El aumento de gasto en controles ha disparado el número de dopados en las carreras de montaña pero figuras como Manuel Merillas o Kilian Jornet consideran que sigue estando muy lejos de lo que necesita un deporte donde cada vez se mueve más dinero
Una estrella española del trail running manda un mensaje preocupante sobre las carreras de montaña: " Cada vez me fío menos de las hazañas milagrosas e insultantes"
El trail running atrae cada vez a más tramposos que buscan ganar dinero gracias a la ausencia de controles antidopaje.
Las grandes estrellas mundiales del trail running exigen que se invierta más dinero en controles antidopaje en un deporte que no para de crecer y en el que cada vez se reparte más dinero, tanto en premios en carreras como en patrocinios.
Una prueba de la necesidad de invertir más en controles antidopaje lo ha demostrado la mítica prueba suiza Sierre-Zinal, denode se ha multiplicado el presupuesto para cazar tramposos y ha caído la ganadora femenina Joyline Chepngeno.
![[Img #63247]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/4287_trail-1.jpg)
Uno de las estrellas mundiales mnás críticos desde hace años con la falta de inversión en controles antidopaje es Manuel Merillas, que fue muy claro en sus redes sociales en su momento: "De todos es sabido que el dopaje siempre va un paso por delante de quien controla esto y parece ser que en vez de avanzar en este deporte vamos cada año a peor. Justo antes de la lesión que me mantuvo apartado 3 años, entre travesía, raquetas o trail, en 2014 me realizaron 12 controles antidopaje y en 2015 fueron 8, todos ellos en competición".
Merillas compartió un dato estremecedor que demuestra la dejadez en este terreno en el trail running: "2018/2019/2020/2021 hice todo tipo de campeonatos y aún así en estos 4 años tan solo 4 controles (3 de ellos el 2021) En el 2022 fue el año que hice más competiciones de máximo nivel, y cuando más controles antidopaje pensé que habría, pero tanto en las Golden como en la OCC fueron "controles de salud", ya que si te sacan un par de gotas de sangre para ver el nivel de hemoglobina, te cortan un mechón de pelo o que en Zegama te digan mea en este bote de rosca simple sin hermeticidad ninguna ni protocolo no es muy serio".
"¡Más controles antidoping!"
La estrella española de las carreras de montaña no deja lugar a dudas en su denuncia: "Lo que quiero decir es que echo de menos más controles antidopaje y no solo en competición, si no en cualquier momento del año una persona que te pique a la puerta de casa y te haga un control en condiciones".
Para Merillas es necesario lanzar un mensaje contundente a quien pretenda hacer trampas: "Son muchas las cosas que mejorar...correr por la montaña más pura y técnica no es solo cuestión de físico, si no de agilidad y otras cualidades donde hay poco espacio para la trampa, y con la dirección que lleva el trail es casi total el aspecto físico. Cada vez me fío menos de las hazañas milagrosas e insultantes. ¡Más controles antidoping!".
Kilian Jornet es de la misma opinión: "El trail running está creciendo rápidamente y moviendo cada vez más dinero. Eso ha hecho que hayamos visto el aumento del dopaje, cruzar ciertos límites ambientales o comportamientos hacia corredores, voluntarios o el lugar que no representan los valores de esta comunidad. Con esta expansión y los desafíos que enfrentarán todos los actores del deporte, pensamos que era el momento de unirnos como corredores profesionales y de élite. Tener voz para mantener el juego limpio en las competiciones, con más controles antidopaje, para asegurar que la preservación de los paisajes y ecosistemas que usamos sea una prioridad, y que se respeten los derechos de los corredores, con igualdad y equidad de oportunidades para todos. Esos son los pilares sobre los que se asienta la asociación, con el objetivo de ser un actor activo en la construcción del futuro del deporte preservando los valores de esta comunidad única".
Las grandes estrellas mundiales del trail running exigen que se invierta más dinero en controles antidopaje en un deporte que no para de crecer y en el que cada vez se reparte más dinero, tanto en premios en carreras como en patrocinios.
Una prueba de la necesidad de invertir más en controles antidopaje lo ha demostrado la mítica prueba suiza Sierre-Zinal, denode se ha multiplicado el presupuesto para cazar tramposos y ha caído la ganadora femenina Joyline Chepngeno.
![[Img #63247]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/4287_trail-1.jpg)
Uno de las estrellas mundiales mnás críticos desde hace años con la falta de inversión en controles antidopaje es Manuel Merillas, que fue muy claro en sus redes sociales en su momento: "De todos es sabido que el dopaje siempre va un paso por delante de quien controla esto y parece ser que en vez de avanzar en este deporte vamos cada año a peor. Justo antes de la lesión que me mantuvo apartado 3 años, entre travesía, raquetas o trail, en 2014 me realizaron 12 controles antidopaje y en 2015 fueron 8, todos ellos en competición".
Merillas compartió un dato estremecedor que demuestra la dejadez en este terreno en el trail running: "2018/2019/2020/2021 hice todo tipo de campeonatos y aún así en estos 4 años tan solo 4 controles (3 de ellos el 2021) En el 2022 fue el año que hice más competiciones de máximo nivel, y cuando más controles antidopaje pensé que habría, pero tanto en las Golden como en la OCC fueron "controles de salud", ya que si te sacan un par de gotas de sangre para ver el nivel de hemoglobina, te cortan un mechón de pelo o que en Zegama te digan mea en este bote de rosca simple sin hermeticidad ninguna ni protocolo no es muy serio".
"¡Más controles antidoping!"
La estrella española de las carreras de montaña no deja lugar a dudas en su denuncia: "Lo que quiero decir es que echo de menos más controles antidopaje y no solo en competición, si no en cualquier momento del año una persona que te pique a la puerta de casa y te haga un control en condiciones".
Para Merillas es necesario lanzar un mensaje contundente a quien pretenda hacer trampas: "Son muchas las cosas que mejorar...correr por la montaña más pura y técnica no es solo cuestión de físico, si no de agilidad y otras cualidades donde hay poco espacio para la trampa, y con la dirección que lleva el trail es casi total el aspecto físico. Cada vez me fío menos de las hazañas milagrosas e insultantes. ¡Más controles antidoping!".
Kilian Jornet es de la misma opinión: "El trail running está creciendo rápidamente y moviendo cada vez más dinero. Eso ha hecho que hayamos visto el aumento del dopaje, cruzar ciertos límites ambientales o comportamientos hacia corredores, voluntarios o el lugar que no representan los valores de esta comunidad. Con esta expansión y los desafíos que enfrentarán todos los actores del deporte, pensamos que era el momento de unirnos como corredores profesionales y de élite. Tener voz para mantener el juego limpio en las competiciones, con más controles antidopaje, para asegurar que la preservación de los paisajes y ecosistemas que usamos sea una prioridad, y que se respeten los derechos de los corredores, con igualdad y equidad de oportunidades para todos. Esos son los pilares sobre los que se asienta la asociación, con el objetivo de ser un actor activo en la construcción del futuro del deporte preservando los valores de esta comunidad única".




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44