Ayuso desvela la jugarreta que le hicieron al sacar un comunicado en mitad de la Vuelta a España que no estaba acordado por las dos partes. “Nos avisaron a las 18:30. Hicimos una llamada con Andrea Agostini, CEO del UAE. Es cierto que el “memo” o borrador lo teníamos desde antes de La Vuelta, pero se acordó la comunicación al final de La Vuelta con el visto bueno también de Lidl-Trek tras revisar el contenido que siendo ese mismo era inaceptable. En eso quedamos pero como no estaba firmado el contrato, priorizamos cerrar el acuerdo. Eso quedó un poco ahí. Cuando lo firmamos, una o dos semanas después, nos reenviaron el mismo texto. Es verdad que teníamos el comunicado pero no le prestamos la debida atención porque no estaba firmado el acuerdo. Lo principal era cerrar el acuerdo y no ponerse a discutir con el comunicado. Dijimos que no estábamos de acuerdo ya cuando se iba a sacar; respondieron que no lo cambiarían y que me podría quedar contento porque había otro peor”, comenta el ciclista español.
Juan Ayuso no se arrepiente de la reacción que tuvo después del comunicado y que si se escucha todo lo que dijo se entenderá perfectamente su enfado. “Si se saca un titular suelto... puede haber frases fuera de contexto. Pero si alguien escucha los 4-5 minutos enteros, creo que todo es coherente y no me arrepiento. Evidentemente si de cinco minutos sacas cuatro palabras y aparece la palabra 'dictadura' quizá no es lo más justo. Yo me refería al estilo de Mauro en la negociación y a la forma de anunciar el comunicado porque el resto de relaciones con los directores deportivos y compañeros siempre han sido buenas quitando roces puntuales con alguno como ocurre en cualquier otro sitio”, comenta Ayuso.
Juan Ayuso explica que tuvo que ir a la Vuelta a España al tomar Tadej Pogacar la decisión de no ir. “Tras el Giro quería ir. Luego, con la negociación para romper el contrato, tuve altibajos entrenando: había momentos sin ganas y otros en los que sí, porque me encanta la Vuelta. Hubo un poco de todo. La incertidumbre afectaba: siempre nos dijeron que yo iba si Tadej no iba, y eso llegó hasta el final del Tour. Esa falta de confirmación hasta días después tampoco la entendí muy bien. Además, estaba más desconectado porque estaba muy enfocado en intentar resolver la situación que era lo más importante. Aun así, disfruté, conseguí buenos resultados y, viéndolo así, no me puedo quejar. Creo que, con todo lo que ha pasado dentro del equipo, disfruté La Vuelta y conseguí buenos resultados”, comenta el ciclista alicantino.
![[Img #63397]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/1399_2-min2.jpg)
Juan Ayuso deja claro que nunca tuvo problemas con Joao Almeida y hasta llegábamos hasta hacer bromas entre nosotros. “Sí. Siempre intentan hacer drama donde no lo hay. Con los compañeros el ambiente fue muy bueno. El problema siempre fue más con la dirección del equipo. En la cena, con todo pasando, hacíamos bromas y nos reíamos. Ellos entendían bien la situación y me ayudaron a tomármelo con humor. Sabían lo que estaba sufriendo y me ayudaron a tomármelo con humor y que me distrajera”, comenta Ayuso.
Juan Ayuso desvela que siempre ha tenido una buena relación con ‘Matxín’ pero al final se encontró en una posición complicada. “Tenía un papel difícil. Con él tenía una relación muy buena, pero llegó un momento insostenible. Matxin se vio un poco en medio. Ya le dije que mejor que estuviera fuera y que no pasaba nada. Él entiende mi decisión, me respeta y me ha ayudado a salir del equipo. Se lo agradezco”, comenta el ciclista alicantino.
