El mítico maratoniano español aconseja elegir bien el material a la hora de correr pero cree que ahpra hay un exceso de oferta "porque esto ya se ha convertido en un gran negocio"
Martín Fiz 'destapa' los excesos actuales con el material: "Ahora hay pronador, supinador y neutro; antes no sabías lo que eras, pero ¡si corríamos rápido con unas alpargatas y no nos lesionábamos nunca!"
Al legendario maratoniano español no le convencen tantas opciones de zapatillas que marean al corredor popular.
Martín Fiz es de los que cree que, pese a la inmensa oferta actual, no hay que complicarse demasiado con la elección de las zapatillas. En una conferencia reconoce que "es verdad que no se puede correr con cualquier cosa, hay que tener buen material, pero es también cierto que esto se está volviendo un negocio".
En su caso tiene fácil el material que elige para correr: "Yo corro con cualquier cosa. A mí me dicen, no sé cómo lo haces. Ahora hay pronador, supinador y neutro. Antes no sabías lo que eras. ¡Si corríamos rápido con unas alpargatas y no nos lesionábamos nunca! y ahora que me dicen que soy medio pronador tengo los gemelos destrozados y estoy jodido por hacerles caso".
Lo peculiar de su caso es la solución que encontró para solucionar una lesión que le producían las zapatillas modernas para pronador: "He tenido que sacar para curarme unas zapatillas de hace 20 años que mi marca comercial me echó la bronca, diciéndome que estaban obsoletas que ya no hay quien las venda".
![[Img #63177]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2025/152_fiz-1-min.jpg)
"Fiarlo todo a una sola zapatilla es un error"
Para optimizar el entrenamiento de carrera y rendir en plenitud en cualquier prueba de 10.000, media maratón o maratón es fundamental saber elegir la zapatilla de running correcta. Si embargo, para el campeón mundial de maratón Martín fiz considera que fiarlo todo a un solo par de zapatillas es un error y lleva 30 años agarrado a la 'teoría de las cuatro zapatillas. El legendario atleta vasco señala que esta estrategia es innegociable si queremos proteger nuestra musculatura y poder entrenar y competir en las mejores condiciones.
Martín Fiz explica la razón por la que los atletas populares deberían utilizar siempre cuatro pares de zapatillas: "Yo, por ejemplo, nunca entreno con la zapatilla con la que voy a competir. ¡Miento! Solo lo hago en los días que tengo algún entrenamiento muy exigente. Un corredor tendría que tener entre tres y cuatro modelos de zapatillas".
1. Solo para entrenar.
2. Solo para competir
3. Mixto (Válido para entrenar y competir).
4. De paseo. No utilizar las zapatillas de entrenar y competir para pasear.
"Zapatillas que retrasan la fatiga muscular"
Un error habitual, por ejemplo, entre los maratonianos populares es buscar una zapatilla rápida frente a un modelo más cómodo que reporte beneficios musculares, sobre todo entre los novatos en la mítica distancia: "Tu primer maratón te tiene que dejar un buen sabor de boca y sin la musculatura muy dañada. Si consigues esto volverás a plantearte otro maratón. En cambio si acabas muy dañado ¡buff!, igual no repites la experiencia. En tu primer maratón no tienes que mirar el cronómetro, lo importante son las sensaciones y esto te lo va a dar la comodidad muscular y unas buenas zapatillas, que te hagan disfrutar y no te conviertan la carrera en una agonía.
En la actualidad hay una zapatilla que ha demostrado su eficacia: "Las zapatillas con placa de carbono aportan mucha diferencia. Yo estoy a favor de la innovación y hoy en día encontramos unas zapatillas muy mejoradas. Lo que más me interesa de las zapatillas de hoy en días es que son muy saludables , es decir protegen la musculatura y retrasan la fatiga muscular .¿Qué se consigue? Que el deportista tenga menos dolor y esto invita a correr más rápido".
