El ciclista esloveno explica la transformación radical en la nutrición en solo 5 años que obliga a "tener motor y muy buen estómago para poder rendir"
Pogacar: "Con lo que como ahora sobre la bici en el Tour que gané en 2020 me habría pasado cagando cono Doumolin en el Giro 2017 la mitad de las etapas, el cambio es brutal"
Los ciclistas profesionales comen actualmente en carrera cada hora el doble que hace cinco años y eso ha disprado su energía.
"Con lo que como ahora sobre la bici en el Tour que gané en 2020 me habría pasado cagando cono Doumolin en el Giro 2017 la mitad de las etapas, el cambio es brutal, ya no basta con tener buenas piernas, hay que tener muy buen estómago y entrenarlo mucho", explica Tadej Pogacar sobre los nuevos métodos de nutrición que han dosparado la energía de los ciclistas profesionales.
![[Img #62396]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/7665_comida-2-min.jpg)
Y es que actualmente se come en la bici el equivalente a un gran plato de pasta por hora. Contrariamente a la imagen del ciclista flacucho que pesaba cada grano de arroz, los corredores del Tour de Francia actualmente se atiborran como nunca a comida sobre la bicicleta.
"Hemos pasado de simple a doble", explica a la AFP Julien Louis, nutricionista del equipo Decathlon-AG2R, quien no duda en calificar de revolucionaria la nueva manera de nutrirse en el ciclismo profesional.
"Antes estábamos siempre hambrientos"
De hecho, es un cambio radical respecto a la década de 2010 y la tendencia "baja en carbohidratos" (dieta cetogénica, baja en hidratos de carbono), popularizada por el equipo Sky del cuatro veces ganador del Tour de Francia, Chris Froome.
Este método implicaba privar al cuerpo de azúcares durante el entrenamiento para perder peso y obligar al cuerpo a recurrir a la grasa para obtener energía. "Dos huevos para desayunar y salíamos a entrenar durante cinco o seis horas, con agua en nuestras botellas. Estábamos agotados todo el tiempo", recuerda el veterano británico Simon Yates, ganador del último Giro.
"Mucha gente estaba perdiendo la calma. Estaban hartos de las dietas y de las carencias", añade el francés Florian Sénéchal. "Mentalmente fue muy duro, estábamos hambrientos, sin energía, quemando grasa", añade el escalador Pavel Sivakov.
"Comen cuatro veces que una persona normal"
"Cuando ya no queda nada en el depósito el corredor recurre a las grasas. Funciona, pero es mucho menos eficaz que los hidratos de carbono", explica el nutricionista Julien Louis.
en el ciclismo profesional, sobre todo en etapas exigentes, se necesita mucho para compensar el enorme gasto energético: hasta 7.000 calorías en una etapa de montaña del Tour de Francia. "De hecho, hay que comer cuatro veces más que una persona normal. Nunca habíamos comido tanto en bici", resume el nutricionista deportivo Simon Carr.
![[Img #62397]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/7357_comida-1-min.jpg)
La mayoría de los ciclistas consumen actualmente hasta 120 gramos de carbohidratos por hora, o incluso más. Es una cantidad enorme. "Es el equivalente a seis plátanos o unos 200 gramos de pasta seca por hora", explica Julien Louis.
"Descubrimos otra manera de transportar fructosa en el cuerpo"
La ingestión de tales cantidades, sobre todo en forma de geles y bebidas energéticas, era hasta hace poco inimaginable porque provocaba demasiados trastornos intestinales. Desde entonces, se han logrado grandes avances en los productos energéticos que ahora contienen dos tipos de carbohidratos combinados.
"Durante mucho tiempo, pensamos que solo había un tipo de transportador de carbohidratos en el intestino. Luego descubrimos que había otro que podía transportar fructosa. Así, al utilizar estas dos vías simultáneamente, podemos transportar el doble de azúcar a través del intestino", explica Julien Louis.
Según todos los expertos en rendimiento, estos avances en la nutrición, así como la evolución del material y de los métodos de entrenamiento, contribuyen a explicar el rendimiento cada vez más elevado del ciclismo, un deporte a menudo sospechoso de dopaje.
Aunque ahora los productos son mejor tolerados y permiten esta revolución, los corredores todavía están obligados a entrenar su estómago para soportar tales cantidades. "De lo contrario, no digerirás cuando te pidan tomar seis geles por hora. Tu cuerpo no lo tolera", apunta la cicliusta Pauline Ferrand-Prévot..