Juan Ayuso desvela que el UAE le ofreció una ampliación de contrato hasta 2030 así que no querían desprenderse de él. “Si, esas palabras ya estaban afectadas por el proceso de negociación que no iba según le hubiera gustado obviamente. Y claro, el mundo exterior no era consciente.
La gente tampoco sabe que yo tenía una propuesta de extensión del contrato hasta 2030 desde enero de 2025. Por tanto no estaría muy descontento conmigo... Lo curioso es que a primeros de año hubo posibilidad de llegar a un acuerdo pero, sin entrar en detalles, de nuevo la actitud "intolerante" de Mauro lo impidió.
Antes de La Vuelta jamás tuve una mala imagen con el equipo ni un comportamiento que justificara críticas públicas de tu jefe. Cada uno es libre de decir lo que quiera en prensa. Esas cosas te afectan y no entiendes su necesidad. Al final la relación se rompe porque se hizo muy difícil y te terminas cabreando”, comenta el ciclista español.
Para Juan Ayuso uno de los momentos más duros que pasó en el UAE es cuando le dejaron tirado en la etapa del sterrato en el Giro de Italia. “El sterrato siempre es caótico. Las radios que usamos son pequeñas; si el coche se aleja, no se oye. Tuve una caída, un compañero arrancó por delante, se hizo el corte y no se paró. Son cosas de carrera. Yo no me cabreo por decisiones en competición: todos nos equivocamos. Es algo que le expliqué a Matxin. Nunca me voy a cabrear o criticar porque lo que ocurra en carrera porque yo también soy el primero en equivocarme dentro de competición.
El problema o la diferencia que tenía con el equipo es que yo exigía autocrítica al acabar las etapas para analizar lo que ha pasado. No pasada nada. En UAE nunca se hace: se acababa y jamás se hablaba saliera bien o mal. Eso es de las cosas que más me molestaban. Creo que la autocrítica es buena y hay que hacerla. Esto no viene porque un compañero haya atacado en un momento... porque eso pasa en cualquier equipo porque son cosas normales de carrera. Lo que sí que creo es que como equipo tiene que haber un orden, analizar lo que ha pasado y no dejarlo en el aire porque eso es lo que luego crea tensiones”, sentencia Ayuso.
Juan Ayuso quiere explicar en una entrevista concedida a ‘Marca’ toda su versión de la salida del UAE de una forma tan polémica y anunciada en mitad de la Vuelta a España. “Estas decisiones no pasan de la noche a la mañana. Creo que era una sensación que se iba viendo carrera tras carrera. Lo del Tour fue lo más mediático y donde más eco se hizo, pero allí no fue nada determinante. Fue carrera tras carrera, no me terminaba de sentir a gusto. Creo que ha habido formas injustas hacia mí desde el exterior sin conocer realmente cómo se gestiona el equipo, pero eso no era importante para mí. Lo importante para mí era que internamente no había una buena coordinación. Aunque entiendo lo difícil que es en un equipo donde se tienen tantos compromisos con tantos buenos corredores. Más que un chorro, era gota tras gota. Y dijimos, 'venga, hasta aquí'”, comenta el ciclista alicantino.
Juan Ayuso reconoce que tuvo que lidiar con momentos muy duros desde el Giro de Italia hasta la Vuelta a España ya que ya sabía que no quería seguir en el UAE y todo se fue complicando. “Sí, fue un proceso. Desde el Giro hasta La Vuelta fueron meses un poco complicados. Al final, cada ciclista es muy delicado en estos temas, porque yo estoy acostumbrado a lidiar con la presión, con todo lo que envuelve el rendimiento puro. Y son cosas que, como deportista, creo que ya estás habituado. Pero esta era una presión y un estrés diferentes: el de intentar negociar una salida y estar meses que ahora sí, que ahora no, que ahora te dicen esto, que ahora hay que llamar a tal, que ahora tienes que hablar con este… Es algo para lo que, como deportista, creo que nadie está realmente preparado. Eso me quitó mucha energía también para entrenar, porque eran llamada tras llamada, reunión tras reunión, y no fue fácil. Antes de La Vuelta aún no estaba firmado, pero ya lo veía más claro y empecé a tener un poco más de tranquilidad. Pero sí que, sobre todo durante el Tour y demás, fue un periodo un poco estresante”, comenta el nuevo corredor del Lidl-Trek.
