Jens Voight, estrella alemana del ciclismo y ahora comentarista en Eurosport, comparte una confidencia de su equipo que apunta a un enorme desgaste físico y mental
"Eslovenia sabe que a Pogacar le están pasando factura sus excesos en primavera y que en este Mundial no está ni siquiera para llevarse una medalla"
Jens Voigt, estrella alemana del ciclismo y actualmente comentarista en Eurosport, ha compartido una confidencia que le ha llegado desde fuentes internas de UAE que indican que Tadej Pogacar llega fundido este año al Mundial y apuesta que con este desgaste "no será capz ni siquiera de ganar una medalla".
![[Img #63389]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/5022_pogacar-1-min-6.jpg)
"Evenepoel es claramente el favorito"
El ciclista alemán, manejando esta información, ve un claro favorito para el Campeonato Mundial de Ruta UCI de 2025 en Ruanda: Remco Evenepoel. Según Jens Voigt, el ciclista belga tiene una gran ventaja al llegar más fresco y en un gran estado de forma al haber diseñado el año para brillar en este campeonato.
"Ahora mismo veo claramente a Evenepoel como el favorito. Tiene un equipo sólido a su alrededor, lo cual es crucial en una carrera tan larga. Ya es campeón del mundo y campeón olímpico, y eso demuestra que se desenvuelve bien en este tipo de pruebas. Pogacar sigue siendo peligroso, pero no tiene el aspecto que nos tiene acostumbrados", señala Jens Voight.
El esloveno sorprendió a todos en el Mundial hace un año con una épica escapada de 100 kilómetros en solitario en Zúrich en 2024, pero Voigt duda que pueda ser capaz de repetir esa hazaña en Ruanda. "Pogacar está pagando el precio de una primavera agotadora rematada con un esfuerzo al límite en el Tour", indica el ciclista alemán.
![[Img #63390]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/3422_pogacar-2-min-3.jpg)
"En la crono ya se le vio que le faltaba un poco de espíritu"
La decepcionante contrarreloj mundialista mostró el cansancio acumulado este año por Pogacar: "No parecía estar al cien por cien en la contrarreloj: no estaba concentrado, no tenía la fuerza suficiente. Para mí, simplemente le falta un poco de espíritu. Su ajetreada primavera con todas esas clásicas le está pasando factura a nivel físico y mental".
Voight recuerda como Pogacar también demostró que no estaba en su mejor momento en el pasado Gran Premio de Montreal. Para el ciclista alemán el ciclista esloveno no tendrá energía ni para luchar por una medalla: "Veo ganando a Evenepoel y creo que Tom Pidcock e Isaac Del Toro pelearán por la plata y el bronce aunque no hay que olvidar a ciclistas como a Primoz Roglic, Juan Ayuso, Mattias Skjelmose y Giulio Ciccone. En un tercer bloque veo a Richard Carapaz, Egan Bernal y los australianos Jai Hindley y Jay Vine también podrían dar la sorpresa".
El Campeonato Mundial de Ruanda promete ser una carrera agotadora. El recorrido presenta numerosas subidas y alcanza constantemente una altitud de unos 1500 metros: "Es demasiado largo y demasiado duro, y eso puede desbancar a un Pogacar que llega algo justo de fuerzas. Será una carrera eliminatoria donde solo un puñado de corredores llegará a la meta. El circuito es una mezcla entre la Amstel Gold Race y el GP de Quebec: muchos desniveles, un ritmo extenuante y, al final, sólo los mejores nombres luchando por el maillot arcoíris".
Jens Voigt, estrella alemana del ciclismo y actualmente comentarista en Eurosport, ha compartido una confidencia que le ha llegado desde fuentes internas de UAE que indican que Tadej Pogacar llega fundido este año al Mundial y apuesta que con este desgaste "no será capz ni siquiera de ganar una medalla".
![[Img #63389]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/5022_pogacar-1-min-6.jpg)
"Evenepoel es claramente el favorito"
El ciclista alemán, manejando esta información, ve un claro favorito para el Campeonato Mundial de Ruta UCI de 2025 en Ruanda: Remco Evenepoel. Según Jens Voigt, el ciclista belga tiene una gran ventaja al llegar más fresco y en un gran estado de forma al haber diseñado el año para brillar en este campeonato.
"Ahora mismo veo claramente a Evenepoel como el favorito. Tiene un equipo sólido a su alrededor, lo cual es crucial en una carrera tan larga. Ya es campeón del mundo y campeón olímpico, y eso demuestra que se desenvuelve bien en este tipo de pruebas. Pogacar sigue siendo peligroso, pero no tiene el aspecto que nos tiene acostumbrados", señala Jens Voight.
El esloveno sorprendió a todos en el Mundial hace un año con una épica escapada de 100 kilómetros en solitario en Zúrich en 2024, pero Voigt duda que pueda ser capaz de repetir esa hazaña en Ruanda. "Pogacar está pagando el precio de una primavera agotadora rematada con un esfuerzo al límite en el Tour", indica el ciclista alemán.
![[Img #63390]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/3422_pogacar-2-min-3.jpg)
"En la crono ya se le vio que le faltaba un poco de espíritu"
La decepcionante contrarreloj mundialista mostró el cansancio acumulado este año por Pogacar: "No parecía estar al cien por cien en la contrarreloj: no estaba concentrado, no tenía la fuerza suficiente. Para mí, simplemente le falta un poco de espíritu. Su ajetreada primavera con todas esas clásicas le está pasando factura a nivel físico y mental".
Voight recuerda como Pogacar también demostró que no estaba en su mejor momento en el pasado Gran Premio de Montreal. Para el ciclista alemán el ciclista esloveno no tendrá energía ni para luchar por una medalla: "Veo ganando a Evenepoel y creo que Tom Pidcock e Isaac Del Toro pelearán por la plata y el bronce aunque no hay que olvidar a ciclistas como a Primoz Roglic, Juan Ayuso, Mattias Skjelmose y Giulio Ciccone. En un tercer bloque veo a Richard Carapaz, Egan Bernal y los australianos Jai Hindley y Jay Vine también podrían dar la sorpresa".
El Campeonato Mundial de Ruanda promete ser una carrera agotadora. El recorrido presenta numerosas subidas y alcanza constantemente una altitud de unos 1500 metros: "Es demasiado largo y demasiado duro, y eso puede desbancar a un Pogacar que llega algo justo de fuerzas. Será una carrera eliminatoria donde solo un puñado de corredores llegará a la meta. El circuito es una mezcla entre la Amstel Gold Race y el GP de Quebec: muchos desniveles, un ritmo extenuante y, al final, sólo los mejores nombres luchando por el maillot arcoíris".




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44