El equipo navarro comparte el completo y caro plan de mejora en esta especialidad que han puesto en marcha con el ciclista balear con nulos resultados
Movistar se desespera con los constantes fiascos de Enric Mas en las etapas contrarreloj: "Hemos trabajado mucho con él pero no conseguimos que..."
La primera etapa contrarreloj en el Tour de Francia reflejo de nuevo la incapacidad de Enric Mas para adaptarse a esta especialidad. El líder de Movistar encadena fiasco tras fiasco cuando se sienta sobre la 'cabra' y en el equipo navarro están desesperados.
"Tenemos que analizar porqué Enric no consigue trasladar los vatios tan altos que maneja en la montaña a las etapas contra el crono", explican desde Movistar.
![[Img #62462]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/2962_mas-1-min.jpg)
En el caso de la quinta etapa del Tour de Francia, el rendimiento del ciclista balear fue ridículo para alguien de su estatus en el pelotón profesional. Acabó en la posición 37 a 2:57 de Remco Evenepoel en tan solo 33 kilómetros de recorrido y, además, fue superado por dos de sus compañeros de equipo.
"Pasamos muchas horas de trabajo con él sobre la cabra"
En Movistar no entienden la desidia de Enric Mas en esta disciplina, ya que en los dos últimos años en movistar se han tomado importantes medidas para lograr una mejora. "Pasamos muchísimas horas de trabajo, repartidas en muchísimos días al año" según explica Iván Velasco, ex ciclista profesional, ingeniero de formación y figura central en el renovado cuerpo técnico de Movistar Team en tanto que responsable de rendimiento.
El especialista en rendimiento señala que en movistar "en el caso de los especialistas y de aquellos ciclistas que se pueden jugar generales de vueltas por etapas, les marcamos como mínimo dos días a la semana de entrenamiento con la bici de crono".
![[Img #62463]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/5189_mas-2-min.jpg)
Iván Velasco incide en que se trata de que se habla "de entrenamientos de verdad. Antes se salía con la bici de crono en los días de descanso, pero eso sirve para poco hoy en día porque sin intensidad no hay una mejora real a la hora de mover vatios en una posición tan agresiva como la que obliga a sostener la 'cabra'".
"Hemos estado muchas veces en el velódromo"
Los 'entrenos' van un paso más allá en vísperas de la hora de la verdad como un Tour de Francia: "También simulamos los esfuerzos de competición. Cuando se acerca una contrarreloj importante, estudio con antelación los 'pacing': esto es, los ritmos que debe llevar el ciclista durante la crono. Se los paso a los entrenadores entre dos y cuatro semanas antes de la carrera y los trabajamos en casa, simulando la contrarreloj en cuestión".
Los esfuerzos por conseguir una mejora han sido de gran calado:"Hemos estado muchas veces en el velódromo, haciendo jornadas enteras de tests para estudiar su posición sobre la bicicleta, probar materiales, y así optimizar su aerodinámica. Este invierno hemos ido un par de veces en el túnel del viento también: con Iván, con Enric, y con algunos otros. Estuvimos en Alemania, en uno que hay dentro de la fábrica de Airbus, y en Gran Bretaña, en Silverstone".
Los materiales son, precisamente, uno de los campos donde se libra la batalla por la aerodinámica. "Ahí entran mucho en juego los patrocinadores. Esta primavera, por ejemplo, realizaremos diferentes tests de la mano de Gobik en el túnel de viento para intentar mejorar el buzo y los botines de contrarreloj; ya son muy buenos, y pretendemos optimizarlos. Con Abus estamos desarrollando un casco de contrarreloj que esperamos tener listo para el Tour de Francia, y que creo que va a suponer una mejora sustancial para nosotros".
La primera etapa contrarreloj en el Tour de Francia reflejo de nuevo la incapacidad de Enric Mas para adaptarse a esta especialidad. El líder de Movistar encadena fiasco tras fiasco cuando se sienta sobre la 'cabra' y en el equipo navarro están desesperados.
"Tenemos que analizar porqué Enric no consigue trasladar los vatios tan altos que maneja en la montaña a las etapas contra el crono", explican desde Movistar.
En el caso de la quinta etapa del Tour de Francia, el rendimiento del ciclista balear fue ridículo para alguien de su estatus en el pelotón profesional. Acabó en la posición 37 a 2:57 de Remco Evenepoel en tan solo 33 kilómetros de recorrido y, además, fue superado por dos de sus compañeros de equipo.
"Pasamos muchas horas de trabajo con él sobre la cabra"
En Movistar no entienden la desidia de Enric Mas en esta disciplina, ya que en los dos últimos años en movistar se han tomado importantes medidas para lograr una mejora. "Pasamos muchísimas horas de trabajo, repartidas en muchísimos días al año" según explica Iván Velasco, ex ciclista profesional, ingeniero de formación y figura central en el renovado cuerpo técnico de Movistar Team en tanto que responsable de rendimiento.
El especialista en rendimiento señala que en movistar "en el caso de los especialistas y de aquellos ciclistas que se pueden jugar generales de vueltas por etapas, les marcamos como mínimo dos días a la semana de entrenamiento con la bici de crono".
Iván Velasco incide en que se trata de que se habla "de entrenamientos de verdad. Antes se salía con la bici de crono en los días de descanso, pero eso sirve para poco hoy en día porque sin intensidad no hay una mejora real a la hora de mover vatios en una posición tan agresiva como la que obliga a sostener la 'cabra'".
"Hemos estado muchas veces en el velódromo"
Los 'entrenos' van un paso más allá en vísperas de la hora de la verdad como un Tour de Francia: "También simulamos los esfuerzos de competición. Cuando se acerca una contrarreloj importante, estudio con antelación los 'pacing': esto es, los ritmos que debe llevar el ciclista durante la crono. Se los paso a los entrenadores entre dos y cuatro semanas antes de la carrera y los trabajamos en casa, simulando la contrarreloj en cuestión".
Los esfuerzos por conseguir una mejora han sido de gran calado:"Hemos estado muchas veces en el velódromo, haciendo jornadas enteras de tests para estudiar su posición sobre la bicicleta, probar materiales, y así optimizar su aerodinámica. Este invierno hemos ido un par de veces en el túnel del viento también: con Iván, con Enric, y con algunos otros. Estuvimos en Alemania, en uno que hay dentro de la fábrica de Airbus, y en Gran Bretaña, en Silverstone".
Los materiales son, precisamente, uno de los campos donde se libra la batalla por la aerodinámica. "Ahí entran mucho en juego los patrocinadores. Esta primavera, por ejemplo, realizaremos diferentes tests de la mano de Gobik en el túnel de viento para intentar mejorar el buzo y los botines de contrarreloj; ya son muy buenos, y pretendemos optimizarlos. Con Abus estamos desarrollando un casco de contrarreloj que esperamos tener listo para el Tour de Francia, y que creo que va a suponer una mejora sustancial para nosotros".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187