El mejor corredor de trail running de la historia reconoce que en su planificación no le dio importancia a dos aspectos que le impidieron ganar la prestigiosa carrera estadounidense
Kilian Jornet asume dos graves errores que le impidieron ganar la mítica Western States: "Debí haber viajado antes y haber preparado mejor las...
El mito del trail running pagó caro dos errores en su planificación.
Kilian Jornet culminó su gran objetivo del año con un tercer puesto que no le dejó satisfecho. A pesar de que la mítica Western States es una prueba que no se adapta a sus características, el corredor catalán había preparado con mimo esta competición y estaba convencido de que repetiría la victoria que consiguió en 2011. El genio del trail running ha analizado su rendimiento en una entrevista con iRunFarMedia y asume que cometió dos graves errores que condicionaron el resultado final.
![[Img #62391]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/2070_jornet-1-min.jpg)
El mejor corredor de montaña de la historia dio un enorme paso adelante respecto a su rendimiento de hace 14 años: "Me siento genial por haber corrido 75 minutos más rápido que en 2011. Tengo malos recuerdos de esa victoria, sufrí demasiado. Y esta vez hacía calor, pero el entrenamiento funcionó bien. Me adapté mejor al calor. Y cuando uno termina fuerte, siempre te sientes mejor. No fue tanto sufrimiento como la vez anterior, hizo un día estupendo, en la primera parte de la carrera incluso estuve hablando con los otros corredores, ya que nunca antes había corrido con ellos... Me sentí bien. No tuve ningún momento especialmente malo, estuve bastante estable, jugué el papel conservador porque hacía mucho calor y quise mantener mi ritmo estable el mayor tiempo que fuera posible e ir a la carga en el tramo final. Cuando vi que Craig iba a muerte en las bajadas, miré el reloj y pensé que él estaba corriendo demasiado rápido y no quise forzar tanto. Era demasiado exigente".
Kilian Jornet señala los dos errores que le penalizaron: "En mi preparación para adaptarme al calor me sentía fuente físicamente. Las dos cosas que al final no tuve más remedio que improvisar durante la carrera fue la sensación de sequedad en la nariz y en la boca, que ya empecé a sentir solamente al aterrizar la semana previa en Estados Unidos. Quizás hubiera tenido que venir con más antelación al país para no notarlo tanto. La otra cuestión fue que, cuando ya has hecho antes una carrera, recuerdas más o menos cómo es, las sensaciones. Pero en las largas bajadas me di cuenta de que probablemente debería haber trabajado ese aspecto un poco más previamente. Pero bueno, me fue mucho mejor que las otras dos veces en la Western States 100, casi perfecto".
Lecciones que ha aprendido de esta carrera
El corredor catalán analiza la carrera y tiene claro cómo le ha enriquecido a nivel competitivo: "En una carrera como esta (la Western States 100), lo que realmente aprendes es a cultivar diferentes estrategias de carrera y adaptabilidad. Poder correr a un ritmo estable sin importar la temperatura, fluir, incluso en las grandes cuestas del inicio del recorrido. Aprendes a manejar cómo el calor y la altitud te afecta y cómo gestionar los diferentes momentos de la carrera para llegar bien a meta. Respecto a la alimentación, en la primera parte de la carrera, en subida, cada hora y media me suplementaba con 50% grasas y 50% carbohidratos. Luego, también tuve momentos de comer más comida sólida, para relajar al cuerpo. Y en el tramo final, muchos carbohidratos, para ir lo más rápido posible hacia la meta".
kilian Jornet se quedó sorprendido por el cambio radical que observó en la carrera estadounidense: "Esta prueba ha cambiado mucho desde 2011. Había muchísima gente animando, incluso en las crestas de la montaña. En cada parte de la carrera, había público. Fue simplemente genial. La estrategia de los corredores que ganaron fue muy buena y por eso se han hecho con el podio".
El mito del trail running estará unos meses con una actividad más relajada y en breve anunciará un nuevo y ambicioso proyecto: "Ahora me volveré a casa. Espero que haga buen tiempo y podamos disfrutar de las vacaciones escolares con turismo en las montañas, carreras locales. Y, después, al final del verano, espero sentirme bien para poder llevar a cabo un largo proyecto en las montañas, del que daré más detalles más adelante".
