Hoy, tras 14 años, vuelve a competir en la mítica Western States, la carrera de 166 kms que menos se adapta a sus características y que le ha hecho cambiar por completo su manera de entrenar
Así es el 'nuevo' Kilian Jornet: "Con 37 años soy mucho más rápido y completo que con 22, antes solo subía montañas sin pensar mucho en entrenar"
Kilian Jornet asegura que es más rápido que nunca gracias a los cambios radixales en el entrenamiento que se ha visto obligado a implementar.
Kilian Jornet ha dejado de ser ese corredor de montaña que competía de manera obsesiva y viajaba sin cesar por todo el mundo. Desde que es padre se apunta a pocas competiciones y dedica mucho más tiempo a entrenar y, sobre todo "a hacerlo de una manera mucho más inteligente que en el pasado".
![[Img #62358]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/3357_jornet-2-min.jpg)
Su gran objetivo del año es la mítica Western States que se desarrolla desde hoy en California (Estados unidos). Jornet debutó en esta prestigiosa prueba de resistencia en Estados Unidos en 2010, cuando firmó una tercera plaza con 22 años. Un año después, conquistó la carrera de 161 kilómetros (100 millas) con un tiempo de 15 horas y 34 minutos. El récord actual de la prueba es propiedad del estadounidense Jim Walmsley, que en 2019 completó el exigente recorrido con más de 5.000 metros de desnivel positivo en 14 horas y nueve minutos.
El mejor corredor de montaña de todos los tiempos recuerda esa carrera y compara su manera de entender su deporte actualmente respecto a esa época: "La última vez que hice la Western fue hace 15 años, y entonces era un atleta muy diferente. Por aquel entonces no hacía ningún entrenamiento específico. Ahora soy un atleta mucho más completo. Puedo correr más rápido, rendir mucho mejor que antes, pero ahora en cambio soy mucho mayor, tengo 37 años, y la recuperación requiere más tiempo".
"Ahora debo entrenar de forma más inteligente"
Los años han transformado a Kilian Jornet en un corredor completamente diferente: "Ahora debo entrenar de forma más inteligente. Antes solo subía montañas sin pensar mucho en entrenar, simplemente estando horas y horas en medio de la naturaleza", detalla Jornet al intentar explicar su transformación como atleta. "Ahora mis entrenamientos deben ser mucho más específicos, es lo que toca a mi edad y en esta etapa de mi trayectoria deportiva".
Su calendario de carreras ahora le ha hecho entrenar también de manera distinta: "Ahora soy padre, tengo una familia que es lo más importante para mí, y priorizo el tiempo en casa. Solo hago uno o dos viajes al año y eso también me permite entrenar mejor. Si quiero estar presente con mis hijos y con mis entrenamientos, tengo que renunciar a muchas otras cosas".
Sobre la Western States tiene claro que es una prueba a la que debe domar: "Es la carrera de larga distancia que menos se adapta a mis características. No hay muchas ultras con una densidad tan alta de corredores de élite. Precisamente por eso me motiva. Me obliga a entrenar diferente, a salir de mi zona de confort".
![[Img #62359]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/7337_jornet-1-min.jpg)
"En 2010 apenas llevábamos agua geles"
Jornet reconoce que el deporte ha evolucionado mucho: "En 2010 apenas llevábamos agua o geles. Ahora sabemos cómo hidratarnos, cómo enfriar el cuerpo, cómo gestionar cada fase. Todo eso nos ha hecho más rápidos. No porque seamos mejores, sino porque tenemos más conocimiento acumulado".
Su preparación para esta edición ha sido muy calculada en tosos los aspectos: "He entrenado más horas que nunca, pero también con más foco. En vez de correr 50 carreras al año como hacía antes, ahora me preparo durante meses para una sola. Para esta carrera he hecho muchas sesiones en cinta, con calor, entrenando zonas de ritmo muy específicas. Antes era todo más espontáneo. Ahora hay un plan”.
