El prestigioso fisiólogo danés Vest Christiansen explica las razones que hacen poco creíble una evolución tan espectacular
Uno de los grandes expertos mundiales en dopaje no se cree a Pogacar: "Es normal poder subir de 1 a 3 % tu rendimiento desde 2023, pero no un 10% como él"
El rendimiento de Pogacar está bajo sospecha y expertos en rendimiento tienen muchas dudas sobre su origen.
Epogacar, Pogastrong etc...Los motes con Pogacar relacionados con el dopaje se multiplican en las redes sociales. Cada vez más aficionados no se creen el extraordinario rendimiento del fenómeno esloveno, sobre todo tras su espectacular evolución en los dos últimos años, con récords continuos de vatios en cualquier ascensión.
![[Img #62499]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/3220_pogacar-1-min-6.jpg)
De hecho, numerosos fisiólogos y expertos en dopaje también reconocen sospechar de una progresión que ya está por encima de lo que llegaron a conseguir ciclistas que se atiborraban a epo o transfusiones de sangre hace dos décadas.
Uno de los expertos en dopaje que ha hecho pública sus dudas es el fisiólogo danés Vest Christiansen, quien investiga deportes y dopaje en la Universidad de Aarhus.
"Sería bastante ingenuo decir que no existe dopaje en el ciclismo actual. Es sospechoso como se han disparado indicadores de potencia, velocidad y la velocidad con la que suben varias montañas. Se baten récords y son más rápidos que cuando se dopaban de manera generalizada, declara al medio danés BT.
"Lo que hace Pogacar es increíble, cuanto menos"
El experto danés en dopaje señala que "si asumimos que el pelotón profesional está limpio y que ya no hay dopaje, entonces debemos aceptar la premisa de que los cambios realizados en el equipamiento, la dieta y el entrenamiento, en conjunto, proporcionan una mejora del rendimiento mayor que la que proporcionaba el dopaje en aquel entonces".
Ask Vest Christiansen entiende que la gente cuestione algunos de los logros que se consiguen en el ciclismo profesional: "Es una locura lo que ha hecho Pogačar desde 2023. Es comprensible que los atletas de élite eleven su nivel 1, 2 o incluso un 3 %. Pero parece que ha subido su nivel 7, 8, 9 o incluso un 10 %. Es increíble, cuanto menos".
El científico deportivo está convencido de que la cultura ha cambiado en el ciclismo, pero no puede negar que el dopaje ha desaparecido: "El hecho de que no se vea que hay dopaje no significa que no exista".
Epogacar, Pogastrong etc...Los motes con Pogacar relacionados con el dopaje se multiplican en las redes sociales. Cada vez más aficionados no se creen el extraordinario rendimiento del fenómeno esloveno, sobre todo tras su espectacular evolución en los dos últimos años, con récords continuos de vatios en cualquier ascensión.
De hecho, numerosos fisiólogos y expertos en dopaje también reconocen sospechar de una progresión que ya está por encima de lo que llegaron a conseguir ciclistas que se atiborraban a epo o transfusiones de sangre hace dos décadas.
Uno de los expertos en dopaje que ha hecho pública sus dudas es el fisiólogo danés Vest Christiansen, quien investiga deportes y dopaje en la Universidad de Aarhus.
"Sería bastante ingenuo decir que no existe dopaje en el ciclismo actual. Es sospechoso como se han disparado indicadores de potencia, velocidad y la velocidad con la que suben varias montañas. Se baten récords y son más rápidos que cuando se dopaban de manera generalizada, declara al medio danés BT.
"Lo que hace Pogacar es increíble, cuanto menos"
El experto danés en dopaje señala que "si asumimos que el pelotón profesional está limpio y que ya no hay dopaje, entonces debemos aceptar la premisa de que los cambios realizados en el equipamiento, la dieta y el entrenamiento, en conjunto, proporcionan una mejora del rendimiento mayor que la que proporcionaba el dopaje en aquel entonces".
Ask Vest Christiansen entiende que la gente cuestione algunos de los logros que se consiguen en el ciclismo profesional: "Es una locura lo que ha hecho Pogačar desde 2023. Es comprensible que los atletas de élite eleven su nivel 1, 2 o incluso un 3 %. Pero parece que ha subido su nivel 7, 8, 9 o incluso un 10 %. Es increíble, cuanto menos".
El científico deportivo está convencido de que la cultura ha cambiado en el ciclismo, pero no puede negar que el dopaje ha desaparecido: "El hecho de que no se vea que hay dopaje no significa que no exista".
Julio | Miércoles, 16 de Julio de 2025 a las 21:01:05 horas
Cada vez que leo una noticia de esta página me da más pereza el mundillo del triatlon...gente muy obsesionada
Accede para responder