Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

DDT
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
En la ronda gala no se quieren arriesgar que grupos antisistema hagan los mismo en su carrera y la gran perjudicada será una ciudad española

El Tour de Francia tomará una medida radical contra el ciclismo español tras los violentos incidentes de Madrid

El caos que se ha visto en toda la Vuelta a España, en la que no se ha podido llegar a la meta en tres etapas, en un riesgo que no quieren en el Tour de Francia, algo que podría pasar en la salida de la carrera desde Barcelona en 2026.

En un principio el Tour de Francia tiene que salir desde Barcelona el 4 de julio de 2026 pero desde el prestigioso belga ‘Sporza’ afirman que los dirigentes de la ronda gala estarían muy cerca de tomar la medida de cancelar todas las etapas que pasen por territorio español ya que se ha demostrado que no puede garantizar la seguridad de la carrera y de los ciclistas.

 

ASO, empresa organizadora del Tour de Francia, pedirá a las autoridades españolas que garanticen la seguridad, algo que, a día de hoy, no pueden hacer.

 

El caos que se ha visto en toda la Vuelta a España, en la que no se ha podido llegar a la meta en tres etapas, en un riesgo que no quieren en el Tour de Francia, algo que podría pasar en la salida de la carrera desde Barcelona en 2026.

 

“En estas circunstancias, es difícil organizar un gran evento como el Tour de Francia”, afirman desde Sporza.

 

[Img #63274]

 

Desde los organizadores del Tour de Francia piensan que la Vuelta a España ha estado secuestradas por activistas violentos durante tres semanas y no están dispuestos a correr este riesgo con ninguna etapa de la ronda gala.

 

"A Israel-Premier Tech le quedaban siete corredores en carrera, lo que representa el 4,5% del pelotón. Inicialmente, la protesta estaba dirigida obviamente contra ellos, pero todo el pelotón es la víctima”, sentencian desde Sporza.

 

Durante toda la carrera se ha presionado violentamente para que el Israel Premier-Tech abandonase la Vuelta a España pero sus ciclistas tenían derecho a estar, un derecho que se han ganado deportivamente. Además, la UCI tomó la medida de que siguiesen en la carrera.

 

Otro problema es que no se pudo ni celebrar el podio final de los ganadores ya que un ciclista del Israel Premier Tech, el estadounidense Matthew Riccitello, estaría en el mismo como ganador del maillot blanco y nadie podía garantizar la seguridad de este ciclista, algo totalmente vergonzoso.

 

Tras lo que se vivió ayer en Madrid, lo más probable es que el Tour de Francia tome la decisión de cancelar la salida de Barcelona en 2026, una ciudad en la que podrían producirse hasta incidentes más violentos por grupos antisistema.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.