En lo que he mejorado notablemente Kilian Jornet con el paso de los años es en la mentalidad y la confianza en sí mismo: "Correr una ultra es duro, pero sé que terminaré vivo el 99,99% de las veces. En otras aventuras he estado más cerca del límite. La clave es no tomarse la carrera demasiado en serio y saber que hay días buenos y días malos".
Kilian Jornet ha dejado de ser ese corredor de montaña que competía de manera obsesiva y viajaba sin cesar por todo el mundo. Desde que es padre se apunta a pocas competiciones y dedica mucho más tiempo a entrenar y, sobre todo "a hacerlo de una manera mucho más inteligente que en el pasado".
Su gran objetivo del año es la mítica Western States que se desarrolla desde hoy en California (Estados unidos). Jornet debutó en esta prestigiosa prueba de resistencia en Estados Unidos en 2010, cuando firmó una tercera plaza con 22 años. Un año después, conquistó la carrera de 161 kilómetros (100 millas) con un tiempo de 15 horas y 34 minutos. El récord actual de la prueba es propiedad del estadounidense Jim Walmsley, que en 2019 completó el exigente recorrido con más de 5.000 metros de desnivel positivo en 14 horas y nueve minutos.
El mejor corredor de montaña de todos los tiempos recuerda esa carrera y compara su manera de entender su deporte actualmente respecto a esa época: "La última vez que hice la Western fue hace 15 años, y entonces era un atleta muy diferente. Por aquel entonces no hacía ningún entrenamiento específico. Ahora soy un atleta mucho más completo. Puedo correr más rápido, rendir mucho mejor que antes, pero ahora en cambio soy mucho mayor, tengo 37 años, y la recuperación requiere más tiempo".
"Ahora debo entrenar de forma más inteligente"
Los años han transformado a Kilian Jornet en un corredor completamente diferente: "Ahora debo entrenar de forma más inteligente. Antes solo subía montañas sin pensar mucho en entrenar, simplemente estando horas y horas en medio de la naturaleza", detalla Jornet al intentar explicar su transformación como atleta. "Ahora mis entrenamientos deben ser mucho más específicos, es lo que toca a mi edad y en esta etapa de mi trayectoria deportiva".
Su calendario de carreras ahora le ha hecho entrenar también de manera distinta: "Ahora soy padre, tengo una familia que es lo más importante para mí, y priorizo el tiempo en casa. Solo hago uno o dos viajes al año y eso también me permite entrenar mejor. Si quiero estar presente con mis hijos y con mis entrenamientos, tengo que renunciar a muchas otras cosas".
Sobre la Western States tiene claro que es una prueba a la que debe domar: "Es la carrera de larga distancia que menos se adapta a mis características. No hay muchas ultras con una densidad tan alta de corredores de élite. Precisamente por eso me motiva. Me obliga a entrenar diferente, a salir de mi zona de confort".
"En 2010 apenas llevábamos agua geles"
Jornet reconoce que el deporte ha evolucionado mucho: "En 2010 apenas llevábamos agua o geles. Ahora sabemos cómo hidratarnos, cómo enfriar el cuerpo, cómo gestionar cada fase. Todo eso nos ha hecho más rápidos. No porque seamos mejores, sino porque tenemos más conocimiento acumulado".
Su preparación para esta edición ha sido muy calculada en tosos los aspectos: "He entrenado más horas que nunca, pero también con más foco. En vez de correr 50 carreras al año como hacía antes, ahora me preparo durante meses para una sola. Para esta carrera he hecho muchas sesiones en cinta, con calor, entrenando zonas de ritmo muy específicas. Antes era todo más espontáneo. Ahora hay un plan”.
En lo que he mejorado notablemente Kilian Jornet con el paso de los años es en la mentalidad y la confianza en sí mismo: "Correr una ultra es duro, pero sé que terminaré vivo el 99,99% de las veces. En otras aventuras he estado más cerca del límite. La clave es no tomarse la carrera demasiado en serio y saber que hay días buenos y días malos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187