Para el atleta vasco "todo lo que sirva para mejorar, como es el caso de la placa de carbono, me parece perfecto. Con la integración de la placa de carbono hay un antes y un después. Las marcas están quedando pulverizadas. Ley de vida. Ahora todos es placa de carbono y en un futuro veremos...Todo es mejorable y todo es bueno si es para mejorar".
Martín Fiz es de los que cree que, pese a la inmensa oferta actual, no hay que complicarse demasiado con la elección de las zapatillas. En una conferencia reconoce que "es verdad que no se puede correr con cualquier cosa, hay que tener buen material, pero es también cierto que esto se está volviendo un negocio".
En su caso tiene fácil el material que elige para correr: "Yo corro con cualquier cosa. A mí me dicen, no sé cómo lo haces. Ahora hay pronador, supinador y neutro. Antes no sabías lo que eras. ¡Si corríamos rápido con unas alpargatas y no nos lesionábamos nunca! y ahora que me dicen que soy medio pronador tengo los gemelos destrozados y estoy jodido por hacerles caso".
Lo peculiar de su caso es la solución que encontró para solucionar una lesión que le producían las zapatillas modernas para pronador: "He tenido que sacar para curarme unas zapatillas de hace 20 años que mi marca comercial me echó la bronca, diciéndome que estaban obsoletas que ya no hay quien las venda".
"Fiarlo todo a una sola zapatilla es un error"
Para optimizar el entrenamiento de carrera y rendir en plenitud en cualquier prueba de 10.000, media maratón o maratón es fundamental saber elegir la zapatilla de running correcta. Si embargo, para el campeón mundial de maratón Martín fiz considera que fiarlo todo a un solo par de zapatillas es un error y lleva 30 años agarrado a la 'teoría de las cuatro zapatillas. El legendario atleta vasco señala que esta estrategia es innegociable si queremos proteger nuestra musculatura y poder entrenar y competir en las mejores condiciones.
Martín Fiz explica la razón por la que los atletas populares deberían utilizar siempre cuatro pares de zapatillas: "Yo, por ejemplo, nunca entreno con la zapatilla con la que voy a competir. ¡Miento! Solo lo hago en los días que tengo algún entrenamiento muy exigente. Un corredor tendría que tener entre tres y cuatro modelos de zapatillas".
1. Solo para entrenar.
2. Solo para competir
3. Mixto (Válido para entrenar y competir).
4. De paseo. No utilizar las zapatillas de entrenar y competir para pasear.
"Zapatillas que retrasan la fatiga muscular"
Un error habitual, por ejemplo, entre los maratonianos populares es buscar una zapatilla rápida frente a un modelo más cómodo que reporte beneficios musculares, sobre todo entre los novatos en la mítica distancia: "Tu primer maratón te tiene que dejar un buen sabor de boca y sin la musculatura muy dañada. Si consigues esto volverás a plantearte otro maratón. En cambio si acabas muy dañado ¡buff!, igual no repites la experiencia. En tu primer maratón no tienes que mirar el cronómetro, lo importante son las sensaciones y esto te lo va a dar la comodidad muscular y unas buenas zapatillas, que te hagan disfrutar y no te conviertan la carrera en una agonía.
En la actualidad hay una zapatilla que ha demostrado su eficacia: "Las zapatillas con placa de carbono aportan mucha diferencia. Yo estoy a favor de la innovación y hoy en día encontramos unas zapatillas muy mejoradas. Lo que más me interesa de las zapatillas de hoy en días es que son muy saludables , es decir protegen la musculatura y retrasan la fatiga muscular .¿Qué se consigue? Que el deportista tenga menos dolor y esto invita a correr más rápido".
Para el atleta vasco "todo lo que sirva para mejorar, como es el caso de la placa de carbono, me parece perfecto. Con la integración de la placa de carbono hay un antes y un después. Las marcas están quedando pulverizadas. Ley de vida. Ahora todos es placa de carbono y en un futuro veremos...Todo es mejorable y todo es bueno si es para mejorar".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187