Quinn Simmons, estrella estadounidense del equipo Lidl-Trek, critica la actitud "descafeinada" de las grandes estrellas mundiales como ya expuso Lance Armstrong al no entender "que una estrella pierda y le de la mano a su rival al pasar la meta"
"Pienso como Armstrong, el buen rollo entre Pogacar y Vingegaard perjudica al ciclismo, que aprendan de los pilotos de Fórmula 1 y le hagan un favor a su deporte"
Lance Armstrong no entiende lo que ocurre en al ciclismo español entre las grandes estrellas que pelean por las grandes vueltas o por las carreras de mayor prestigio. Le sorprende que lleguen incluso a ser amigos y recuerda que "en los años 90 nadie se daba la mano después de perder con quien le había ganado, eso pasa ahora y no termino de comprender que les pasa por la cabeza".
![[Img #63329]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/4312_simmons-2.jpg)
Esa misma opinión comparte un ciclista estadounidense como Quinn Simmons, a quien le gustaría que las grandes referencias mundiales como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard entendieran "que el ciclismo además de un deporte es un espectáculo y necesita de buenos y malos y de rivalidades como en el pasado".
"Hay que proyectar otro mensaje"
Al ciclista americano de Lidl-Trek le parece que "entre Pogacar y Vingegaard hay demasiado buen rollo y eso no beneficia al ciclismo profesional.
Simmons considera "muy importante ser una figura destacada en el pelotón. Proyectar otro mensaje. El deporte también es un espectáculo. Debemos ser conscientes de que somos los animadores de ese espectáculo. Fíjense en un campeón como Peter Sagan . Sin duda, era un gran talento sobre la bicicleta. Pero también supo venderse como una estrella".
El ciclista estadounidense se inspiró en la personalidad como ciclista de Sagan para querer llegar a ser ciclista profesional: "Sagan es la razón por la que quise ser ciclista. Quería ser un ciclista como él. No solo en rendimiento, sino también en carisma. En el ciclismo, a veces parece que todos son yernos ideales. Lo hacen todo bien y quieren ser el profesional perfecto. Sin embargo, también se puede encontrar una mezcla. Claro que el aspecto deportivo es lo más importante, pero creo que no está mal si además le das al ciclismo una cara ligeramente diferente.
![[Img #63330]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/4682_simmons-1.jpg)
"Pogacar y Vingegaard nunca se desafían en las ruedas de prensa"
Simmons cree que es fundamental para generar afición que los ciclistas desarrollen una personalidad fuerte y seapan crear polémicas y rivalidades: "Las grandes estrellas deberían desarrollar un carácter más fuerte, su espejo debería ser lo que pasa en la Fórmula 1. Si ves las ruedas de prensa del Tour, nunca encuentras respuestas donde, por ejemplo, Pogacar y Vingegaard se desafíen. Nueve de cada diez veces, la respuesta es que lograron un buen rendimiento gracias al buen trabajo del equipo. Eso a menudo es insignificante".
Simmons pone como ejemplo de un deporte descafeinado como el ciclismo la serie de Netflix sobre el Tour de Francia, que no fue un éxito por la falta de sal en forma de polémicas o escándalos que atraigan la atención: "No creo que la serie lograra representar la carrera con precisión. Solo vi los primeros seis episodios del primer año y sentí que podrían haber entretenido mucho más a los espectadores".
Según Simmons, los creadores de esta serie de Netflix deberían buscar algo más atractivo en el futuro pero para eso deberían poner de su parte unas estrellas mundiales demasiado aburridas: "El enfoque debería cambiar para ser un éxito pero si no ayudan las estrellas será imposible. Es una pena, porque definitivamente es una oportunidad perdida para el ciclismo".
Lance Armstrong no entiende lo que ocurre en al ciclismo español entre las grandes estrellas que pelean por las grandes vueltas o por las carreras de mayor prestigio. Le sorprende que lleguen incluso a ser amigos y recuerda que "en los años 90 nadie se daba la mano después de perder con quien le había ganado, eso pasa ahora y no termino de comprender que les pasa por la cabeza".
![[Img #63329]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/4312_simmons-2.jpg)
Esa misma opinión comparte un ciclista estadounidense como Quinn Simmons, a quien le gustaría que las grandes referencias mundiales como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard entendieran "que el ciclismo además de un deporte es un espectáculo y necesita de buenos y malos y de rivalidades como en el pasado".
"Hay que proyectar otro mensaje"
Al ciclista americano de Lidl-Trek le parece que "entre Pogacar y Vingegaard hay demasiado buen rollo y eso no beneficia al ciclismo profesional.
Simmons considera "muy importante ser una figura destacada en el pelotón. Proyectar otro mensaje. El deporte también es un espectáculo. Debemos ser conscientes de que somos los animadores de ese espectáculo. Fíjense en un campeón como Peter Sagan . Sin duda, era un gran talento sobre la bicicleta. Pero también supo venderse como una estrella".
El ciclista estadounidense se inspiró en la personalidad como ciclista de Sagan para querer llegar a ser ciclista profesional: "Sagan es la razón por la que quise ser ciclista. Quería ser un ciclista como él. No solo en rendimiento, sino también en carisma. En el ciclismo, a veces parece que todos son yernos ideales. Lo hacen todo bien y quieren ser el profesional perfecto. Sin embargo, también se puede encontrar una mezcla. Claro que el aspecto deportivo es lo más importante, pero creo que no está mal si además le das al ciclismo una cara ligeramente diferente.
![[Img #63330]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/4682_simmons-1.jpg)
"Pogacar y Vingegaard nunca se desafían en las ruedas de prensa"
Simmons cree que es fundamental para generar afición que los ciclistas desarrollen una personalidad fuerte y seapan crear polémicas y rivalidades: "Las grandes estrellas deberían desarrollar un carácter más fuerte, su espejo debería ser lo que pasa en la Fórmula 1. Si ves las ruedas de prensa del Tour, nunca encuentras respuestas donde, por ejemplo, Pogacar y Vingegaard se desafíen. Nueve de cada diez veces, la respuesta es que lograron un buen rendimiento gracias al buen trabajo del equipo. Eso a menudo es insignificante".
Simmons pone como ejemplo de un deporte descafeinado como el ciclismo la serie de Netflix sobre el Tour de Francia, que no fue un éxito por la falta de sal en forma de polémicas o escándalos que atraigan la atención: "No creo que la serie lograra representar la carrera con precisión. Solo vi los primeros seis episodios del primer año y sentí que podrían haber entretenido mucho más a los espectadores".
Según Simmons, los creadores de esta serie de Netflix deberían buscar algo más atractivo en el futuro pero para eso deberían poner de su parte unas estrellas mundiales demasiado aburridas: "El enfoque debería cambiar para ser un éxito pero si no ayudan las estrellas será imposible. Es una pena, porque definitivamente es una oportunidad perdida para el ciclismo".




Rodolfo | Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 11:58:29 horas
Son woke
Accede para responder