La estrella española, con 2:07.27 "gracias a esa tecnología", advierte que nos encontramos en un momento de frenazo tecnológico " en el que las marcas han mejorado tanto que ya no saben cómo seguir innovando"
Javi Guerra, el maratoniano que más sabe del antes y el después de la placa de carbono avisa de que "viene una fase de estancamiento en maraton, sin Kiptum y Kipchoge se tardará mucho en bajar de dos horas"
El veterano atleta segoviano está convencido de que la maratón ha tocado techo y se tardará mucho tiempo en romper la barrera de las dos horas.
Javi Guerra es un de los mejores maratonianos españoles de la historia. Acredita una excepcional marca de 2:07.27 que logró gracias a su dedicación extrema, su sacrificio y no oculta que también gracias a la llegada de una nueva tecnología como la placa de carbono en las zapatillas que le llevó a toma una polémica decisión en 2020.
![[Img #62344]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/1186_maraton-2-min-3.jpg)
"Si quería ser olímpico en Tokio 2020 no me quedó más remedio que romper el contrato que tenía con Adidas. Necesitaba competir con las Nike Vaporfly porque si no estaba en desventaja. Lo hice para conseguir un sueño aunque perdí dinero. sin esas zapatillas no podía estar en igualdad de condiciones y no tuve más opción que tomar esa decisión", explica el maratoniano segoviano.
Pocos atletas han vivido más intensamente que Javi Guerra el salto de calidad que aportó la llegada de la placa de carbono hace 9 años: "Posiblemente sea el atleta que más lo ha notado. Viví el antes, el durante y el después. Estaba en una marca que no tenía zapatillas con placa de carbono cuando salieron, y vi cómo mis compañeros mejoraban de forma muy rápida. Ahora ya se puede contar, pero las probé en secreto y fue una locura. El problema era poder entrenar con ellas, pero no competir. Me generó muchos quebraderos de cabeza. En 2020 se acercaba un campeonato clave y yo aún no tenía una zapatilla competitiva. Decidí romper un contrato muy bueno para intentar ganar el campeonato y conseguir la mínima para los Juegos. Y lo conseguí. Después, con la pandemia, las marcas se pusieron al día. Ahora todas tienen modelos competitivos. Es una revolución: puedes acumular más kilómetros, con menos desgaste, y correr más rápido"
"Será difícil ahora que se baje de dos horas"
Desde la llegada de la placa de carbono, los maratonianos han disparado su rendimiento, pero Javi Guerra cree que llegamos a un momento de frenazo: "En maratón todo ha evolucionado muy rápido. De correr en 2h.04 o 2h.03 hemos pasado a 2h.01 o incluso 2:00. Creo que ahora viene una fase de estancamiento. Bajar de 2 horas en una carrera oficial será difícil. Kipchoge parecía el indicado, pero con su retirada y la muerte de Kiptum, queda esa incógnita. Veremos quién lo logra, pero ahora mismo estamos en un momento en el que las marcas han mejorado tanto que ya no saben cómo seguir innovando. Las zapatillas han llevado a la distancia a un nivel brutal".
![[Img #62343]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/5710_maraton-1-min-1.jpg)
Junto a las zapatillas, Javi Guerra destaca la evolución radical en el material textil: "Ahí también ha habido un cambio impresionante. Recuerdo correr campeonatos internacionales en verano en 2014, con la camiseta Joma de la selección y era como llevar un trapo. No transpiraba, se empapaba… era una losa. Ahora, con camisetas como las de 42K, con rejillas y buena transpirabilidad, puedes competir en maratón en verano sin ese lastre. Se nota muchísimo, sobre todo en pruebas de fondo con calor".
el maratoniano segoviano sigue compitiendo con 42 años y no pone fecha a su retirada de la elite del atletismo: "Sobre todo, teniendo ilusión, motivación y ganas de seguir entrenando cada día. Me sigo exigiendo en entrenamiento, descanso, alimentación… Y también es importante que el físico acompañe. Pero diría que es más mental: querer seguir compitiendo con chavales que te sacan 12 o 13 años, querer seguir corriendo a ritmos exigentes. Este año fiché por Bikila, y eso me ha motivado aún más al competir en campeonatos de España de 10K o media. Sentir que puedes ayudar al equipo también te empuja. Además, convivir con gente joven te da un extra de energía".