El ciclista español revela que todo cambia cuando Gianetti no va a tener forma de retenerle en el equipo. “Se tuerce cuando Gianetti entiende que no hay forma, por mucho que quisiera, de retenerme. A partir de ahí su actitud cambia”, comenta el ciclista alicantino.
![[Img #63396]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/1207_1-min.jpg)
Juan Ayuso revela que el UAE mintió y, en especial, Mauro Gianetti ya que habían llegado a un acuerdo para anunciar su marcha después de la Vuelta a España. “Habíamos acordado ambos anunciarlo después de La Vuelta; de hecho, nos lo pidieron ellos. A mí me habría gustado hacerlo antes de La Vuelta para que se entendiera el contexto y no se hablara más, pero aceptamos hacerlo después para no afectar la atmósfera del equipo. Ese lunes yo no sabía nada. A las 18:30 me llamó mi agente, Lombardi: venía al hotel porque Mauro Gianetti le había llamado y el comunicado salía a la hora. Yo no tengo explicación de por qué fue ese día. Hubo polémica y quisieron usarlo como arma para dañar mi imagen, hacer ver que eran ellos quienes no me querían en el equipo y quedar ellos bien... cuando no tenían alternativa. Habían 'perdido' y parece que Mauro no lo asimiló bien. Avisaron que lo sacarían a las 19:00 y punto. No lo anunciaron sin permiso, pero yo tuve que preparar mi comunicado lo más rápido que pude”, comenta Ayuso.
Juan Ayuso desvela la jugarreta que le hicieron al sacar un comunicado en mitad de la Vuelta a España que no estaba acordado por las dos partes. “Nos avisaron a las 18:30. Hicimos una llamada con Andrea Agostini, CEO del UAE. Es cierto que el “memo” o borrador lo teníamos desde antes de La Vuelta, pero se acordó la comunicación al final de La Vuelta con el visto bueno también de Lidl-Trek tras revisar el contenido que siendo ese mismo era inaceptable. En eso quedamos pero como no estaba firmado el contrato, priorizamos cerrar el acuerdo. Eso quedó un poco ahí. Cuando lo firmamos, una o dos semanas después, nos reenviaron el mismo texto. Es verdad que teníamos el comunicado pero no le prestamos la debida atención porque no estaba firmado el acuerdo. Lo principal era cerrar el acuerdo y no ponerse a discutir con el comunicado. Dijimos que no estábamos de acuerdo ya cuando se iba a sacar; respondieron que no lo cambiarían y que me podría quedar contento porque había otro peor”, comenta el ciclista español.
Juan Ayuso no se arrepiente de la reacción que tuvo después del comunicado y que si se escucha todo lo que dijo se entenderá perfectamente su enfado. “Si se saca un titular suelto... puede haber frases fuera de contexto. Pero si alguien escucha los 4-5 minutos enteros, creo que todo es coherente y no me arrepiento. Evidentemente si de cinco minutos sacas cuatro palabras y aparece la palabra 'dictadura' quizá no es lo más justo. Yo me refería al estilo de Mauro en la negociación y a la forma de anunciar el comunicado porque el resto de relaciones con los directores deportivos y compañeros siempre han sido buenas quitando roces puntuales con alguno como ocurre en cualquier otro sitio”, comenta Ayuso.
