Sábado, 06 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Sábado, 21 de Junio de 2025
Pitufollow explica cómo es posible llevar años realizando desafíos de ultrafondo y llevar a cabo su último reto de correr 50 kilómetros cada día durante 50 días sin tener nunca ni una sola molestia

"Me ponen a parir y como mal ejemplo por hacer retos de ultrafondo pero tengo la cadera virgen, como si no hubiera corrido nunca"

Este influencer del running ha conseguido meterse kilometradas extremas sin tener nunca ni un solo problema físico.

Segio Turull, más conocido como Pitufollow, es uno de esos 'locos' del running que se atreven con retos imposibles que dan miedo solo nombrarlos. Busva visibilidad para causas solidarias y humanitarias en las que se deja la piel para ayudar. su último reto es el Proyecto 50-50-50: correr 50 kilómetros durante 50 días consecutivos en 50 provincias diferentes. Es decir, un total de 2.500 kilómetros recorriendo España por una buena causa como es la de recaudar fondos para la Fundación Juegaterapia e impulsar su iniciativa en la planta de Oncología Infantil del Hospital Virgen de las Nieves, en Granada.

 

[Img #62304]

 


A Pitufollow, como apunta en una entrevista con 20 Minutos le ponen a parir en redes sociales al considerar que es una mala influencia con esos desafíos extremos: "En redes sociales hay comentarios de todo tipo. Por suerte, lo que predomina es el cariño de la gente. Pero también he leído desde que me voy a quedar sin rodillas hasta que soy un mal ejemplo para los demás".

 

 

A pesar de las críticas, defiende su estilo de vida y lo considera sano, al menos para él:  "Desde el primer día he defendido que yo soy yo, y que sé lo que hago con mi cuerpo porque lo conozco muy bien. Nunca he animado a nadie a lanzarse a retos de este tipo, y mucho menos sin una preparación adecuada. Todo requiere un proceso, y yo llevo muchos años entrenando, con una base sólida detrás. También es cierto que hay muchos mitos en torno a este tipo de desafíos. Acabo de venir de la Clínica Olimpia, donde me han hecho un estudio completo: resonancia de cadera, articulaciones... y me han confirmado que no hay desgaste. Me dijeron que tengo una cadera "virgen", como si no hubiera corrido nunca. Eso demuestra que, si se hacen las cosas bien, no tiene por qué ser perjudicial para la salud".

 


El ultrafondo considera que no es tan dañino como la gente cree. lo importante es hacerlo con cabeza y conocimiento: "Haciendo las cosas bien, cada cuerpo es un mundo. No todos se comportan ni se recuperan igual. En mi caso, por mi estatura, peso, biomecánica, forma de correr y los ritmos a los que lo hago, mi cuerpo no sufre un desgaste más allá de lo normal. Pero lo que a mí me funciona, puede que a otra persona no. Por ejemplo, mi médico me ha comentado que puede ser mucho más perjudicial para alguien que empieza desde cero, con sobrepeso, y quiere alcanzar ciertas distancias. Ese tipo de esfuerzo es mucho más propenso a causar lesiones que en mi caso, donde apenas me lesiono".

 

 

"Si corres hay que hacer una prueba de esfuerzo cada año"

 


Eso sí, Pitufollow recomienda que los corredores, sobre todo si aspiran a distancias como media maratón, maratón o ultramaratón, sepan cuál es su estado con chequeos deportivos completos: "Sí, yo creo que una prueba de esfuerzo, al menos una vez al año, debería ser obligatoria para todo el mundo. En otros países, por ejemplo, te exigen un certificado médico para poder inscribirte en una maratón. Yo he corrido en muchos países de Europa y en varios ya lo hacen. Me parece una medida muy acertada. Y no se trata solo de estar o no preparado físicamente. Mucha gente, sin saberlo, puede tener alguna alteración cardíaca, y una prueba así puede ayudarte a detectarla a tiempo e incluso salvarte la vida. Por desgracia, ya hemos visto casos. Mi cardiólogo, por ejemplo, cada año detecta entre tres y cuatro personas que necesitan ser operadas. Y no son personas sedentarias, al contrario: están en forma, con experiencia, pero tienen alguna alteración que solo se detecta con este tipo de pruebas. Se operan y pueden seguir haciendo deporte sin problema. Por eso creo que es fundamental hacerse una prueba de esfuerzo. Es una inversión. Nos gastamos 200 euros en unas zapatillas, y una prueba como esta es igual de importante, si no más".

 

[Img #62305]

 


Para Pitufollow el éxito no está en conseguir los retos sino en intentarlo: "No me preocupa no conseguirlo, porque ya he hecho retos de este calibre y ha sido un proceso de evolución: cada vez estoy más preparado. Tampoco tengo la presión de terminarlo en un tiempo determinado, así que por esa parte estoy tranquilo. Quizás lo que me preocupa un poco más es la gestión social, el hecho de estar rodeado de mucha gente. Quienes practicamos ultrafondo sabemos que, en muchas ocasiones, atravesamos momentos de bajón y necesitamos espacios de soledad. Esa parte, que puede ser muy positiva en general, en algunos casos podría resultar estresante. Aunque, por la experiencia que tengo, la mayoría de las personas entiende en qué momento estás y sabe respetarlo".

 

 

En la actualidad el running ha alcanzado una dimensión cada vez más popular y eso supone una satisfacción: "Veo que está muy de moda, sobre todo entre gente más joven, con un enfoque más social y orientado a pasarlo bien. Y no ocurre solo en España; también en lugares como Australia, Estados Unidos o Latinoamérica. Se ha popularizado mucho el concepto de los run clubs, donde correr se convierte en una excusa para socializar. Ya no se sale tanto por la noche, sino que ahora la gente prefiere madrugar, salir a correr y luego irse a desayunar juntos. Ha crecido mucho esa parte de pasárselo bien con el running, no tanto enfocada al rendimiento, sino como una forma de desconectar, disfrutar y conocer gente nueva".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

  • Rodolfo

    Rodolfo | Sábado, 21 de Junio de 2025 a las 12:54:58 horas

    Todo de acuerdo con Pitu menos en lo de la prueba de esfuerzo obligatoria. A este paso uno ya no va a poder ir ni a mear sin tener un certificado y encima pagando una pasta. La mayor parte de los problemas que se están viendo son a causa de las kakunas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.