El tramposo danés mantiene esta plusmarca desde hace 30 años gracias a un sistema de dopaje de alta calidad que no han conseguido superar los grandes fenómenos actuales
El Tour llega a Hautacam, el puerto donde la EPO de alto octanaje de Riis dejó un récord al que ni se acercaron Pogacar y Vingegaard en 2022
En la lista de mejores escaladores de Hautacam aparecen tres ciclistas españoles. El mejor es Miguel Indurain, con 35:22.
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard han ido destrozando todos los récords que lograron en los grandes puertos los ciclistas dopados de finales de los 90 y comienzos del siglo XXI.
Hay un puerto, aunque parezca increíble que un récord siga vigente, esta es la ascensión a Hautacam y más después de la exhibición de Wout Van Aert y Jonas Vingegaard en la que destrozaron a Tadej Pogacar en el Tour de Francia de 1996.
Este puerto se volverá a ascender mañana en el Tour de Francia y habrá que ver si Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar consiguen batir el récord del dopado Bjarne Riis.
![[Img #62513]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/9355_1.jpg)
La EPO del Tour de Francia en 1996
En 1996 la EPO circulaba con mucha 'alegría' entre el pelotón profesional de ciclismo. Entre los que abrazaron este producto con pasión estaba el danés Bjarne Riis, que ese año dejó un récord legendario en la ascensión a Hautacam, el gigante pirenaico de 13,25 kilómetros y una pendiente media del 8,03%. Al conocido como 'Míster 60%', un día de julio de hace 29 años la droga le convirtió en un cohete que ascendió esa mítica cota en solo 34:40.
Ese registro conseguido gracias al impulso de la EPO es una marca estratosférica si se compara con las que consiguieron estrellas de la actualidad como Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar en la etapa 18 del Tour de Francia de 2022.
Vingegaard, con una bicicleta dos kilos menos pesada que la de Riis, un entrenamiento mucho más evolucionado, una nutrición muy avanzada respecto a la de 1996 y muchos menos kilos de peso en su cuerpo, solo fue capaz de rodar en ese exigente puerto en una marca de 36:34, a ¡1:54! del registro del tramposo danés. A la vista de esta diferencia muchos pensarán que Vingegaard no realizó una gran ascensión, pero la realidad es que el ciclista danés consiguió la mejor marca en ese puerto de los últimos 22 años, desde que en el año 2000 Lance Armstrong lo subió en 36:19.
LOS MEJORES TIEMPOS DE LA HISTORIA EN HAUTACAM
![[Img #62514]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/8595_2.jpg)
Los efectos del dopaje quedan claramente palpados en una montaña como Hautacam. De los 18 mejores tiempos de la historia, 16 se consiguieron entre 1994 y 1996.
En la lista de mejores escaladores de Hautacam aparecen tres ciclistas españoles. El mejor es Miguel Indurain, con 35:22 en 1994, mientras Fernando Escartín, con 36:26 y Abraham Olano, con 36:26, tiene el 16° y 17° mejor tiempo respectivamente.
Mientras un escalador de clase excelsa como Vingegaard se quedó a casi dos minutos del récord de Riis, otro superdotado de la actualidad como Tadej Pogacar se quedó a ¡tres minutos! A partir de ahí la lista de tiempos de los diez primeros de la etapa con final en Hautacam se va a casi un mundo respecto a los cronos que se marcaron en la primera mitad de la década de los 90 del pasado siglo cuando la EPO estaba descontrolada en el ciclismo profesional.
LOS MEJORES TIEMPOS EN LA ETAPA DE HAUTACAM EN 2022
![[Img #62515]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/5626_3.jpg)
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard han ido destrozando todos los récords que lograron en los grandes puertos los ciclistas dopados de finales de los 90 y comienzos del siglo XXI.
Hay un puerto, aunque parezca increíble que un récord siga vigente, esta es la ascensión a Hautacam y más después de la exhibición de Wout Van Aert y Jonas Vingegaard en la que destrozaron a Tadej Pogacar en el Tour de Francia de 1996.
Este puerto se volverá a ascender mañana en el Tour de Francia y habrá que ver si Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar consiguen batir el récord del dopado Bjarne Riis.
La EPO del Tour de Francia en 1996
En 1996 la EPO circulaba con mucha 'alegría' entre el pelotón profesional de ciclismo. Entre los que abrazaron este producto con pasión estaba el danés Bjarne Riis, que ese año dejó un récord legendario en la ascensión a Hautacam, el gigante pirenaico de 13,25 kilómetros y una pendiente media del 8,03%. Al conocido como 'Míster 60%', un día de julio de hace 29 años la droga le convirtió en un cohete que ascendió esa mítica cota en solo 34:40.
Ese registro conseguido gracias al impulso de la EPO es una marca estratosférica si se compara con las que consiguieron estrellas de la actualidad como Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar en la etapa 18 del Tour de Francia de 2022.
Vingegaard, con una bicicleta dos kilos menos pesada que la de Riis, un entrenamiento mucho más evolucionado, una nutrición muy avanzada respecto a la de 1996 y muchos menos kilos de peso en su cuerpo, solo fue capaz de rodar en ese exigente puerto en una marca de 36:34, a ¡1:54! del registro del tramposo danés. A la vista de esta diferencia muchos pensarán que Vingegaard no realizó una gran ascensión, pero la realidad es que el ciclista danés consiguió la mejor marca en ese puerto de los últimos 22 años, desde que en el año 2000 Lance Armstrong lo subió en 36:19.
LOS MEJORES TIEMPOS DE LA HISTORIA EN HAUTACAM
Los efectos del dopaje quedan claramente palpados en una montaña como Hautacam. De los 18 mejores tiempos de la historia, 16 se consiguieron entre 1994 y 1996.
En la lista de mejores escaladores de Hautacam aparecen tres ciclistas españoles. El mejor es Miguel Indurain, con 35:22 en 1994, mientras Fernando Escartín, con 36:26 y Abraham Olano, con 36:26, tiene el 16° y 17° mejor tiempo respectivamente.
Mientras un escalador de clase excelsa como Vingegaard se quedó a casi dos minutos del récord de Riis, otro superdotado de la actualidad como Tadej Pogacar se quedó a ¡tres minutos! A partir de ahí la lista de tiempos de los diez primeros de la etapa con final en Hautacam se va a casi un mundo respecto a los cronos que se marcaron en la primera mitad de la década de los 90 del pasado siglo cuando la EPO estaba descontrolada en el ciclismo profesional.
LOS MEJORES TIEMPOS EN LA ETAPA DE HAUTACAM EN 2022
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187