La directora de la carrera acepta de mala manera las críticas del mejor corredor de montaña de la historia y asegura que no les afecta su decisión de no volver a competir en su prueba desde que la ganó por cuarta vez en 2022
La UTMB Mont Blanc desprecia el legado de Kilian Jornet por sus críticas al crecimiento sin control de la prueba: "Que venga o no desde 2022 no cambia nada la carrera, es igual de grande"
Al mejor corredor de montaña de la historia no le perdonan los organizadores de la UTMB Mont Blanc que haya criticado su modelo de crecimiento.
Kilian Jornet es una auténtica leyenda de la UTMB, la carrera más prestigiosa e icónica del trail running. Ha ganado la prueba en cuatro ocasiones pero desde 2022 no ha vuelto a esta competición a causa del que considera un crecimiento desmesurado solo basado en el éxito comercial y económico de la carrera que no le motivan.
![[Img #63202]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/508_jornet-1-min.jpg)
El mejor corredor de montaña de todos los tiempos llegó a pedir un boicot de las estrellas del trail running a la prueba y eso no se ha olvidado por parte de los organizadores. De hecho, Isabelle Poletti, directora de la UTMB Mont Blanc, desprecia de manera vergonzosa el legado del corredor catalán y resta importancia a que no acuda a la carrera pese a su condición de mito de las pruebas en la montaña.
La directora de la prueba cree, en una entrevista con Marca, que la huida de Kilian Jornet de esta prueba de referencia es algo momentáneo: "Kilian ha vuelto este año a nuestro circuito, concretamente en la Chianti by UTMB del mes de marzo, entonces, sí, hablamos con él y estamos relativamente de acuerdo y por lo que yo sé, él no excluye en absoluto venir a Chamonix, aunque este año él tenía otros objetivos deportivos y personales que los hacían incompatibles con esta edición de UTMB-Chamonix, él no rechaza volver cualquier otro día".
"Kilian no es ni más ni menos que otras estrellas que vienen"
En la organización de la carrera hay cierto rencor hacia el mito catalán tras las feroces críticas a su manera de gestionarla y llega incluso a despreciar su legado: "Para nosotros Kilian es un excelente atleta y una figura emblemática a nivel mundial, pero ni más ni menos que Courtney o que algunos otros atletas más, pero cuando vemos el fervor de la gente, que venga o no venga uno u otro corredor, las cosas no cambian mucho, los aficionados entienden que el deporte sigue siendo el mismo".
![[Img #63203]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/7919_jornet-2-min.jpg)
El motivo de la ausencia de kilian Jornet pasa por una estrategia de imparable crecimiento en inscritos que considera que daña a la montaña: "Finalmente, cualquier empresa que crece y hace negocio, y no es algo malo, permite pagar salarios, impuestos y nos permite, sobre todo, invertir en proyectos en los que creemos. Por ejemplo, en transporte para limitar el número de vehículos que acceden al valle, en proyectos de solidaridad, de dopaje, de comunicación… la cuestión no es cuánto dinero ganamos, sino cómo lo gastamos. Mientras sea para causas justas, no creo que deba haber problema. Eso no quita que siempre haya discursos de unos u otros y de posicionamientos políticos divergentes, pero lo importante es que la gente vea que los valores, las ganas y la pasión siguen intactos y que, efectivamente, todos puedan decir que no sólo estamos".
Otra petición de Kilian Jornet es que se limiten los avituallamientos para que no tengan ventaja los corredores con más posibilidades económicas para recibir ayuda: "Aún no hemos tomado decisiones, conocemos la inquietud, fuimos el primer evento que limitamos los lugares, la cantidad, sólo puede haber una persona y no 20 alrededor de un corredor… ¿Es necesario disminuir el número de lugares, incluso prohibir? No lo sé, pero vamos a reflexionar y tomar decisiones con el fin de buscar la equidad".
Kilian Jornet es una auténtica leyenda de la UTMB, la carrera más prestigiosa e icónica del trail running. Ha ganado la prueba en cuatro ocasiones pero desde 2022 no ha vuelto a esta competición a causa del que considera un crecimiento desmesurado solo basado en el éxito comercial y económico de la carrera que no le motivan.
El mejor corredor de montaña de todos los tiempos llegó a pedir un boicot de las estrellas del trail running a la prueba y eso no se ha olvidado por parte de los organizadores. De hecho, Isabelle Poletti, directora de la UTMB Mont Blanc, desprecia de manera vergonzosa el legado del corredor catalán y resta importancia a que no acuda a la carrera pese a su condición de mito de las pruebas en la montaña.
La directora de la prueba cree, en una entrevista con Marca, que la huida de Kilian Jornet de esta prueba de referencia es algo momentáneo: "Kilian ha vuelto este año a nuestro circuito, concretamente en la Chianti by UTMB del mes de marzo, entonces, sí, hablamos con él y estamos relativamente de acuerdo y por lo que yo sé, él no excluye en absoluto venir a Chamonix, aunque este año él tenía otros objetivos deportivos y personales que los hacían incompatibles con esta edición de UTMB-Chamonix, él no rechaza volver cualquier otro día".
"Kilian no es ni más ni menos que otras estrellas que vienen"
En la organización de la carrera hay cierto rencor hacia el mito catalán tras las feroces críticas a su manera de gestionarla y llega incluso a despreciar su legado: "Para nosotros Kilian es un excelente atleta y una figura emblemática a nivel mundial, pero ni más ni menos que Courtney o que algunos otros atletas más, pero cuando vemos el fervor de la gente, que venga o no venga uno u otro corredor, las cosas no cambian mucho, los aficionados entienden que el deporte sigue siendo el mismo".
El motivo de la ausencia de kilian Jornet pasa por una estrategia de imparable crecimiento en inscritos que considera que daña a la montaña: "Finalmente, cualquier empresa que crece y hace negocio, y no es algo malo, permite pagar salarios, impuestos y nos permite, sobre todo, invertir en proyectos en los que creemos. Por ejemplo, en transporte para limitar el número de vehículos que acceden al valle, en proyectos de solidaridad, de dopaje, de comunicación… la cuestión no es cuánto dinero ganamos, sino cómo lo gastamos. Mientras sea para causas justas, no creo que deba haber problema. Eso no quita que siempre haya discursos de unos u otros y de posicionamientos políticos divergentes, pero lo importante es que la gente vea que los valores, las ganas y la pasión siguen intactos y que, efectivamente, todos puedan decir que no sólo estamos".
Otra petición de Kilian Jornet es que se limiten los avituallamientos para que no tengan ventaja los corredores con más posibilidades económicas para recibir ayuda: "Aún no hemos tomado decisiones, conocemos la inquietud, fuimos el primer evento que limitamos los lugares, la cantidad, sólo puede haber una persona y no 20 alrededor de un corredor… ¿Es necesario disminuir el número de lugares, incluso prohibir? No lo sé, pero vamos a reflexionar y tomar decisiones con el fin de buscar la equidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187