Durante los entrenamientos invernales, los corredores realizan al menos una sesión por semana en la que realizamos un entrenamiento intestinal. "Al principio, puede haber una pequeña incomodidad. Pero sin ella, partimos con una gran desventaja. Es como si no tuviéramos el mismo combustible", explica el nutricionista jefe de UAE.
"Con lo que como ahora sobre la bici en el Tour que gané en 2020 me habría pasado cagando cono Doumolin en el Giro 2017 la mitad de las etapas, el cambio es brutal, ya no basta con tener buenas piernas, hay que tener muy buen estómago y entrenarlo mucho", explica Tadej Pogacar sobre los nuevos métodos de nutrición que han dosparado la energía de los ciclistas profesionales.
Y es que actualmente se come en la bici el equivalente a un gran plato de pasta por hora. Contrariamente a la imagen del ciclista flacucho que pesaba cada grano de arroz, los corredores del Tour de Francia actualmente se atiborran como nunca a comida sobre la bicicleta.
"Hemos pasado de simple a doble", explica a la AFP Julien Louis, nutricionista del equipo Decathlon-AG2R, quien no duda en calificar de revolucionaria la nueva manera de nutrirse en el ciclismo profesional.
"Antes estábamos siempre hambrientos"
De hecho, es un cambio radical respecto a la década de 2010 y la tendencia "baja en carbohidratos" (dieta cetogénica, baja en hidratos de carbono), popularizada por el equipo Sky del cuatro veces ganador del Tour de Francia, Chris Froome.
Este método implicaba privar al cuerpo de azúcares durante el entrenamiento para perder peso y obligar al cuerpo a recurrir a la grasa para obtener energía. "Dos huevos para desayunar y salíamos a entrenar durante cinco o seis horas, con agua en nuestras botellas. Estábamos agotados todo el tiempo", recuerda el veterano británico Simon Yates, ganador del último Giro.
"Mucha gente estaba perdiendo la calma. Estaban hartos de las dietas y de las carencias", añade el francés Florian Sénéchal. "Mentalmente fue muy duro, estábamos hambrientos, sin energía, quemando grasa", añade el escalador Pavel Sivakov.
"Comen cuatro veces que una persona normal"
"Cuando ya no queda nada en el depósito el corredor recurre a las grasas. Funciona, pero es mucho menos eficaz que los hidratos de carbono", explica el nutricionista Julien Louis.
en el ciclismo profesional, sobre todo en etapas exigentes, se necesita mucho para compensar el enorme gasto energético: hasta 7.000 calorías en una etapa de montaña del Tour de Francia. "De hecho, hay que comer cuatro veces más que una persona normal. Nunca habíamos comido tanto en bici", resume el nutricionista deportivo Simon Carr.
La mayoría de los ciclistas consumen actualmente hasta 120 gramos de carbohidratos por hora, o incluso más. Es una cantidad enorme. "Es el equivalente a seis plátanos o unos 200 gramos de pasta seca por hora", explica Julien Louis.
"Descubrimos otra manera de transportar fructosa en el cuerpo"
La ingestión de tales cantidades, sobre todo en forma de geles y bebidas energéticas, era hasta hace poco inimaginable porque provocaba demasiados trastornos intestinales. Desde entonces, se han logrado grandes avances en los productos energéticos que ahora contienen dos tipos de carbohidratos combinados.
"Durante mucho tiempo, pensamos que solo había un tipo de transportador de carbohidratos en el intestino. Luego descubrimos que había otro que podía transportar fructosa. Así, al utilizar estas dos vías simultáneamente, podemos transportar el doble de azúcar a través del intestino", explica Julien Louis.
Según todos los expertos en rendimiento, estos avances en la nutrición, así como la evolución del material y de los métodos de entrenamiento, contribuyen a explicar el rendimiento cada vez más elevado del ciclismo, un deporte a menudo sospechoso de dopaje.
Aunque ahora los productos son mejor tolerados y permiten esta revolución, los corredores todavía están obligados a entrenar su estómago para soportar tales cantidades. "De lo contrario, no digerirás cuando te pidan tomar seis geles por hora. Tu cuerpo no lo tolera", apunta la cicliusta Pauline Ferrand-Prévot..
Durante los entrenamientos invernales, los corredores realizan al menos una sesión por semana en la que realizamos un entrenamiento intestinal. "Al principio, puede haber una pequeña incomodidad. Pero sin ella, partimos con una gran desventaja. Es como si no tuviéramos el mismo combustible", explica el nutricionista jefe de UAE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187