Sábado, 06 de Septiembre de 2025

DDT
Miércoles, 28 de Mayo de 2025
El doble ganador del Giro de Italia narra las grandes diferencias que hay entre las ascensiones de los puertos en su época y en la actualidad

Induráin no le desea a ningun ciclista actual "pájaras en montaña como las de los 90 ya que no te podía mover ni un metro y además..."

Miguel Induráin recuerda por qué se producían tantas pájaras en su época en los puertos de montaña ya que muchos ciclistas se olvidaban de comer.

Ahora se están disputando las etapas de montaña del Giro de Italia, unas etapas dónde verdaderamente se ven las diferencias entre el ciclismo actual y el de la época de Miguel Induráin en lo que ha bicicletas alimentación, ropa y tecnología se refiere

 

Ahora los ciclistas lo llevan todo medidos y saben cada cuántos kilómetros se tienen que tomar un gel o una barrita ya que lo llevan apuntando pero Miguel Induráin recuerda lo diferente que era la alimentación en su época cuando tenía que subir un puerto. “Lo único que tenías que recordar era comerte el bocadillo”, comenta la leyenda del ciclismo.

 

Miguel Induráin recuerda por qué se producían tantas pájaras en su época en los puertos de montaña ya que muchos ciclistas se olvidaban de comer. "Si se te olvidaba, entrabas en una crisis de hambre que te dejaba seco La etapa podía tener 200 kilómetros, pero si no te acordabas de comer antes de la subida, estabas perdido”, comenta el doble ganador del Giro de Italia.

 

[Img #62138]

 

En la época de Miguel Indurán se alimentaban de bocadillos de jamón, plátanos, pasteles, pan con membrillo o arroz con leche…. algo que recuerda el pentacampeón del Tour Francia que señala que no les iba tan mal sin tanta sofisticación. "No había tanta sofisticación. Y nos iba bien así. Ahora todo está más controlado, En nuestra época, lo normal era llevar dos bidones, una barra energética, si la teníamos, y confiar en los avituallamientos. Ahora hay planes, gramos, fases. Es otro deporte ", comenta el ciclista navarro.

 

Miguel Induráin está a favor de la tecnificación del ciclismo pero también echa de menos la naturalidad de su generación. “Cualquier cosa que ayude al rendimiento es bienvenida. Pero también echo de menos la naturalidad de antes”, comenta ela leyenda del ciclismo.

 

Lo que no le desea a ningún ciclista de la actualidad es que le dé una pájara como las de su época ya que lo pasabas muy mal. “No se lo deseo a nadie. Una pájara real es como quedarse sin gasolina. Puedes tener piernas, corazón, lo que quieras… pero si el cuerpo dice que no, no hay forma de mover ni un metro”, comenta el doble ganador del Giro de Italia.

 

Para finalizar Miguel Induráin defiende su ciclismo tan alejado de tanta tecnificación ya que es un deporte más cercano al deportista popular. “No necesitábamos muchas cosas. Solo pedalear, mirar el reloj... y no olvidarnos de comer”, comenta el ciclista navarro.

 

Fuente: El Confidencial

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.