Javi Guerra es un de los mejores maratonianos españoles de la historia. Acredita una excepcional marca de 2:07.27 que logró gracias a su dedicación extrema, su sacrificio y no oculta que también gracias a la llegada de una nueva tecnología como la placa de carbono en las zapatillas que le llevó a toma una polémica decisión en 2020.
"Si quería ser olímpico en Tokio 2020 no me quedó más remedio que romper el contrato que tenía con Adidas. Necesitaba competir con las Nike Vaporfly porque si no estaba en desventaja. Lo hice para conseguir un sueño aunque perdí dinero. sin esas zapatillas no podía estar en igualdad de condiciones y no tuve más opción que tomar esa decisión", explica el maratoniano segoviano.
Pocos atletas han vivido más intensamente que Javi Guerra el salto de calidad que aportó la llegada de la placa de carbono hace 9 años: "Posiblemente sea el atleta que más lo ha notado. Viví el antes, el durante y el después. Estaba en una marca que no tenía zapatillas con placa de carbono cuando salieron, y vi cómo mis compañeros mejoraban de forma muy rápida. Ahora ya se puede contar, pero las probé en secreto y fue una locura. El problema era poder entrenar con ellas, pero no competir. Me generó muchos quebraderos de cabeza. En 2020 se acercaba un campeonato clave y yo aún no tenía una zapatilla competitiva. Decidí romper un contrato muy bueno para intentar ganar el campeonato y conseguir la mínima para los Juegos. Y lo conseguí. Después, con la pandemia, las marcas se pusieron al día. Ahora todas tienen modelos competitivos. Es una revolución: puedes acumular más kilómetros, con menos desgaste, y correr más rápido"
"Será difícil ahora que se baje de dos horas"
Desde la llegada de la placa de carbono, los maratonianos han disparado su rendimiento, pero Javi Guerra cree que llegamos a un momento de frenazo: "En maratón todo ha evolucionado muy rápido. De correr en 2h.04 o 2h.03 hemos pasado a 2h.01 o incluso 2:00. Creo que ahora viene una fase de estancamiento. Bajar de 2 horas en una carrera oficial será difícil. Kipchoge parecía el indicado, pero con su retirada y la muerte de Kiptum, queda esa incógnita. Veremos quién lo logra, pero ahora mismo estamos en un momento en el que las marcas han mejorado tanto que ya no saben cómo seguir innovando. Las zapatillas han llevado a la distancia a un nivel brutal".
Junto a las zapatillas, Javi Guerra destaca la evolución radical en el material textil: "Ahí también ha habido un cambio impresionante. Recuerdo correr campeonatos internacionales en verano en 2014, con la camiseta Joma de la selección y era como llevar un trapo. No transpiraba, se empapaba… era una losa. Ahora, con camisetas como las de 42K, con rejillas y buena transpirabilidad, puedes competir en maratón en verano sin ese lastre. Se nota muchísimo, sobre todo en pruebas de fondo con calor".
el maratoniano segoviano sigue compitiendo con 42 años y no pone fecha a su retirada de la elite del atletismo: "Sobre todo, teniendo ilusión, motivación y ganas de seguir entrenando cada día. Me sigo exigiendo en entrenamiento, descanso, alimentación… Y también es importante que el físico acompañe. Pero diría que es más mental: querer seguir compitiendo con chavales que te sacan 12 o 13 años, querer seguir corriendo a ritmos exigentes. Este año fiché por Bikila, y eso me ha motivado aún más al competir en campeonatos de España de 10K o media. Sentir que puedes ayudar al equipo también te empuja. Además, convivir con gente joven te da un extra de energía".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187