El entrenador valenciano Fran Maciá explica las dos grandes diferencias del modelo original y del falso que compran cada vez más corredores populares
Así son las zapatillas falsas con placa de carbono que han disparado su venta en España: "Estas Nike fake son tres veces más baratas y a simple vista parecen muy bien hechas y a muchos pueden convencerles"
Las zapatillas falsas de placa de carbono están llegando en masa a España y pueden convencer a muchos por su precio.
Si buscas unas zapatillas con placa de carbono a un precio más asequible está aumentando el stock de modelos falsos de grandes marcas como Nike que se venden a través de páginas principalmente chinas y de otros países.
El entrenador valenciano Fran Maciá ha conseguido un modelo falso de la impresionante Nike Zoom X Alphafly 3 y sus impresiones han sido sorprendentes.
![[Img #63188]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/5733_fake-1-min.jpg)
"Ahora mismo puedes conseguir estas zapatillas con placa de carbono por 100 euros. A simple vista parece que está todo correcto, pero ¿qué pasa?, pues que es una zapatilla falsa", explica en un vídeo de su canal de Youtube.
El entrenador valenciano destaca que "es una zapatilla con trampa. Yo no las he comprado, me las han prestado, pero quien las ha pagado lo ha hecho a través de una página china low cost. Un tipo Aliexpress que no es Aliexpress pero parecido".
La espuma más dura y el peso más alto, las grandes diferencias
Reconoce que le sorprendieron las zapatillas falsas nada más verlas y tocarlas pero al ir añ detalle encontró importantes diferencias: "Cuando me las dejaron yo no había visto las Nike originales. A simple vista tiene pinta de zapatilla normal y corriente de placa de carbono, pero una vez comparadas con las originales hay varias diferencias, aparte del precio de la auténtica".
Destaca que "la primera gran diferencia es la de los acabados, como se puede ver con el pegamento o algunos remaches que no están acabados, pero a simple vista parece que está muy bien hecha si no la comparas con la original".
Dos aspectos marcan claramente la distancia entre las zapatillas originales y las falsas: "Las principales diferencias son dos. La primera es la dureza de la espuma, sí que cede pero comparándolas con las originales las buenas ceden mucho más y aún más importante es el peso. En las buenas el peso es de 270 gramos y la falsa pesa 322 gramos".
El precio es muy atractivo y para el entrenador es posible que a muchos les beneficien pese a las diferencias: "Podemos conseguir zapatillas de 300 euros por 100 euros. No las he probado para correr pero sí para caminar y son cómodas. Habría que ver el rendimiento si es similar a la hora de correr, pero con una diferencia de 200 euros puede merecer la pena o quizás no, pero no es lo mismo. Que no os den gato por liebre".
Si buscas unas zapatillas con placa de carbono a un precio más asequible está aumentando el stock de modelos falsos de grandes marcas como Nike que se venden a través de páginas principalmente chinas y de otros países.
El entrenador valenciano Fran Maciá ha conseguido un modelo falso de la impresionante Nike Zoom X Alphafly 3 y sus impresiones han sido sorprendentes.
"Ahora mismo puedes conseguir estas zapatillas con placa de carbono por 100 euros. A simple vista parece que está todo correcto, pero ¿qué pasa?, pues que es una zapatilla falsa", explica en un vídeo de su canal de Youtube.
El entrenador valenciano destaca que "es una zapatilla con trampa. Yo no las he comprado, me las han prestado, pero quien las ha pagado lo ha hecho a través de una página china low cost. Un tipo Aliexpress que no es Aliexpress pero parecido".
La espuma más dura y el peso más alto, las grandes diferencias
Reconoce que le sorprendieron las zapatillas falsas nada más verlas y tocarlas pero al ir añ detalle encontró importantes diferencias: "Cuando me las dejaron yo no había visto las Nike originales. A simple vista tiene pinta de zapatilla normal y corriente de placa de carbono, pero una vez comparadas con las originales hay varias diferencias, aparte del precio de la auténtica".
Destaca que "la primera gran diferencia es la de los acabados, como se puede ver con el pegamento o algunos remaches que no están acabados, pero a simple vista parece que está muy bien hecha si no la comparas con la original".
Dos aspectos marcan claramente la distancia entre las zapatillas originales y las falsas: "Las principales diferencias son dos. La primera es la dureza de la espuma, sí que cede pero comparándolas con las originales las buenas ceden mucho más y aún más importante es el peso. En las buenas el peso es de 270 gramos y la falsa pesa 322 gramos".
El precio es muy atractivo y para el entrenador es posible que a muchos les beneficien pese a las diferencias: "Podemos conseguir zapatillas de 300 euros por 100 euros. No las he probado para correr pero sí para caminar y son cómodas. Habría que ver el rendimiento si es similar a la hora de correr, pero con una diferencia de 200 euros puede merecer la pena o quizás no, pero no es lo mismo. Que no os den gato por liebre".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117