Martes, 09 de Septiembre de 2025

ddt2
Lunes, 21 de Julio de 2025
El anunció del dopaje de Ruth Chepngetich es un aviso de cómo se está acabando con un dopaje sistemático en el país de los mejores corredores de larga distancia que seguramete provocará una caída radical en su rendimiento internacional

Sebastian Coe advierte de lo que llegará en Kenia tras cazar dopada a la plusmarquista mundial de maratón: "Si no salías a pescar pues no tenías peces, pero ahora..."

El máximo mandatario del atletismo mundial anuncia un cambio radical en el control de los trampsosos en Kenia.

Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo, ha concedido una entrevista a ABC en la que deja caer que uno de los países más sospechosos del mundo en casos de dopaje está cada vez más controlado y un claro ejemplo es cómo ha sido cazada Ruth Chepngetich, vigente plusmarquista mundial de maratón.

 

[Img #62576]

 

 


El mito británico del atletismo pone este caso como ejemplo de la mejora en los procesos de persecución de los tramposos en un país donde se han multiplicado los casos de dopaje en los últimos años: "Estas cosas suceden, aparecen casos de dopaje. Para mí un solo positivo siempre es demasiado. Sobre el caso de Ruth en concreto no voy a comentar nada porque el proceso sigue su curso. Pero yo siempre digo que es mejor pasar vergüenza de vez en cuando por un caso puntual y que cuando un gran atleta es cazado, eso significa que este deporte no respeta ningún nombre, por muy importante que sea, a la hora de luchar contra el dopaje. El trato es igual para todos".

 

 

Coe no cree que haya que suspender a todos los atletas keniatas como pasó con Rusia en su día al demostrarse el dopaje diseñado desde el estado: "A ver, son circunstancias muy diferentes. No quiero minimizar el reto que tenemos en Kenia, yo mismo convencí a su gobierno para que invirtiera 25 millones de dólares en luchar contra el dopaje. Y cuando esto se hace, pues lógicamente, se descubren más positivos. Si no sales a pescar, pues no pescas peces. Pero es diferente al caso de Rusia. El dopaje en Kenia es multifactorial. Hay atletas kenianos por todo el mundo, no sé, con acceso a farmacias, estructuras de entrenadores… Lo de los rusos era diferente. Nadie piensa que el gobierno de Kenia fomenta el dopaje. Y en Rusia sí se hacía: era un dopaje patrocinado por el Estado".

 

 


Los planes para acabar con el dopaje sistemático en Kenia están dando cada vez mejores resultados: "Nos estamos moviendo en la dirección correcta. Cada vez hay mejores sistemas. Hemos recorrido un largo camino. Confiamos en el sistema y en las personas establecidas para luchar contra esta lacra en Kenia".

 

 

[Img #62575]

 

 


"No hay que obsesionarse con la importancia de las superzapatillas"

 

 

El caso de dopaje más polémico en España es el de Mohamed Katir, pero el presidente de World Athletics prefiere no opinar sobre lo que le espera al atleta español: "Esta pregunta no la puedo responder. Esto lo lleva la Unidad de Integridad. No sé nada sobre el caso, ni debo saberlo".

 

 


Para Coe, el atletismo ha conseguido superar ya el lastre de la retirada de un icono como Usain Bolt: "Bolt va a quedar siempre como uno de los más grandes y era un imán para atraer afición pero el atletismo está ahora en un buen momento. Nunca he sido tan optimista acerca del futuro del atletismo. La calidad de nuestros atletas es impresionante. Antes sólo hablábamos de un atleta, ahora tenemos un gran grupo de estrellas. Y en categoría femenina estamos viendo que se convierten en un reclamo de taquilla, llenan las gradas".

 

 

La leyenda británica y máximo ejecutivo del atletismo mundial actualmente resta importancia al impacto de las superzapatillas en su deporte: "¡Yo batí mis récords del mundo con unas zapatillas Nike que costaban 24 libras! Creo que no debemos infravalorar el papel que juegan los fabricantes de zapatillas en nuestro deporte. Este dinero sí tiene un retorno para los atletas, de forma directa e indirecta. Pero no tenemos que obsesionarnos con las nuevas zapatillas. Anoche estuve conversando dos horas con el entrenador de Noah Lyles. Estuvimos hablando de los métodos de entrenamiento, de los retos. Y no hablamos de zapatillas. A mí no me entusiasma tanto esto de las nuevas tecnologías de las zapatillas. Creo que poner todo el foco en las zapatillas es menospreciar el trabajo de los buenos entrenadores".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.