Dictor Mut, ciclista de 19 años de sudan del sur, fue uno de los ciclistas que más interés generaron en la carrera tras competir con material y registro de globero
Bici de aluminio, ¡reflectantes en las ruedas! y cambio mecánico: Así compitió el 'Moussambani' del ciclismo en el Mundial contrarreloj de Ruanda
"No le quitaron ni los reflectantes a las ruedas. Lo lleva hasta en la tija de sillín. Hay que ser sinvergüenzas". Así denunciaba un aficionado al ciclismo la vergonzosa imagen que ofreció el Mundial de Ruanda con uno de los competidores locales en la prueba contrarreloj.
![[Img #63367]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/9432_ruanda-1.jpg)
El Mundial que se desarrolla en Ruanda desde el pasado fin de semana repitió el mismo esquema grotesco que se vivió en los Juegos olímpicos de Sidney 2000 cuando en las pruebas de natación se dio cabida a un deportista que no sabía apenas nadar. El mítico Eric Moussambani nadó solo una serie de 100 metros libre y acabó la prueba a duras penas tras pelearse durante todo el recorrido con el agua. Este singular nadador guineano formaba parte de la cuota de competidores de países sin tradición en ese deporte a los que se daba la oportunidad de acudir a unos juegos Olímpicos pese a carecer de nivel incluso para una competición de barrio.
En esta misma línea, la UCI regaló varias plazas para competir en el Mundial contrarreloj a federaciones africanas y estos eligieron a varios adolescentes que no destacarían ni en una marcha cicloturista de tercera categoría.
El que más interés generó fue Dictor Mut, un ciclista de sudan del Sur de 19 años que rodó con una bicicleta Scott a la que no quitó ni los reflectantes que debe usar habitualmente. A ese singular aspecto se unía el hecho de rodar con un cambio mecánico y frenos de llanta.
El ciclista ruandés acabó la contrarreloj en la penúltima posición tras cruzar la meta en una hora y 31 minutos, a 42:17 de Remco Evenepoel. El joven ciclista africano evitó la última plaza tras pelear con un compañero de selección como Jalal Edward, a quien dejó atrás por un minuto y un segundo.
La presencia de este tipo de ciclistas con bicicletas de aluminio más próximas a las de un globero que de un deportista de elite, forman parte de un programa de la UCI para acercar el ciclismo a países con escasa tradición, aunque no se espera que, dada las enorme dificultad de la prueba en ruta, se pueda ver a uno de estos ciclistas compitiendo.
"No le quitaron ni los reflectantes a las ruedas. Lo lleva hasta en la tija de sillín. Hay que ser sinvergüenzas". Así denunciaba un aficionado al ciclismo la vergonzosa imagen que ofreció el Mundial de Ruanda con uno de los competidores locales en la prueba contrarreloj.
![[Img #63367]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/9432_ruanda-1.jpg)
El Mundial que se desarrolla en Ruanda desde el pasado fin de semana repitió el mismo esquema grotesco que se vivió en los Juegos olímpicos de Sidney 2000 cuando en las pruebas de natación se dio cabida a un deportista que no sabía apenas nadar. El mítico Eric Moussambani nadó solo una serie de 100 metros libre y acabó la prueba a duras penas tras pelearse durante todo el recorrido con el agua. Este singular nadador guineano formaba parte de la cuota de competidores de países sin tradición en ese deporte a los que se daba la oportunidad de acudir a unos juegos Olímpicos pese a carecer de nivel incluso para una competición de barrio.
En esta misma línea, la UCI regaló varias plazas para competir en el Mundial contrarreloj a federaciones africanas y estos eligieron a varios adolescentes que no destacarían ni en una marcha cicloturista de tercera categoría.
El que más interés generó fue Dictor Mut, un ciclista de sudan del Sur de 19 años que rodó con una bicicleta Scott a la que no quitó ni los reflectantes que debe usar habitualmente. A ese singular aspecto se unía el hecho de rodar con un cambio mecánico y frenos de llanta.
El ciclista ruandés acabó la contrarreloj en la penúltima posición tras cruzar la meta en una hora y 31 minutos, a 42:17 de Remco Evenepoel. El joven ciclista africano evitó la última plaza tras pelear con un compañero de selección como Jalal Edward, a quien dejó atrás por un minuto y un segundo.
La presencia de este tipo de ciclistas con bicicletas de aluminio más próximas a las de un globero que de un deportista de elite, forman parte de un programa de la UCI para acercar el ciclismo a países con escasa tradición, aunque no se espera que, dada las enorme dificultad de la prueba en ruta, se pueda ver a uno de estos ciclistas compitiendo.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44