El ciclista esloveno se ve muy lejos de ese tipo de ciclista obsesionado con ganar el Tour de Francia y defiende un ciclismo en el que "hay que arriesgar y probar de todo y en el que de igual ganar o perder en Francia
Pogacar 'desprecia' la manera de entender el ciclismo que tenía Induráin y ahora replica Vingegaard: "Así me retiraría muy joven del ciclismo, sería muy aburrido"
El ciclista esloveno no compite por ganar sino para divertirse.
Hasta hace muy poco tiempo las estrellas del ciclismo mundial estaban obsesionadas año tras año con ganar el Tour de Francia. Toda la preparación y el calendario se diseñaba para llegar a las calurosas tres semanas de verano cuando se celebraba la carrera francesa. Ese era el enfoque de Miguel Induráin y es el que está replicando Jonas Vingegaard pero Tadej Pogacar se desmarca completamente de esa manera de entender el ciclismo. Lo ve reduccionista e, incluso, lo llega hasta 'despreciar'.
![[Img #62215]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/9490_pogacar-1-min-6.jpg)
"Me daría igual no volver a ganar el Tour, ya tengo tres"
Para el fenómeno esloveno no todo se reduce a conseguir un buen resultado en la mítica prueba francesa. Ve el ciclismo con un enorme abanico de posibilidades: "El Tour está bien pero si no lo vuelvo a ganar nunca no pasaría nada, ya tengo tres y son muchos. Hay otras carreras que me motivan más ganarlas actualmente".
Pogacar necesita estímulos diferentes, no puede destinar todas sus energías a una sola carrera. Por eso, cada temporada hace una planificación diferente y arriesgada: "Cambio tanto porque quiero experimentar cosas nuevas. No aburrirme y hacer siempre lo mismo. Porque probablemente con ese enfoque no duraría mucho, me retiraría joven seguro".
El líder de UAE, por ejemplo, diseñó esta temporada con emociones fuertes como la París-Roubaix u otras carreras de un día que no parecen tener sentido para ganar un Tour: "Estoy adoptando un enfoque totalmente diferente al del año pasado, pero llevo varios años así. Me gusta sentir cosas nuevas aunque algunos crean que no me convienen, me da igual".
![[Img #62216]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/648_pogacar-2-min-3.jpg)
"Para mí los cambios son buenos"
El ciclista esloveno defiende que más que las victorias lo que le motiva a seguir son las sensaciones: "Para mí los cambios son buenos, odio la rutina. No sé los demás pero en mi caso, creo que hacer cambios aquí y allá puede ser beneficioso".
Pogacar disfruta de la variedad del ciclismo y le motivan mucho los retos de un día: “Las clásicas siempre son un poco más interesante que las carreras de tres semanas, es un esfuerzo más agónico de un día y te llevan al límite. eso me gusta".
A falta de menos de dos meses para el arranque del Tour de Francia, Tadej Pogacar se probará ante Vingegaard y Evenepoel en la Dauphine: "La competencia aquí es increíble. Es casi igual que el Tour de Francia en cuanto a la general, con algunas etapas difíciles y una contrarreloj. Tengo que recordarme que vengo de un bloque de entrenamiento intenso y que estamos afinando más para el Tour de Francia. Si algo sale mal y no gano esta carrera, no debería pasar nada y necesito liberarme de esta presión”.
Pogacar ha conseguido relativizar las victorias y las minúsculas derrotas y vive el ciclismo como un juego y no una obligación: "Toda la presión recae sobre mí pero estoy apfrendiendo a dejarme llevar e intentar disfrutar de la carrera. Ver cómo van las piernas y, por supuesto, intentar ser lo mejor posible. Intentar ganar. Así que empecemos mañana con buen pie. Espero que todo salga bien. Espero que tengamos grandes batallas en las subidas y en la contrarreloj".
Hasta hace muy poco tiempo las estrellas del ciclismo mundial estaban obsesionadas año tras año con ganar el Tour de Francia. Toda la preparación y el calendario se diseñaba para llegar a las calurosas tres semanas de verano cuando se celebraba la carrera francesa. Ese era el enfoque de Miguel Induráin y es el que está replicando Jonas Vingegaard pero Tadej Pogacar se desmarca completamente de esa manera de entender el ciclismo. Lo ve reduccionista e, incluso, lo llega hasta 'despreciar'.
"Me daría igual no volver a ganar el Tour, ya tengo tres"
Para el fenómeno esloveno no todo se reduce a conseguir un buen resultado en la mítica prueba francesa. Ve el ciclismo con un enorme abanico de posibilidades: "El Tour está bien pero si no lo vuelvo a ganar nunca no pasaría nada, ya tengo tres y son muchos. Hay otras carreras que me motivan más ganarlas actualmente".
Pogacar necesita estímulos diferentes, no puede destinar todas sus energías a una sola carrera. Por eso, cada temporada hace una planificación diferente y arriesgada: "Cambio tanto porque quiero experimentar cosas nuevas. No aburrirme y hacer siempre lo mismo. Porque probablemente con ese enfoque no duraría mucho, me retiraría joven seguro".
El líder de UAE, por ejemplo, diseñó esta temporada con emociones fuertes como la París-Roubaix u otras carreras de un día que no parecen tener sentido para ganar un Tour: "Estoy adoptando un enfoque totalmente diferente al del año pasado, pero llevo varios años así. Me gusta sentir cosas nuevas aunque algunos crean que no me convienen, me da igual".
"Para mí los cambios son buenos"
El ciclista esloveno defiende que más que las victorias lo que le motiva a seguir son las sensaciones: "Para mí los cambios son buenos, odio la rutina. No sé los demás pero en mi caso, creo que hacer cambios aquí y allá puede ser beneficioso".
Pogacar disfruta de la variedad del ciclismo y le motivan mucho los retos de un día: “Las clásicas siempre son un poco más interesante que las carreras de tres semanas, es un esfuerzo más agónico de un día y te llevan al límite. eso me gusta".
A falta de menos de dos meses para el arranque del Tour de Francia, Tadej Pogacar se probará ante Vingegaard y Evenepoel en la Dauphine: "La competencia aquí es increíble. Es casi igual que el Tour de Francia en cuanto a la general, con algunas etapas difíciles y una contrarreloj. Tengo que recordarme que vengo de un bloque de entrenamiento intenso y que estamos afinando más para el Tour de Francia. Si algo sale mal y no gano esta carrera, no debería pasar nada y necesito liberarme de esta presión”.
Pogacar ha conseguido relativizar las victorias y las minúsculas derrotas y vive el ciclismo como un juego y no una obligación: "Toda la presión recae sobre mí pero estoy apfrendiendo a dejarme llevar e intentar disfrutar de la carrera. Ver cómo van las piernas y, por supuesto, intentar ser lo mejor posible. Intentar ganar. Así que empecemos mañana con buen pie. Espero que todo salga bien. Espero que tengamos grandes batallas en las subidas y en la contrarreloj".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187