Domingo, 07 de Septiembre de 2025

ddt2
Lunes, 30 de Junio de 2025
Un médico suizo desvela cómo Mauro Gianetti le destrozó la vida para que no contará una verdad que le haría ganarse fama de tramposo toda su carrera

Se destapan las presiones del jefe de Pogacar para encubrir un escandaloso caso de dopaje que le llevó 12 días a la UCI: "No debería haber liderado jamás un equipo ciclista con ese pasado"

El jefe de Pogacar siempre ha sido señalado como un tipo con demasiadas sombras y cercano al dopaje, aunque nunca fue sancionado.

Mauro Gianetti, mánager de UAE, nunca ha sido trigo limpio. Arrastra un pasado lleno de sombras y una información exclusiva de Radio France le señala como un presunto tramposo que presionó a varios testigos para evitar que le cazaran dopado en la etapa final de su carrera, cuando pasó de ser un ciclista muy discreto que al pasar la treintena pasó sospechosamente a convertirse en una estrella mundial ganando clásicas de prestigio.

 

[Img #62372]

 

 

Christian Prudhomme, director general del Tour de Francia, ha sido siempre uno de los azotes del actual jefe de Tadej Pogacar: "Mauro Gianetti] no es un paradigma de la virtud. Y no creo que cambiara mi opinión sobre la persona en cuestión en tres meses o en cinco años. No debería haber liderado jamás un equipo ciclista con ese pasado".

 

 

Unos días antes del comienzo del Tour de Francia 2025, Radio France ha publicado una investigación sobre cómo Mauro Gianetti ejerció presión para encubrir su escándalo de dopaje de 1998.

 

Hospitalizado 12 días por los presuntos efectos del dopaje

 


Radio France repasa su pasado turbulento. Mauro Gianetti se enfrenta una vez más a su escándalo de dopaje, que comenzó en 1998. Tras un accidente durante una etapa del Giro de Italia, el ciclista suizo fue hospitalizado. Una investigación de Radio France revela cómo el actual entrenador del mejor equipo ciclista del mundo presionó para encubrir el escándalo.

 


Trasladado al Hospital Universitario de Lausana debido a la gravedad de su estado, Mauro Gianetti fue sometido a un coma inducido por los médicos, quienes sospecharon un shock tóxico relacionado con estafilococos. El ciclista que entonces militaba en el Française des Jeux, permaneció hospitalizado doce días. Para recibir tratamiento, Gianetti admitió que se había administrado una inyección intravenosa de perfluorocarbono (o PFC).
Según Radio France, Mauro Gianetti había diluido el PFC, un sustituto de la sangre que puede mejorar el transporte de oxígeno en el organismo, con lecitina (un emulsionante).

 


"Es un gesto extremadamente peligroso", declaró una fuente médica, a pesar de que el PFC nunca recibió autorización de comercialización debido a su peligrosidad. Si bien la confesión de Gianetti figura en su expediente médico, dos médicos del Hospital Universitario de Lausana finalmente presentaron una denuncia contra personas desconocidas para esclarecer esta misteriosa enfermedad.

 

[Img #62373]

 

 

Demanda millonaria para callar a los médicos

 

 

Mauro Gianetti interpuso rápidamente un recurso ante el tribunal administrativo del cantón suizo de Vaud para preservar el secreto médico, que podría haberse levantado para permitir que los tribunales investigaran el origen de este PFC. El recurso fue admitido, bloqueando así cualquier procedimiento. Los dos médicos en cuestión no habían tratado directamente al suizo y, por lo tanto, no estaban sujetos al secreto médico.

 


Gianetti acabó demandando a los dos médicos, enviándoles demandas de pago de 3 millones de euros a uno y un millón al otro. "El problema es que estas demandas de pago quedan registradas en la Fiscalía. Cuando solicitas un préstamo bancario, aparece en tu expediente", declaró uno de los médicos".

 

 

Por ejemplo, en 2003, el banco le negó un préstamo a uno de los dos médicos porque aún le debía dineo a Mauro Gianetti. Fue necesaria una negociación con el abogado del exciclista para cancelar la demanda. "A cambio, tuve que prometer no volver a hablar públicamente de esta persona, y lo cumplo", explicó el médico, sin nombrar al suizo. "Podría decirse que mi silencio fue comprado. Ese es el privilegio de ciertas personas con cierto poder. Tienen la capacidad de silenciar a cualquiera, como sea".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.