Andrés García Blanco, uno de los corredores españoles de montaña con mayor proyección internacional, desvela la nula persecución de las trampas en las carreras de montaña
"¿Si hay control del dopaje en el trail running?, llevo 70 victorias y ciento y pico podios y no he meado ni una vez"
Las carreras de montaña son un paraíso para aquellos que quieran competir dopados.
Andrés García Blanco es uno de los corredores españoles de montaña con mayor proyección. Forma parte de una nueva generación que no para de crecer en su rendimiento junto a un deporte con una evolución imparable. Sin embargo, en ese crecimiento no existe una implantación profesional de sistemas antidopaje.
![[Img #62461]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/4012_trail-1-min.jpg)
El corredor asturiano fue preguntado por este tema en el podcast One Take y dejó una frase sorprendente: "¿Si hay un control serio del dopaje en el trail running? Te respondo claro: cero".
Andrés García puso un dato contundente sobre la mesa: "Yo llevo unas 70 carreras ganadas y ciento y pico podios en mi carrera y no me meado nunca. Ni siquiera en carreas de prestigio como la Transvulcania o campeonatos de España".
El corredor asturiano tiene una teoría sobre la ausencia de motivación para doparse en el trail running: "No hay controles pero creo que tampoco hay mucho dopaje porque no hay mucha pasta para repartir. Solo ganan pasta dos o tres".
"Cuando corro un trail no sospecho de nadie"
Andrés García comparte su experiencia en una tierrar plagada de atletas dopados: "Por ejemplo, yo he estado entrenando en Kenia con atletas de allí de trail y no hay dopaje, lo hay en asfalto porque se mueve mucho dinero. no tiene sentido doparte para ganar una carrera con cero euros de premio. No tiene sentido".
En la montaña nadie se mira con dudas: "Cuando corro un trail no sospecho de nadie, no creo que nadie compita dopado en la montaña. De hecho el único caso positivo que he conocido en los últimos años es el de un noruego que fue un palo y estuvo dos años suspendido".
A Andrés García le sorprende, de todas formas, la reacción de los aficionados cuando se encuentran con un dopado como fue el caso de Stian Argenmund: "Volvió en Zegama y quedó noveno. Pensábamos que le iba a silbar todo el mundo y para nada, parecía que todos lo habían olvidado. No molo mucho esa reacción, parecía que como era noruego y no keniata pues no se le atacaba por su pasado como dopado".
Andrés García Blanco es uno de los corredores españoles de montaña con mayor proyección. Forma parte de una nueva generación que no para de crecer en su rendimiento junto a un deporte con una evolución imparable. Sin embargo, en ese crecimiento no existe una implantación profesional de sistemas antidopaje.
El corredor asturiano fue preguntado por este tema en el podcast One Take y dejó una frase sorprendente: "¿Si hay un control serio del dopaje en el trail running? Te respondo claro: cero".
Andrés García puso un dato contundente sobre la mesa: "Yo llevo unas 70 carreras ganadas y ciento y pico podios en mi carrera y no me meado nunca. Ni siquiera en carreas de prestigio como la Transvulcania o campeonatos de España".
El corredor asturiano tiene una teoría sobre la ausencia de motivación para doparse en el trail running: "No hay controles pero creo que tampoco hay mucho dopaje porque no hay mucha pasta para repartir. Solo ganan pasta dos o tres".
"Cuando corro un trail no sospecho de nadie"
Andrés García comparte su experiencia en una tierrar plagada de atletas dopados: "Por ejemplo, yo he estado entrenando en Kenia con atletas de allí de trail y no hay dopaje, lo hay en asfalto porque se mueve mucho dinero. no tiene sentido doparte para ganar una carrera con cero euros de premio. No tiene sentido".
En la montaña nadie se mira con dudas: "Cuando corro un trail no sospecho de nadie, no creo que nadie compita dopado en la montaña. De hecho el único caso positivo que he conocido en los últimos años es el de un noruego que fue un palo y estuvo dos años suspendido".
A Andrés García le sorprende, de todas formas, la reacción de los aficionados cuando se encuentran con un dopado como fue el caso de Stian Argenmund: "Volvió en Zegama y quedó noveno. Pensábamos que le iba a silbar todo el mundo y para nada, parecía que todos lo habían olvidado. No molo mucho esa reacción, parecía que como era noruego y no keniata pues no se le atacaba por su pasado como dopado".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187