Cazan a la plusmarquista mundial de maratón con un diurético ¡20 veces! más potente que la cantidad máxima permitida y Amby Burfoot, ganador de la Maratón de Boston, explica porqué al día siguiente escribió un artículo dando por hecho que la atleta keniata iba "claramente dopada"
"Una atleta como Chepngetich que bajaba de 2:15 a 2:09 en maraton en un año apestaba a dopaje a kilómetros, por desgracia no me equivocaba"
La marca sideral de la atleta keniata Ruth Chepngeticho en el pasado Maratón de Chicago no olía bien y se ha demostrado que era fruto del dopaje.
En octubre de 2024 se produjo un hecho sorprendente en el mundo del atletismo. Una atleta keniata con una mejor marca hasta ese día de 2:15.37 estableció el récord mundial femenino de maratón con un registro sideral de 2:09.56, casi ¡dos minutos! menos que la marca que había establecido Tigst Assefa (2h.11.53) en Berlín en 2023.
![[Img #62539]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/4713_ruth-1-min.jpg)
Esa marca generó enormes sospechas en muchos expertos en rendimiento y, desgraciadamente, tenían razón. Ruth Chepngetich ha sido suspendida provisionalmente por la Unidad de Integridad Atlética (AIU) después de fallar una prueba de drogas el 14 de marzo de 2025. La suspensión de la AIU se basa en la presencia y el uso de hidroclorotiazida (HCTZ).
Tras una prueba realizada el 14 de marzo de 2025, se detectó que presuntamente tenía 3800 ng/mL de hidroclorotiazida en la orina, casi 20 veces más de la cantidad permitida por la ley antidopaje. La HCTZ es un diurético que enmascara otros productos que sí ayudan a mejorar notablemente el rendimiento. Esa alta cantidad de enmascarador permite pensar que se quería ocultar algún o algunos productos de alto octanaje como recurso tramposo. La atleta keniata se enfrenta a una suspensión definitiva de dos años.
"Me indigné nada más cruzar la meta"
Amby Burfoot, ganador de la Maratón de Boston y actualmente periodista y entrenador, fue una de los expertos más críticos con la escasa credibilidad del rendimiento de Ruth Chepngetich. Una vez conocida la detección de la trampa por parte de la estrella keniata ha recordado que "una atleta como Chepngetich que bajaba de 2:15 a 2:09 en maratón en un año apestaba a dopaje a kilómetros, por desgracia no me equivocaba".
El que fuera estrella mundial de maratón sospechó desde el primer segundo que se conoció el impresionante récord mundial: "Me indigné nada veral cruzar la meta. Sabía que no era posible algo así sin ayuda. El rendimiento de Chepngetich era solo un 7,75 % más lento que el récord mundial de maratón masculino de Kelvin Kiptum. Debería ser entre un 10 % y un 11 % más lento, como todas las demás diferencias entre hombres y mujeres en los libros de récords de carreras. Hay una enorme cantidad de datos que respaldan estos porcentajes, e históricamente, cualquier pequeña variación constituye un rendimiento muy sospechoso".
![[Img #62540]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/9278_ruth-2-min.jpg)
Amvy Burfoot señala que "todos los corredores veteranos entienden que es extremadamente difícil mejorar después de alcanzar un alto nivel sostenido en la carrera, como lo ha hecho Chepngetich a los 30 años, con 15 maratones disputados a un alto nivel desde 2017.Ese día en Chicago rebajó casi cinco minutos de su anterior mejor marca. Ese tipo de mejora simplemente no se produce después de alcanzar claramente su máximo nivel, como ha sucedido en este punto de su carrera".
"Llegaba a Chicago para hacer como muhco una maratón en 2:18"
El experto pone el ejemplo de Kipchoge para compararlo con el menos creíble de Chepngetich: "Observen las lentas y dramáticas mejoras de Eliud Kipchoge a lo largo de una década. Bajó un minuto aquí y dos allá. Empezó como un maratoniano de 2:05 en 2013 y terminó 10 años después como un maratonista de 2:01. Ese es el tipo de mejora gradual y conseguida con esfuerzo que te convierte en un héroe popular muy querido ¿Chepngetich? No".
Amy Burfoot analiza lo que había hecho Chepngetich durante 2024 para desmontar su repentina mejora: "Los mejores indicadores del rendimiento de cualquier corredor son sus carreras más recientes. ¿Qué hizo Chepngetich en 2024? Hasta donde sabemos, corrió el Maratón de Londres en abril con un tiempo de 2:24:36, quedando en noveno lugar. Luego, siete semanas antes de Chicago, ganó una media maratón en Buenos Aires con un tiempo de 1:05:58. con esos antecedentes recientes lo que Chenpngetich debería estar corriendo equivaldría aproximadamente a un maratón de 2:18 pero jamás de 2:09".
