Domingo, 07 de Septiembre de 2025

ddt2
Sábado, 05 de Julio de 2025
El mito del trail running considera un éxito acabar tercero en la legendaria Western States y comparte su nueva manera de entender su deporte tras tantos años obsesionado por ganar

A Kilian Jornet ya le 'resbala' ganar o perder: "Ese tipo de 74 años acabando un ultratrail como la Western States es el que inspira ahora mi vida"

Kilian jornet ha compartido un enriquecedor vídeo en el que desgrana sus sensaciones tras acabar tercero en la mítica Western States en California. A pesar de estas acostumbrado a ganar mucho más que a perder, con 37 años ya no tiene esa obsesión por ganar que le  dominó durante muchos años y prefiere ver el futuro de una manera mucho más relajada y solo pensando en cuidar su salud al máximo.

 

 

 

"El deporte se basa en la salud. Si te mantienes en forma por muchos años, mantienes buena salud. Y ese es mi objetivo. No quiero ganar carreras y ya está. Me inspira el hombre que este 2025 ha acabado la Western States con 74 años. Es el viaje con el que todos soñamos. Nos preparamos para ello y le tememos, pero vamos a por ello. Todo el mundo tiene una experiencia diferente, pero que comparte en parte con el resto de practicantes. Es un viaje que no sabemos cómo acabará, pero es siempre, en cada caso, muy especial", explica.

 

[Img #62409]

 

 

"Espero volver dentro de 15 años a la Western States"

 


El horizonte de Kilian Jornet pasa por seguir participando muchos años en carreras de ultratrail como corredor aficionado: "Espero poder volver dentro de 15 años a la Western States y poder recordar momentos de este 2025. El día después de la carrera te sientes cansado y sientes que ha sido duro. Pero eso es parte de lo que te hace volver. Y hay una gran parte de mí que quiere volver ya".

 

 

El mejor corredor de montaña de la historia tiene un orden de prioridades muy marcado para el futuro: "Lo primero es pasar el mayor tiempo posible con mi familia, los segundo es entrenar y disfrutar de la montaña y ya más lejos competir".

 

 

Sobre su vuelta a la Western States tras 14 años reconoce que tuvo una mezcla de sensaciones muy intensas: "15 años después de mi primer Western States, llegó el día de la carrera con esa mezcla familiar de expectación y respeto por los kilómetros que me esperaban. El calor era implacable, el campo más profundo que nunca, pero allí fuera, en esos senderos familiares, algo hizo clic. No se trataba de perseguir fantasmas de mi pasado. Se trataba de descubrir lo que todavía es posible cuando sales de tu zona de confort".

 

 

"¿Y ahora qué?, pues veremos..."

 

 

La tercera plaza final la considera un éxito: "Mirando hacia atrás, solo puedo estar contento con el resultado: acabé 80 minutos más rápido que en 2011 y logré el quinto mejor tiempo de mi vida. Para mí, es como un recordatorio de que todavía hay muchas posibilidades de crecer. En cuanto a los cañones, el calor, la comunidad que hacen legendaria esta carrera... todos siguen aquí, con más fuerza que nunca. Gracias a todos los que han hecho posible este viaje de vuelta. ¿Y ahora qué? Veremos...".

 

 


Una carrera con un calor asfixiante  le llevó a estrenar una estrategi novedosa: "La idea de afrontar la primera parte de la carrera con una suplementación de 50% proteína y 50% grasas y la otra parte 100% carbohidratos fue acabarla con buen estómago. Porque si ya tomas geles al inicio de la prueba, tienes más probabilidades de llegar al final con el estómago tocado", argumenta Kilian Jornet. Hice dos carreras de 80K, luego otros 40K... más o menos he acumulado 200 kilómetros de preparación. Me levanté a las 3 de la mañana el día de la prueba, dos horas antes de que empezara. Dormí 6 horas bien, me sentía más concentrado que nervioso. Al principio sí me ponía muy nervioso y empezaba las carreras a tope. Pero ahora agradezco y disfruto estando más tranquilo antes del inicio", continua.

 

 


Kilian Jornet reconoce que la Western States le ha hecho aprender y explorar aún más su potencial físico y mental: "Lo más emocionante de todo fue ver cómo la preparación que hice en Noruega funcionó para una carrera como la Western States. Mi mayor duda era gestionar bien el calor, y en ningún momento de la carrera sentí calor, así que eso significó que lo había hecho bien. Tanto el entrenamiento como la estrategia de carrera. Fue divertido ir peleando con Jeff en las subidas y bajadas de los cañones durante 50 millas. Literalmente, cada 10 minutos nos íbamos pasando el uno al otro".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.