La plusmarca que arrebató Mohamed Katir en 2023 a Jakob Ingebrigtsen pasa a manos del sueco Andreas Almgren
El tramposo más brillante del atletismo español pierde el récord de Europa que le quitó a Jakob Ingebrigtsen y avergonzaba a nuestro deporte
Katir tuvo una época en la que se convirtió sorprendentemente en una gran estrella mundial, pero había algo sucio detrás que acabó descubriéndose.
Hay récords que aportan un enorme prestigio al atletismo de un país y otros que se desea que desaparezcan cuanto antes porque solo generan vergüenza. En España hay un atleta llamado Mohamed Katir que hasta hace poco más de un año iba directo hacia la leyenda, batía récords que nos llegaban de orgullo y ahora es un apestado y sus extraordinarias marcas solo generan rechazo porque nadie se las cree tras ser sancionado a cuatro años de sanción por saltarse tres controles antidopaje.
![[Img #62274]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/1361_katir-1-min.jpg)
El atleta murciano vivió dos años llenos de luz y de sombras en los que pasó de ser un atleta discreto a convertirse en una estrella mundial capaz de ganar a un fenómeno como Jakob Ingebrigtsen, a quien incluso le arrebató un récord europeo como el de 5.000 metros.
Fue el 21 de julio de 2023 cuando voló en la Diamond League y con 12:45.01 le quitó al genio noruego el récord continental de 5.000 metros. Ese registro le situaba en una nueva dimensión y le situaba, no solo en la órbita de Jakob Ingebrigtsen, sino que podía mirar de frente a las intocables estrellas africanas.
Aún le quedan varios récords vergonzosos
Dos años después ese 'vergonzoso' récord ha pasado a mejor vida gracias a un talentoso atleta sueco. Andreas Almgren rebajó la marca de Katir hasta 12.44,27 y apartó por fin de las tablas históricas una plusmarca que apestaba a engañosa.
A Katir no se le sancionó por haber dado positivo en ningún control, pero su manera de escaparse de controles sorpresa que podían haber certificado su presunta relación con sustancias dopantes permiten pensar que su explosivo crecimiento en tan poco tiempo presuntamente podía tener un origen tramposo.
Tras perder este prestigioso récord, al atleta español aún le restan el récord europeo de 3.000 metros bajo techo (7:24.68) y las plusmarcas nacionales al aire libre de 1.500 (3:28.76), 3.000 (7:27.64) y 5.000 (12:45.01), así como el de las 15 vueltas a la pista bajo techo (7:24.68).
Hay récords que aportan un enorme prestigio al atletismo de un país y otros que se desea que desaparezcan cuanto antes porque solo generan vergüenza. En España hay un atleta llamado Mohamed Katir que hasta hace poco más de un año iba directo hacia la leyenda, batía récords que nos llegaban de orgullo y ahora es un apestado y sus extraordinarias marcas solo generan rechazo porque nadie se las cree tras ser sancionado a cuatro años de sanción por saltarse tres controles antidopaje.
El atleta murciano vivió dos años llenos de luz y de sombras en los que pasó de ser un atleta discreto a convertirse en una estrella mundial capaz de ganar a un fenómeno como Jakob Ingebrigtsen, a quien incluso le arrebató un récord europeo como el de 5.000 metros.
Fue el 21 de julio de 2023 cuando voló en la Diamond League y con 12:45.01 le quitó al genio noruego el récord continental de 5.000 metros. Ese registro le situaba en una nueva dimensión y le situaba, no solo en la órbita de Jakob Ingebrigtsen, sino que podía mirar de frente a las intocables estrellas africanas.
Aún le quedan varios récords vergonzosos
Dos años después ese 'vergonzoso' récord ha pasado a mejor vida gracias a un talentoso atleta sueco. Andreas Almgren rebajó la marca de Katir hasta 12.44,27 y apartó por fin de las tablas históricas una plusmarca que apestaba a engañosa.
A Katir no se le sancionó por haber dado positivo en ningún control, pero su manera de escaparse de controles sorpresa que podían haber certificado su presunta relación con sustancias dopantes permiten pensar que su explosivo crecimiento en tan poco tiempo presuntamente podía tener un origen tramposo.
Tras perder este prestigioso récord, al atleta español aún le restan el récord europeo de 3.000 metros bajo techo (7:24.68) y las plusmarcas nacionales al aire libre de 1.500 (3:28.76), 3.000 (7:27.64) y 5.000 (12:45.01), así como el de las 15 vueltas a la pista bajo techo (7:24.68).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187