Sábado, 06 de Septiembre de 2025

ddt2
Martes, 10 de Junio de 2025
Luke Rowe, el gregrio más fiel del ciclista británico en Sky, denuncia la persecución que vivió su líder y está convencido de que "ahora mismo le podría ganar el Tour a Pogacar"

"Lance Armstrong tiene la culpa de que a Pogacar le amen y a un campeón limpio como Froome se le odiara y se le maltratara"

El campeón británico siempre fue perseguido por una sombra de sospecha sobre su rendimiento pero nunca se demostró que hiciera trampa.

Luke Rowe fue uno de los gregarios de más calidad y más leales a Chris Froome en la época en la que el equipo Sky dominó el ciclismo mundial con su famosa locomotora que imponía ritmos demoledores que impedían cualquier ataque a su líder. El ciclista británico sale en defensa del tetracampeón del Tour de Francia y reivindica su figura tras muchos años señalado como un presunto tramposo.

 

 

"Los éxitos de Froome surgieron a raíz de un deporte muy sospechoso, a raíz del asunto de Lance Armstrong , y todo el deporte se derrumbó por un tiempo. Poco después, Froome se convirtió en el rey del deporte. Quienquiera que fuera el rey después de Lance Armstrong iba a ser destruido. Recibimos el odio de cierta gente durante nuestra etapa en Sky porque éramos los mejores. Ahora, Ineos no es el mejor; no creo que nadie sospeche nada. Froome era un campeón limpio y fue maltratado", afirma Luke Rowe.

 

[Img #62233]

 

 


Solo siete años tras el fin de la era de dominio de Froome, otro superclase como Tadej Pogacar domina el ciclismo mundial con la admiración de todos los aficionados que acosaron a Froome y le señalaron como un presunto tramposo por un rendimiento superlativo: "¿Por qué no hay tanto odio contra Pogačar? Creo que es porque el deporte está en su mejor momento. Y creo que esto se debe en gran medida a la inclusión del pasaporte biológico. Realmente ha saneado el deporte. Creo que es un sistema muy difícil de desmentir o mentir cuando se tienen todos los resultados continuamente en un gráfico, y se puede dar positivo solo por una anomalía.

 

 

Pogacar, a diferencia de Froome, transita por un ciclismo en el que ya no surgen escándalos y eso le beneficia pese a ofrecer exhibiciones que algunos califican de mutantes: "¿Cuándo fue el último ciclista que fue detectado o dio positivo en ciclismo? No recuerdo ninguno en los últimos años. Cuando empecé mi carrera, cada mes había alguien. El deporte está en un buen momento. Los ciclistas y los equipos ya no son objeto de sospechas y persecución".

 

 

"Froome podría pelearle el Tour a Pogacar"

 

 

Luke Rowe fue otra víctima de la época oscura del ciclismo, pero no se ensaña con la figura de Lance Armstrong, que fue el icono de la suciedad en la que se envolvió el deporte de la bicicleta: "Con Armstrong me siento en un punto intermedio. Arruinó el deporte, hizo trampas, rompió el corazón de la gente. Me sentí destrozado al ver las noticias: era fan de Jan Ullrich, pero seguía amando a Lance, y lo que hizo fue imperdonable. Al mismo tiempo, y quizás sea un poco blando, ganó cientos de millones para caridad. Superó el cáncer y aun así alcanzó la grandeza, a pesar de tomar drogas. Todas las personas del mundo han sufrido cáncer en algún momento, y él hizo mucho bien en ese aspecto, así que hay dos caras de la moneda".

 

 

¿Podría el mejor Froome ser un rival que complicara la victoria en el Tour a Pogacar? Rowe lo tiene claro: "Con la nutrición y los planes de entrenamiento actuales no tengo ninguna duda de que podría estar a su altura".

 

 

El ciclista británico cree que con el equipo Sky se sucedieron las críticas injustas por su aplastante dominio en las grandes vueltas y señala que fueron innovadores y ayudaron a que el ciclismo haya avanzado en poco tiempo: "Es una crítica bastante dura porque lo que hicimos fue bastante novedoso. Ningún equipo, antes o después, logró dictar una carrera como nosotros. Creo que tener esa fuerza, esa organización, esa confianza en los compañeros, esa química en el equipo, fue algo muy especial y único. Creo que había algo de belleza en lo que hicimos. ¿Fue particularmente emocionante de ver? No. ¿Acaso impuso un freno a la carrera y frenó cierto nivel de extravagancia y estilo? Sí. Los chicos tenían miedo de atacar. Teníamos el líder más fuerte, el equipo más fuerte y éramos los más organizados. Éramos difíciles de vencer y trajinos al ciclismo muchas novedades que parecían una locura y ahora son lo más normal".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.