Juan Ayuso explica que tuvo que ir a la Vuelta a España al tomar Tadej Pogacar la decisión de no ir. “Tras el Giro quería ir. Luego, con la negociación para romper el contrato, tuve altibajos entrenando: había momentos sin ganas y otros en los que sí, porque me encanta la Vuelta. Hubo un poco de todo. La incertidumbre afectaba: siempre nos dijeron que yo iba si Tadej no iba, y eso llegó hasta el final del Tour. Esa falta de confirmación hasta días después tampoco la entendí muy bien. Además, estaba más desconectado porque estaba muy enfocado en intentar resolver la situación que era lo más importante. Aun así, disfruté, conseguí buenos resultados y, viéndolo así, no me puedo quejar. Creo que, con todo lo que ha pasado dentro del equipo, disfruté La Vuelta y conseguí buenos resultados”, comenta el ciclista alicantino.
![[Img #63397]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/1399_2-min2.jpg)
Juan Ayuso deja claro que nunca tuvo problemas con Joao Almeida y hasta llegábamos hasta hacer bromas entre nosotros. “Sí. Siempre intentan hacer drama donde no lo hay. Con los compañeros el ambiente fue muy bueno. El problema siempre fue más con la dirección del equipo. En la cena, con todo pasando, hacíamos bromas y nos reíamos. Ellos entendían bien la situación y me ayudaron a tomármelo con humor. Sabían lo que estaba sufriendo y me ayudaron a tomármelo con humor y que me distrajera”, comenta Ayuso.
Juan Ayuso desvela que siempre ha tenido una buena relación con ‘Matxín’ pero al final se encontró en una posición complicada. “Tenía un papel difícil. Con él tenía una relación muy buena, pero llegó un momento insostenible. Matxin se vio un poco en medio. Ya le dije que mejor que estuviera fuera y que no pasaba nada. Él entiende mi decisión, me respeta y me ha ayudado a salir del equipo. Se lo agradezco”, comenta el ciclista alicantino.
Juan Ayuso desvela que el UAE le ofreció una ampliación de contrato hasta 2030 así que no querían desprenderse de él. “Si, esas palabras ya estaban afectadas por el proceso de negociación que no iba según le hubiera gustado obviamente. Y claro, el mundo exterior no era consciente.
La gente tampoco sabe que yo tenía una propuesta de extensión del contrato hasta 2030 desde enero de 2025. Por tanto no estaría muy descontento conmigo... Lo curioso es que a primeros de año hubo posibilidad de llegar a un acuerdo pero, sin entrar en detalles, de nuevo la actitud "intolerante" de Mauro lo impidió.
Antes de La Vuelta jamás tuve una mala imagen con el equipo ni un comportamiento que justificara críticas públicas de tu jefe. Cada uno es libre de decir lo que quiera en prensa. Esas cosas te afectan y no entiendes su necesidad. Al final la relación se rompe porque se hizo muy difícil y te terminas cabreando”, comenta el ciclista español.
Para Juan Ayuso uno de los momentos más duros que pasó en el UAE es cuando le dejaron tirado en la etapa del sterrato en el Giro de Italia. “El sterrato siempre es caótico. Las radios que usamos son pequeñas; si el coche se aleja, no se oye. Tuve una caída, un compañero arrancó por delante, se hizo el corte y no se paró. Son cosas de carrera. Yo no me cabreo por decisiones en competición: todos nos equivocamos. Es algo que le expliqué a Matxin. Nunca me voy a cabrear o criticar porque lo que ocurra en carrera porque yo también soy el primero en equivocarme dentro de competición.
El problema o la diferencia que tenía con el equipo es que yo exigía autocrítica al acabar las etapas para analizar lo que ha pasado. No pasada nada. En UAE nunca se hace: se acababa y jamás se hablaba saliera bien o mal. Eso es de las cosas que más me molestaban. Creo que la autocrítica es buena y hay que hacerla. Esto no viene porque un compañero haya atacado en un momento... porque eso pasa en cualquier equipo porque son cosas normales de carrera. Lo que sí que creo es que como equipo tiene que haber un orden, analizar lo que ha pasado y no dejarlo en el aire porque eso es lo que luego crea tensiones”, sentencia Ayuso.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44