La leyenda de la maratón recuerda que "Kenia es un paraíso del dopaje, cada vez son más estrellas las que caen y Chepngetich no es más que otra de esas grandes atletas que se ha dejado llevar por las trampas. Al menos la han pillado, aunque no le van a quitar el récord".
En octubre de 2024 se produjo un hecho sorprendente en el mundo del atletismo. Una atleta keniata con una mejor marca hasta ese día de 2:15.37 estableció el récord mundial femenino de maratón con un registro sideral de 2:09.56, casi ¡dos minutos! menos que la marca que había establecido Tigst Assefa (2h.11.53) en Berlín en 2023.
Esa marca generó enormes sospechas en muchos expertos en rendimiento y, desgraciadamente, tenían razón. Ruth Chepngetich ha sido suspendida provisionalmente por la Unidad de Integridad Atlética (AIU) después de fallar una prueba de drogas el 14 de marzo de 2025. La suspensión de la AIU se basa en la presencia y el uso de hidroclorotiazida (HCTZ).
Tras una prueba realizada el 14 de marzo de 2025, se detectó que presuntamente tenía 3800 ng/mL de hidroclorotiazida en la orina, casi 20 veces más de la cantidad permitida por la ley antidopaje. La HCTZ es un diurético que enmascara otros productos que sí ayudan a mejorar notablemente el rendimiento. Esa alta cantidad de enmascarador permite pensar que se quería ocultar algún o algunos productos de alto octanaje como recurso tramposo. La atleta keniata se enfrenta a una suspensión definitiva de dos años.
"Me indigné nada más cruzar la meta"
Amby Burfoot, ganador de la Maratón de Boston y actualmente periodista y entrenador, fue una de los expertos más críticos con la escasa credibilidad del rendimiento de Ruth Chepngetich. Una vez conocida la detección de la trampa por parte de la estrella keniata ha recordado que "una atleta como Chepngetich que bajaba de 2:15 a 2:09 en maratón en un año apestaba a dopaje a kilómetros, por desgracia no me equivocaba".
El que fuera estrella mundial de maratón sospechó desde el primer segundo que se conoció el impresionante récord mundial: "Me indigné nada veral cruzar la meta. Sabía que no era posible algo así sin ayuda. El rendimiento de Chepngetich era solo un 7,75 % más lento que el récord mundial de maratón masculino de Kelvin Kiptum. Debería ser entre un 10 % y un 11 % más lento, como todas las demás diferencias entre hombres y mujeres en los libros de récords de carreras. Hay una enorme cantidad de datos que respaldan estos porcentajes, e históricamente, cualquier pequeña variación constituye un rendimiento muy sospechoso".
Amvy Burfoot señala que "todos los corredores veteranos entienden que es extremadamente difícil mejorar después de alcanzar un alto nivel sostenido en la carrera, como lo ha hecho Chepngetich a los 30 años, con 15 maratones disputados a un alto nivel desde 2017.Ese día en Chicago rebajó casi cinco minutos de su anterior mejor marca. Ese tipo de mejora simplemente no se produce después de alcanzar claramente su máximo nivel, como ha sucedido en este punto de su carrera".
"Llegaba a Chicago para hacer como muhco una maratón en 2:18"
El experto pone el ejemplo de Kipchoge para compararlo con el menos creíble de Chepngetich: "Observen las lentas y dramáticas mejoras de Eliud Kipchoge a lo largo de una década. Bajó un minuto aquí y dos allá. Empezó como un maratoniano de 2:05 en 2013 y terminó 10 años después como un maratonista de 2:01. Ese es el tipo de mejora gradual y conseguida con esfuerzo que te convierte en un héroe popular muy querido ¿Chepngetich? No".
Amy Burfoot analiza lo que había hecho Chepngetich durante 2024 para desmontar su repentina mejora: "Los mejores indicadores del rendimiento de cualquier corredor son sus carreras más recientes. ¿Qué hizo Chepngetich en 2024? Hasta donde sabemos, corrió el Maratón de Londres en abril con un tiempo de 2:24:36, quedando en noveno lugar. Luego, siete semanas antes de Chicago, ganó una media maratón en Buenos Aires con un tiempo de 1:05:58. con esos antecedentes recientes lo que Chenpngetich debería estar corriendo equivaldría aproximadamente a un maratón de 2:18 pero jamás de 2:09".
La leyenda de la maratón recuerda que "Kenia es un paraíso del dopaje, cada vez son más estrellas las que caen y Chepngetich no es más que otra de esas grandes atletas que se ha dejado llevar por las trampas. Al menos la han pillado, aunque no le van a quitar el récord".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187