Jurgen Foré, mánager de Soudal Quick-Step, revela toda la verdad de la venta de Remco Evenepeol al Red Bull-Bora
El Soudal saca a la luz la 'guerra' que se habría desatado si no vende a Evenepoel: “Nosotros le queríamos renovar pero le tuvimos que vender ya que todo iba a acabar en…”
Jurgen Foré reconoce que con el dinero que vendrá de la venta de Remco Evenepoel lo que harán es reforzar el equipo y dos de los primeros ciclistas que llegarán serían Jasper Stuyven y Dylan van Baarle.
La marcha de Remco Evenepoel al Red Bull-BORA-hansgrohe ha sido una auténtico ‘bombazo’ en el mundo del ciclismo y pocos días después de conocer la noticia, Jurgen Foré, mánager de Soudal Quick-Step, desvela porque se vieron obligados a venderle.
Jurgen Foré, mánager general del Soudal Quick-Step que sustituyó al mítico Patrick Lefevere, ha concedido una entrevista a ‘Nieuwblad’ en el que desvela que llevaban varios meses intentando renovar a Remco Evenepoel pero la estrella belga nunca quiso firmarla.
“Discutimos su situación contractual durante los Campeonatos del Mundo del año pasado y lo volvimos a hacer a finales de año. A partir de ahí hubo un período de silencio y nos centramos en la rehabilitación de Remco y su regreso a la competición. La idea era sentarnos de nuevo tras el Tour y ver qué podíamos hacer en el futuro. Pero eso ya no sucedió”, comenta del CEO del Soudal.
Jurgen Foré desvela que fue el propio Remco Evenepoel el que les comunicó que se iba a ir a otro equipo en 2027 pero más tarde esta marcha se podría adelantar a 2026 y en el Soudal no querían problemas.
“A principios de junio, Remco nos dice que estaba valorando su futuro con otro equipo a partir de 2027. Pero en ese punto, se levanta la cuestión sobre si podía correr con otro equipo también en 2026. Si lo podíamos hacer de forma amigable o harían falta ajustes más complejos. Consultamos con los patrocinadores, con la propiedad del equipo, y como ya no era la primera vez que estábamos ante esta situación y la cosa se estaba poniendo difícil, nos dimos cuenta de que no había mayor salida”, comenta Fore.
Jurgen Foré comenta que la decisión final de dejarle marchar por una cifra, que al final será superior a los 2 millones, se produjo para no acabar en los tribunales.
“A finales de la semana pasada decidimos que lo mejor era proceder así. No vamos a hablar de sumas, pero es una buena cifra. Aunque había sponsors como Soudal que preferían que se respetase el contrato, decidimos no tomar acciones legales. Ni nosotros ni los sponsors queríamos ir a juicio”, comenta el mánager general del Sodal.
Jurgen Foré reconoce que con el dinero que vendrá de la venta de Remco Evenepoel lo que harán es reforzar el equipo y dos de los primeros ciclistas que llegarán serían Jasper Stuyven y Dylan van Baarle.
“Queremos mirar hacia adelante con el equipo. Si no quieres seguir siendo parte, lo tenemos que aceptar y mirar hacia adelante. Quiero pasar página y tengo fe en el equipo. Llevamos 23 años en este negocio y hemos escrito muchos capítulos. Este es otro más. Este año no hay muchos escaladores en el mercado, pero en 2027 los habrá. Veremos qué pasos podemos tomar en ese sentido. Vamos a reforzar el corazón del equipo con ciclistas versátiles. Este año hemos mejorado mucho los resultados, pero me duele todavía que no pudiésemos dejar nuestro sello en el Tour de Flandes o en la París-Roubaix. Esto no quiere decir, claro está, que vayamos a dejar de tener ambiciones en etapas de Grandes Vueltas, y estamos adquiriendo el conocimiento necesario para ir a por las generales", comenta Foré
La marcha de Remco Evenepoel al Red Bull-BORA-hansgrohe ha sido una auténtico ‘bombazo’ en el mundo del ciclismo y pocos días después de conocer la noticia, Jurgen Foré, mánager de Soudal Quick-Step, desvela porque se vieron obligados a venderle.
Jurgen Foré, mánager general del Soudal Quick-Step que sustituyó al mítico Patrick Lefevere, ha concedido una entrevista a ‘Nieuwblad’ en el que desvela que llevaban varios meses intentando renovar a Remco Evenepoel pero la estrella belga nunca quiso firmarla.
“Discutimos su situación contractual durante los Campeonatos del Mundo del año pasado y lo volvimos a hacer a finales de año. A partir de ahí hubo un período de silencio y nos centramos en la rehabilitación de Remco y su regreso a la competición. La idea era sentarnos de nuevo tras el Tour y ver qué podíamos hacer en el futuro. Pero eso ya no sucedió”, comenta del CEO del Soudal.
Jurgen Foré desvela que fue el propio Remco Evenepoel el que les comunicó que se iba a ir a otro equipo en 2027 pero más tarde esta marcha se podría adelantar a 2026 y en el Soudal no querían problemas.
“A principios de junio, Remco nos dice que estaba valorando su futuro con otro equipo a partir de 2027. Pero en ese punto, se levanta la cuestión sobre si podía correr con otro equipo también en 2026. Si lo podíamos hacer de forma amigable o harían falta ajustes más complejos. Consultamos con los patrocinadores, con la propiedad del equipo, y como ya no era la primera vez que estábamos ante esta situación y la cosa se estaba poniendo difícil, nos dimos cuenta de que no había mayor salida”, comenta Fore.
Jurgen Foré comenta que la decisión final de dejarle marchar por una cifra, que al final será superior a los 2 millones, se produjo para no acabar en los tribunales.
“A finales de la semana pasada decidimos que lo mejor era proceder así. No vamos a hablar de sumas, pero es una buena cifra. Aunque había sponsors como Soudal que preferían que se respetase el contrato, decidimos no tomar acciones legales. Ni nosotros ni los sponsors queríamos ir a juicio”, comenta el mánager general del Sodal.
Jurgen Foré reconoce que con el dinero que vendrá de la venta de Remco Evenepoel lo que harán es reforzar el equipo y dos de los primeros ciclistas que llegarán serían Jasper Stuyven y Dylan van Baarle.
“Queremos mirar hacia adelante con el equipo. Si no quieres seguir siendo parte, lo tenemos que aceptar y mirar hacia adelante. Quiero pasar página y tengo fe en el equipo. Llevamos 23 años en este negocio y hemos escrito muchos capítulos. Este es otro más. Este año no hay muchos escaladores en el mercado, pero en 2027 los habrá. Veremos qué pasos podemos tomar en ese sentido. Vamos a reforzar el corazón del equipo con ciclistas versátiles. Este año hemos mejorado mucho los resultados, pero me duele todavía que no pudiésemos dejar nuestro sello en el Tour de Flandes o en la París-Roubaix. Esto no quiere decir, claro está, que vayamos a dejar de tener ambiciones en etapas de Grandes Vueltas, y estamos adquiriendo el conocimiento necesario para ir a por las generales", comenta Foré






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44