El ganador del Tour de Francia de 2008 explotó contra el mánager de UAE y otra leyenda como Ibán Mayo le sitúa "como una las figuras principales de la época oscura del ciclismo"
El día que un ganador del Tour como Carlos Sastre 'despellejó' al jefe de Pogacar: "Matxín es un impresentable, solo vende humo y..."
Al jefe de Pogacar en UAe le persigue una fama llena de sombras y sospechas.
La sombra de la sospecha persigue desde hace muchos años a Josean Fernández Matxín. Varias leyendas del ciclismo han señalado al máneger del equipo de Pogacar por su forma de trabajar y su relación con ciclistas que acabaron condenados por dopaje.
Uno de esos casos fue el de Juanjo cobo, quien tras ganar la Vuelta a España de 2011 fue descalificado por valores anómalos en su pasaporte biológico. Esa sanción puso al descubierto las entrañas del equipo Geox, entonces dirigido por Joxean Fernández 'Matxin'.
A raíz de ese caso y preguntado por El Confidencial, el ex ciclista Carlos Sastre, que colgó la bicicleta tras euna última temporada en el Geox, cargó con dureza contra el técnico vasco.
![[Img #62400]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/3535_sastre-1-min.jpg)
"Matxin es un impresentable. Estuve un año en su equipo y aún me debe dinero. No me creo nada de él ni de Mauro Gianneti (antiguo mánager del Geox). Matxín es una persona que vende humo, no me interesa. Cuando tú tienes un contrato firmado y luego no lo cumple... no le tengo ningún aprecio porque no es honrado", apunta el ganador del Tour de Francia 2008.
Sastre compartió equipo en el Geox con Juanjo Cobo y manifestó a El Confidencial su sorpresa por la acusación de dopaje hacia el cántabro: "No había escuchado nada antes y que eso saliera en 2019 ocho años después me parece una barbaridad. No sé qué ha pasado. No me lo acabo de creer, de Cobo no. Es un gran tipo, una gran persona. En esa Vuelta, Menchov partía como líder del equipo, pero Cobo llegó tranquilo y con confianza. Le eché una mano para que ganara".
Ibán Mayo le señala como "una figura oscura de la época del dopaje"
Otra gran estrella que cargó contra Matxín fue Iban Mayo, que en una entrevista con sport Jot Down apuntó un hecho que considera sospechoso sobre el funcionamiento del ciclismo actualmente: "Lo que se decía siempre en la época más oscura del dopaje era que había que cambiar la imagen, que había que cambiar corredores. Pero luego la gente sigue ahí. Si siguen los mismos equipos y la misma gente, el mismo director, el mismo manager… ¿Qué pasa, que a esos no hay que cambiarlos? Matxin sigue estando ahí o Mauro (Gianetti), que sigue en el equipo. O Eusebio en Movistar. Mira con Valverde lo que pasó. Si siguen estando los mismos que hace veinte años y han pasado otras cosas. ¿Qué conclusión sacamos?.
El ciclista vasco no cree que en la actualidad todo sea tan limpio como se quiere vender: "Casos ha habido siempre y siempre los va a haber, yo creo. Ahora parece que hay menos y mejor que sea así. Los casos cambian, las circunstancias cambian y todo evoluciona. Desconozco cómo está el ciclismo, porque tampoco estoy muy involucrado, pero bueno, si sigue estando la misma gente que hace veinte años, que ha habido casos y siguen dirigiendo equipos".
Mayo señala el protagonismo de tipos como Matxín o Unzúe en la peor época del dopaje y no pone la mano en el fuego sobre su evolución: "No sé si ellos han cambiado o no han cambiado. Al final, uno cuando llega a un equipo es consciente de todo lo que pasa dentro. Lo más importante ahora es que se hable de ciclismo y no como antes, que todo era dopaje. Todo se sospechaba y si quieren ir a por uno, como fueron a por Armstrong, al final cae. Igual que fueron a por Ullrich y cayó".
La sombra de la sospecha persigue desde hace muchos años a Josean Fernández Matxín. Varias leyendas del ciclismo han señalado al máneger del equipo de Pogacar por su forma de trabajar y su relación con ciclistas que acabaron condenados por dopaje.
Uno de esos casos fue el de Juanjo cobo, quien tras ganar la Vuelta a España de 2011 fue descalificado por valores anómalos en su pasaporte biológico. Esa sanción puso al descubierto las entrañas del equipo Geox, entonces dirigido por Joxean Fernández 'Matxin'.
A raíz de ese caso y preguntado por El Confidencial, el ex ciclista Carlos Sastre, que colgó la bicicleta tras euna última temporada en el Geox, cargó con dureza contra el técnico vasco.
"Matxin es un impresentable. Estuve un año en su equipo y aún me debe dinero. No me creo nada de él ni de Mauro Gianneti (antiguo mánager del Geox). Matxín es una persona que vende humo, no me interesa. Cuando tú tienes un contrato firmado y luego no lo cumple... no le tengo ningún aprecio porque no es honrado", apunta el ganador del Tour de Francia 2008.
Sastre compartió equipo en el Geox con Juanjo Cobo y manifestó a El Confidencial su sorpresa por la acusación de dopaje hacia el cántabro: "No había escuchado nada antes y que eso saliera en 2019 ocho años después me parece una barbaridad. No sé qué ha pasado. No me lo acabo de creer, de Cobo no. Es un gran tipo, una gran persona. En esa Vuelta, Menchov partía como líder del equipo, pero Cobo llegó tranquilo y con confianza. Le eché una mano para que ganara".
Ibán Mayo le señala como "una figura oscura de la época del dopaje"
Otra gran estrella que cargó contra Matxín fue Iban Mayo, que en una entrevista con sport Jot Down apuntó un hecho que considera sospechoso sobre el funcionamiento del ciclismo actualmente: "Lo que se decía siempre en la época más oscura del dopaje era que había que cambiar la imagen, que había que cambiar corredores. Pero luego la gente sigue ahí. Si siguen los mismos equipos y la misma gente, el mismo director, el mismo manager… ¿Qué pasa, que a esos no hay que cambiarlos? Matxin sigue estando ahí o Mauro (Gianetti), que sigue en el equipo. O Eusebio en Movistar. Mira con Valverde lo que pasó. Si siguen estando los mismos que hace veinte años y han pasado otras cosas. ¿Qué conclusión sacamos?.
El ciclista vasco no cree que en la actualidad todo sea tan limpio como se quiere vender: "Casos ha habido siempre y siempre los va a haber, yo creo. Ahora parece que hay menos y mejor que sea así. Los casos cambian, las circunstancias cambian y todo evoluciona. Desconozco cómo está el ciclismo, porque tampoco estoy muy involucrado, pero bueno, si sigue estando la misma gente que hace veinte años, que ha habido casos y siguen dirigiendo equipos".
Mayo señala el protagonismo de tipos como Matxín o Unzúe en la peor época del dopaje y no pone la mano en el fuego sobre su evolución: "No sé si ellos han cambiado o no han cambiado. Al final, uno cuando llega a un equipo es consciente de todo lo que pasa dentro. Lo más importante ahora es que se hable de ciclismo y no como antes, que todo era dopaje. Todo se sospechaba y si quieren ir a por uno, como fueron a por Armstrong, al final cae. Igual que fueron a por Ullrich y cayó".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187