Mauro Gianetti, mánager de UAE, recuerda cómo comenzó a trabajar con el fenómeno esloveno y la mala impresión que le dio su físico con sobrepeso
"La primera vez que vi a Pogacar con 19 años me sorprendió que estaba un poco gordo, pero le vi cosas que me recordaban a un genio como Roger Federer"
En 2018 un ciclista esloveno recién fichado por UAE con cuatro kilos de más aseguraba que iba a ser una estrella mundial.
Tadej Pogacar es el gran descubrimiento de un cazatalentos como Mauro Gianetti. Le siguió durante dos años y cuando tenía 19 años consiguió firmarle. Sin embargo, la primera impresión de Mauro Gianneti, exciclista suizo y mánager de UAE, fue confusa. no entendía cómo ese ciclista con un cuerpo con sobrepeso podía convertirse en una estrella. Esas dudas desaparecieron en la primera concentración a la que acudió el talento esloveno, reventó a todos en montaña y dejó la impresión de que estaba "ante un genio del deporte al nivel de Roger Federer".
"Recuerdo que nuestro director deportivo Josean Fernández Matxin, llevaba mucho tiempo siguiendo a Tadej. Tras su impresionante victoria en el Tour del Porvenir en 2018 sin el apoyo de ningún equipo, lo conocí en persona en nuestro centro de entrenamiento en Milán. Allí firmamos nuestro primer contrato con él. Se notaba enseguida que este chico tenía carisma. Era de mente abierta y tenía muchas ganas de aprender todo lo posible. Solo tenía 19 años, pero sabía exactamente lo que quería", recuerda Mauro Gianetti.
![[Img #62302]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/6800_pogacar-1-min-6.jpg)
Pogacar no era la única apuesta ni la más ambiciosa por el talento joven en UAE: "Ese año también hablamos con chicos como Brandon McNulty , Mikkel Bjerg, Joao Almeida y Marc Hirschi , también nacidos en 1998. Tadej era mucho más maduro. Mucho más tranquilo, no necesitaba muchas palabras. Escuchaba con atención y enseguida comprendió el panorama completo. Preguntó qué tenía que hacer para mejorar. Cómo debía afrontar las cosas. Sí, enseguida noté que era un chico especial. Se notaba cierta energía. Tenía confianza en que podía convertirse en campeón, pero sin arrogancia".
"Pesaba cuatro kilos más que ahora"
A Mauro Gianetti le sorprendió al principio el cuerpo de Pogacar: "En aquel entonces, de hecho, todavía estaba un poco gordo. Pesaba al menos cuatro kilos más que ahora pero en las subidas largas superaba a los mejores escaladores de su edad. Teníamos expectativas, por supuesto, pero en aquel entonces no podía ni imaginar que Tadej se convertiría en el ciclista que es ahora. Nadie lo esperaba".
En UAE se quedaron sorprendido por su mentalidad: "Ya estaba convencido de que podía llegar más lejos que todos esos otros talentos. Tenía algo especial. Sentí una especie de energía. Inmediatamente me recordó mi primer encuentro con el tenista Roger Federer en los Juegos Olímpicos de Sídney".
El mánager de UAE explica con una experiencia personal porqué vio tantas similitudes entre su compatriota Roger Federer y Tadej Pogacar: "Ambos jugábamos para la selección suiza. Federer tenía 18 años y era el número 34 del ranking mundial en ese momento. Cuando hablé con él, se notaba que tenía algo especial. Ya estaba convencido de que podía convertirse en el número uno del mundo. Sentí lo mismo con Tadej. Sentía que él también tenía algo especial".
Tadej Pogacar es el gran descubrimiento de un cazatalentos como Mauro Gianetti. Le siguió durante dos años y cuando tenía 19 años consiguió firmarle. Sin embargo, la primera impresión de Mauro Gianneti, exciclista suizo y mánager de UAE, fue confusa. no entendía cómo ese ciclista con un cuerpo con sobrepeso podía convertirse en una estrella. Esas dudas desaparecieron en la primera concentración a la que acudió el talento esloveno, reventó a todos en montaña y dejó la impresión de que estaba "ante un genio del deporte al nivel de Roger Federer".
"Recuerdo que nuestro director deportivo Josean Fernández Matxin, llevaba mucho tiempo siguiendo a Tadej. Tras su impresionante victoria en el Tour del Porvenir en 2018 sin el apoyo de ningún equipo, lo conocí en persona en nuestro centro de entrenamiento en Milán. Allí firmamos nuestro primer contrato con él. Se notaba enseguida que este chico tenía carisma. Era de mente abierta y tenía muchas ganas de aprender todo lo posible. Solo tenía 19 años, pero sabía exactamente lo que quería", recuerda Mauro Gianetti.
Pogacar no era la única apuesta ni la más ambiciosa por el talento joven en UAE: "Ese año también hablamos con chicos como Brandon McNulty , Mikkel Bjerg, Joao Almeida y Marc Hirschi , también nacidos en 1998. Tadej era mucho más maduro. Mucho más tranquilo, no necesitaba muchas palabras. Escuchaba con atención y enseguida comprendió el panorama completo. Preguntó qué tenía que hacer para mejorar. Cómo debía afrontar las cosas. Sí, enseguida noté que era un chico especial. Se notaba cierta energía. Tenía confianza en que podía convertirse en campeón, pero sin arrogancia".
"Pesaba cuatro kilos más que ahora"
A Mauro Gianetti le sorprendió al principio el cuerpo de Pogacar: "En aquel entonces, de hecho, todavía estaba un poco gordo. Pesaba al menos cuatro kilos más que ahora pero en las subidas largas superaba a los mejores escaladores de su edad. Teníamos expectativas, por supuesto, pero en aquel entonces no podía ni imaginar que Tadej se convertiría en el ciclista que es ahora. Nadie lo esperaba".
En UAE se quedaron sorprendido por su mentalidad: "Ya estaba convencido de que podía llegar más lejos que todos esos otros talentos. Tenía algo especial. Sentí una especie de energía. Inmediatamente me recordó mi primer encuentro con el tenista Roger Federer en los Juegos Olímpicos de Sídney".
El mánager de UAE explica con una experiencia personal porqué vio tantas similitudes entre su compatriota Roger Federer y Tadej Pogacar: "Ambos jugábamos para la selección suiza. Federer tenía 18 años y era el número 34 del ranking mundial en ese momento. Cuando hablé con él, se notaba que tenía algo especial. Ya estaba convencido de que podía convertirse en el número uno del mundo. Sentí lo mismo con Tadej. Sentía que él también tenía algo especial".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187