Martes, 18 de Noviembre de 2025

DDT
Domingo, 21 de Septiembre de 2025
‘La Locomotora Suiza’ es un caso de talento puro ya que casi sin entrenar ganó en la modalidad contrarreloj cuatro títulos mundiales y tres medallas de bronce, dos oros olímpicos, 10 campeonatos de Suiza y etapas en el Tour de Francia y la Vuelta a España

Cancellara desvela como llegó a ser el mejor contrarrelojista del mundo “entrenando sólo una vez por semana y a veces ni tan siquiera eso”

Cancellara además de ser uno de los mejores contrarrelojistas fue uno de los mejores clasicómanos de la historia, algo que le hace saber cómo se forja a un verdadero campeón.

Muchos consideran a Fabian Cancellara como el mejor contrarrelojista de la historia, un puesto en que también competiría Miguel Induráin. Dentro sus numerosos éxitos contra el crono destacan cuatro títulos mundiales y tres medallas de bronce, dos oros olímpicos, 10 campeonatos de Suiza y etapas en el Tour de Franci a y la Vuelta a España.

 

‘La Locomotora Suiza’ no era un ciclista al que le gustase mucho entrenar la modalidad contrarreloj, así que sus triunfos venían de puto talento. "Como contrarrelojista lo he ganado casi todo, pero es una disciplina muy exigente a nivel físico y mental cuando entrenas. Se sufre mucho. A mí me pasó que cuanto más ganaba menor era la motivación para continuar haciéndolo. Así que en vez de entrenar dos veces por semana, entrenaba sólo una y a veces ni tan siquiera eso, y me convertí en un vago y aún así, ¡todavía ganaba de calle! Pero luego pensaba que no estaba haciendo bien las cosas así que al final hice un cambio y dejé de pensar solo en las cronos, así recuperé la motivación", reveló Cancellara en la revista ‘Volata’.

 

Fabian Cancellara debutó como profesional en el año 2000 con sólo 19 años y se retiró con 36 en 2016, una vida muy longeva en el ciclismo que para él nunca fue un problema ya que lo disfrutaba. "Para mí no representaba ningún problema. De hecho, aquella vida era algo muy especial y hay veces que ¡todavía echo de menos aquellos viajes en el bus del equipo! Pasamos muy buenos momentos, era como mi otra casa. Es bonito cuando miras atrás y te das cuenta lo buenos que eran aquellos viajes. Tuvimos muy buenas charlas, reímos mucho y nos lo pasamos muy bien, ya fuera en trayectos de una, dos o tres horas, ya fuera en viajes largos o viajes cortos. Era lo que era, todo el mundo tiene que adaptarse y a la vez poder tener su propio espacio”, comenta la leyenda del ciclismo.

 

[Img #63338]

 

Cancellara además de ser uno de los mejores contrarrelojistas fue uno de los mejores clasicómanos de la historia, algo que le hace saber cómo se forja a un verdadero campeón. “Necesitas saber gestionar bien todo lo que te rodea y todo lo que vendrá a posteriori de la victoria. Y cuando se producen cambios importantes, el campeón necesita saber adaptarse. Porque... ¿qué es un campeón? ¿Es aquel que ha ganado un título? O, ¿es aquel que consigue controlarlo todo? O, ¿es el que se mantiene en un cierto nivel? No puedo decir de mí mismo que sea un campeón, eso lo tienen que decir otras personas, es lo que se cuenta sobre mí. Yo soy humilde y tengo los pies en el suelo. Tan solo he perseguido mis sueños, mis objetivos y lo que quería lograr”, comenta el ciclista suizo. 

 

Fabian Cancellara tiene claro que si quieres triunfar en el ciclismo tienes que tener un gran equipo detrás o será imposible que logres victorias, algo que pasa igualmente en el mundo empresarial en el que está ahora inmerso el suizo. "En el mundo del deporte necesitas tener un buen equipo que te rodee, es así de simple. Sin equipo, no vas a ganar y lo mismo pasa en la vida y en los negocios, necesitas confiar en la gente que tienes alrededor y necesitas que ellos te apoyen. ¡No se puede ser bueno en todo! A lo largo de mi trayectoria deportiva he acumulado mucha experiencia y he conseguido dar pasos importantes con cada equipo. No tengo habilidades en el mundo de los negocios pero, en cambio, sí tengo ideas que he ido recogiendo de ver trabajar a esos equipos. Soy una persona a la que le gusta aportar cosas, quiero tener voz, y si estoy en una reunión no quiero estar allí y escuchar como si fuera el último mono. Quiero construir puentes y quiero crear proyectos. A veces soy un obseso con los detalles”, comenta Cancellara.

 

[Img #63339]

 

Cancellara revela que le costó muchos años llegar a ser un buen ciclista. La leyenda del deporte suizo también deja claro que los deportistas de élite lo pasan muy mal cuando se retiran ya que dejan de estar dentro de su burbuja. "Me costó muchos años llegar a ser un buen corredor y creo que esto me va a llevar unos años también. La transformación es un proceso individual y cada uno lo lleva a su manera. No voy a decir que lo estoy pasando mal por qué no sería verdad pero todavía sigo trabajando en adaptarme a esta nueva vida, todavía estoy en ese punto. No es lo mismo que cuando eras profesional, claro. Cuando eres un ciclista o un atleta, estás en tu burbuja, en tu mundo y a veces pierdes la perspectiva del mundo real. Lo que me estoy encontrando ahora, especialmente en estos dos últimos años, es una experiencia nueva de vida", comenta el ciclista suizo.

 

Para Fabian Cancellara no sólo ser puede llegar a ser un campeón ganando carreras ya que un deporte como el ciclismo también hay campeones que no logran victorias. "Conseguir ganar carreras es lo máximo a lo que puedes aspirar pero no creo que esa sea la única manera de llegar a ser un campeón”, comenta la leyenda del ciclismo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.