Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

DDT
Viernes, 19 de Septiembre de 2025
La leyenda del ciclismo español señala el trato injusto recibido por una empresa privada “que no podía hacer nada para cambiar la situación”

Contador cree que los graves incidentes de la Vuelta a España “muestran una polarización de la sociedad que no es buena para nadie”

Para Alberto Contador no había ningún problema en que la gente se manifestase de forma pacífica con la bandera de Palestina pero hacerlo no forma violenta parando a los ciclistas y la carrera no eran las formas.

Pedro Delgado ha generado mucha polémica al opinar libremente sobre el boicot que sufrió la Vuelta a España en varias de sus etapas por parte de activistas propalestinos.

 

Otra de las leyendas del ciclismo español que se han querido pronunciar es Alberto Contador. El triple ganador de la Vuelta a España tiene claro que está en contra de la situación que se viviendo en Palestina pero también señala que se superaron muchos límites en el boicot al equipo Israel Premier-Tech, en especial en la etapa final en Madrid.

 

"Yo lo he vivido tanto como comentarista como estando 'in situ' en la carrera. Creo que al final hay una cosa en la que todos coincidimos y es que es atroz lo que estamos viendo en Palestina y considero que es normal que la gente se manifieste. Lo que también considero es que hay muchas formas de hacerlo y en algunos momentos quizá sí que se pasó a algún límite”, comentó la leyenda del ciclismo español.

 

[Img #63323]

 

Para Alberto Contador no había ningún problema en que la gente se manifestase de forma pacífica con la bandera de Palestina pero hacerlo no forma violenta parando a los ciclistas y la carrera no eran las formas.


“Creo que era muy bonito ver a tantísima gente con la bandera e ir de forma pacífica con la familia, pero quizá bloquear la Vuelta o cancelarla no sé hasta qué punto quizá era la mejor forma de manifestarse”, sentenció el triple ganador de la Vuelta.

 

Contador señaló que la Vuelta a España es una empresa privada que organiza un evento y que no tiene poder a la hora de expulsar a ninguno equipo ya que sólo lo puede hacer la UCI.

 

[Img #63324]

 

“Hay que hacer unos grandísimos esfuerzos para organizar una Vuelta a España y quién lo hace es una empresa privada. La organización no tenía ninguna potestad ni ninguna posibilidad de poder dejar fuera al equipo Israel Premier-Tech”, comentó el ciclista madrileño.

 

Para la leyenda del ciclismo español todos los que forman partes de la Vuelta a España vivieron momentos muy complicados.

 

“La situación fue muy complicada para todos. La etapa final en Madrid fue duro de ver y de vivir. Quizá, la lástima es que esto al final está llevando a una polarización de la sociedad que creo que no es buena para nadie”, sentenció Contador.

 

Fuente: EFE

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.