Sábado, 06 de Septiembre de 2025

ddt2
Martes, 17 de Junio de 2025
La prueba barcelonesa aprovecha la ola de miles de corredores extranjeros que buscan un dorsal en su prueba y dispara sus precios como la prueba valenciana

"La Maratón de Barcelona ya está copiando el modelo nocivo de Valencia y también va a 'echar' a los corredores españoles para llenarse de extranjeros con la cartera llena"

Los grandes maratones españoles están de moda en el mundo y se ha disparado el interés de corredores extranjeros por conseguir un dorsal al precio que sea.

"La Maratón de Barcelona ya está copiando en precios al de Valencia y también va a 'echar' a los corredores españoles para llenarse de extranjeros con la cartera llena". Así resume Javier P., un habitual de la carrera catalana lo que está sucediendo en la prueba de la ciudad condal tras su tirón internacional.

 

[Img #62281]

 

 

La prueba catalana, al igual que la de Valencia, han disparado en los últimos años la presencia de maratonianos extranjeros que están dispuestos a pagar altas tarifas para asegurar su plaza en carreras bien organizadas, con buena climatología, en ciudades atractivas, bien comunicadas y con circuitos rápidos.

 

 

La Maratón de Barcelona no ha llegado al punto de Valencia, que en una década ha cuadruplicado su tarifa de inscripción y ya roza el 70% de dorsales de corredores extranjeros, pero la tendencia al alza es también imparable y la llegada de corredores de fuera de España es imparable y ya se ha elevado hasta el 60%.

 

 

Notables subidas de tarifas desde 2021

 

 

El Zúrich Marató de Barcelona abrió la semana pasada sus inscripciones para una edición que aún queda a más de nueve meses vista, el domingo 15 de marzo de 2026. La venta de dorsales  con unos precios más altos que el año pasado. El primer tramo de precios es de 70€ más gastos de gestión, pero solo podrán optar a él los 1.000 corredores más rápidos. Después, el precio sube a 80€ hasta los 6.000, 90€ hasta los 16.000 y 100€ hasta completar los 30.000 dorsales disponibles.

 


Los precios serán más altos que para esta pasada edición de 2025, cuando se establecieron tres tramos de precios: 65, 79 y 89€, por lo que en general todos los corredores tendrán que rascarse más el bolsillo para ponerse en la línea de salida de la ciudad condal.

 

 

En solo cuatro años se ha producido una subida notable de precios que muchos temen que es imparable y llegará a cotas inasequibles en poco tiempo para los corredores españoles, a quienes muchos señalan que "están empujando a competir en pruebas como Logroño, Murcia o carrera similares que son las únicas que aún mantienen tarifas justas".   Por ejemplo, en 2021 los primeros 10.000 inscritos pagaban 65 euros, del 10.001 al 17.000 subía a 78 euros y a partir de 17.000 inscritos el precio ascendía a  89 euros.

 

 

Entre los argumentos de la carrera para encarecerse destaca el éxito de esta edición, con récord absoluto de participación en la última década con 27.000 corredores y una participación internacional muy destacada de más del 60% de los participantes extranjeros y de 109 países distintos, lo que convierte a la maratón en un reflejo del carácter universal de Barcelona. Además, se estimaron 200.000 personas en las calles y 34 puntos de animación en todo el recorrido.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.