Kilian Jornet culminó su gran objetivo del año con un tercer puesto que no le dejó satisfecho. A pesar de que la mítica Western States es una prueba que no se adapta a sus características, el corredor catalán había preparado con mimo esta competición y estaba convencido de que repetiría la victoria que consiguió en 2011. El genio del trail running ha analizado su rendimiento en una entrevista con iRunFarMedia y asume que cometió dos graves errores que condicionaron el resultado final.
![[Img #62391]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/2070_jornet-1-min.jpg)
El mejor corredor de montaña de la historia dio un enorme paso adelante respecto a su rendimiento de hace 14 años: "Me siento genial por haber corrido 75 minutos más rápido que en 2011. Tengo malos recuerdos de esa victoria, sufrí demasiado. Y esta vez hacía calor, pero el entrenamiento funcionó bien. Me adapté mejor al calor. Y cuando uno termina fuerte, siempre te sientes mejor. No fue tanto sufrimiento como la vez anterior, hizo un día estupendo, en la primera parte de la carrera incluso estuve hablando con los otros corredores, ya que nunca antes había corrido con ellos... Me sentí bien. No tuve ningún momento especialmente malo, estuve bastante estable, jugué el papel conservador porque hacía mucho calor y quise mantener mi ritmo estable el mayor tiempo que fuera posible e ir a la carga en el tramo final. Cuando vi que Craig iba a muerte en las bajadas, miré el reloj y pensé que él estaba corriendo demasiado rápido y no quise forzar tanto. Era demasiado exigente".
Kilian Jornet señala los dos errores que le penalizaron: "En mi preparación para adaptarme al calor me sentía fuente físicamente. Las dos cosas que al final no tuve más remedio que improvisar durante la carrera fue la sensación de sequedad en la nariz y en la boca, que ya empecé a sentir solamente al aterrizar la semana previa en Estados Unidos. Quizás hubiera tenido que venir con más antelación al país para no notarlo tanto. La otra cuestión fue que, cuando ya has hecho antes una carrera, recuerdas más o menos cómo es, las sensaciones. Pero en las largas bajadas me di cuenta de que probablemente debería haber trabajado ese aspecto un poco más previamente. Pero bueno, me fue mucho mejor que las otras dos veces en la Western States 100, casi perfecto".
Lecciones que ha aprendido de esta carrera
El corredor catalán analiza la carrera y tiene claro cómo le ha enriquecido a nivel competitivo: "En una carrera como esta (la Western States 100), lo que realmente aprendes es a cultivar diferentes estrategias de carrera y adaptabilidad. Poder correr a un ritmo estable sin importar la temperatura, fluir, incluso en las grandes cuestas del inicio del recorrido. Aprendes a manejar cómo el calor y la altitud te afecta y cómo gestionar los diferentes momentos de la carrera para llegar bien a meta. Respecto a la alimentación, en la primera parte de la carrera, en subida, cada hora y media me suplementaba con 50% grasas y 50% carbohidratos. Luego, también tuve momentos de comer más comida sólida, para relajar al cuerpo. Y en el tramo final, muchos carbohidratos, para ir lo más rápido posible hacia la meta".
kilian Jornet se quedó sorprendido por el cambio radical que observó en la carrera estadounidense: "Esta prueba ha cambiado mucho desde 2011. Había muchísima gente animando, incluso en las crestas de la montaña. En cada parte de la carrera, había público. Fue simplemente genial. La estrategia de los corredores que ganaron fue muy buena y por eso se han hecho con el podio".
El mito del trail running estará unos meses con una actividad más relajada y en breve anunciará un nuevo y ambicioso proyecto: "Ahora me volveré a casa. Espero que haga buen tiempo y podamos disfrutar de las vacaciones escolares con turismo en las montañas, carreras locales. Y, después, al final del verano, espero sentirme bien para poder llevar a cabo un largo proyecto en las montañas, del que daré más detalles más adelante".




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44