El doctor Borja Núñez, especialista en medicina deportiva y rehabilitación así como experimentado triatleta, explica que la mejor opción no es ni una ni otra sino una nueva tendencia que está creciendo en el mercado de zapatillas de running
"Tengo llena la consulta de nuevas lesiones por uso de zapatillas maximalistas donde no caben los pies o de modelos barefoot, lo mejor son los nuevos modelos intermedios con..."
Las nuevas tecnologías en las zapatillas de running son más rápidas pero traen nuevas lesiones.
El doctor Borja Núñez, especialista en medicina deportiva y rehabilitación así como experimentado triatleta, apunta en un vídeo en su interesante canal de Instagram cómo su consulta se está llenando de corredores con un nuevo tipo de lesiones a causa del uso de dos tipos de zapatillas cada vez más de moda por el uso de tecnologías que ayudan a ir más rápido.
Este experto médico en lesiones deportivas ofrece un valioso consejo para evitar estos problemas. El doctor Núñez considera que la solución pasa por apostar por un tipo de zapatilla a medio camino entre las opciones maximalistas y minimalistas que se están multiplicando en el mercado. Se trata de modelos con hormas más anchas y drop cero o casi cero.
![[Img #62094]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/1905_zapas-1-min.jpg)
ASÍ LO EXPRESA EL PRESTIGIOSO MÉDICO DEPORTIVO
¡¡NUEVAS ZAPATILLAS RUNNING Y SUS LESIONES!!
"Estamos viendo en consulta nuevos patrones lesionales según el tipo de zapatilla utilizada:
1. Zapatillas MAXIMALISTA Y PLACA DE CARBONO:
Espectacular avance de la tecnología. Máxima amortiguación y propulsión, más velocidad. A pagar: menor trabajo muscular (que es quien realmente debe realizar el esfuerzo en el equipo músculo-tendón-hueso), se siente menos cansancio y mejor recuperación, pero nos encontramos con más lesiones moderadas-graves en tendón, hueso y articulaciones. Lesiones por estrés y por Inestabilidad.
LINK AL CANAL DE INSTAGRAM DEL DOCTOR NÚÑEZ
![[Img #62095]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/5032_zapas-3-min.jpg)
2. Zapatilla Barefoot:
Nos vamos al lado opuesto. Naturales y cómodas. Sanas. Todo el trabajo corre a cargo de la musculatura, el que debería hacerlo en un ppio. Pero seguramente lleves toda la vida calzado con calzado tradicional y la adaptación te puede causar más de una lesión. El músculo trabajará hasta agotarse perdiendo su capacidad excéntrica de amortiguar el apoyo y si no le escuchas, vemos fracturas de estrés en zonas de apoyo directas (metatarsianos).
3. Solución: Zapatillas de horma ancha y drop (inclinación talón-punta) cero o poco.
Hacia donde van muchas marcas en búsqueda de un punto intermedio, que como casi todo en la vida, suele ser una buena opción.
Se trata de zapatillas que no son tan agresivas como las maximalistas o las minimalistas. Al ser anchas dejan trabajar al pie y además tienen la amortiguación suficiente.
Me quedo con ir alternando según tipo de entrenamiento y cargas.
Yo me he equivocado y lesionado con todas ellas.., y otras varias. Y sigo haciéndolo y aprendiendo. Es apasionante cómo evoluciona la tecnología en el deporte y como se correlaciona con las lesiones que llegan a vernos en consulta".
El doctor Borja Núñez, especialista en medicina deportiva y rehabilitación así como experimentado triatleta, apunta en un vídeo en su interesante canal de Instagram cómo su consulta se está llenando de corredores con un nuevo tipo de lesiones a causa del uso de dos tipos de zapatillas cada vez más de moda por el uso de tecnologías que ayudan a ir más rápido.
Este experto médico en lesiones deportivas ofrece un valioso consejo para evitar estos problemas. El doctor Núñez considera que la solución pasa por apostar por un tipo de zapatilla a medio camino entre las opciones maximalistas y minimalistas que se están multiplicando en el mercado. Se trata de modelos con hormas más anchas y drop cero o casi cero.
ASÍ LO EXPRESA EL PRESTIGIOSO MÉDICO DEPORTIVO
¡¡NUEVAS ZAPATILLAS RUNNING Y SUS LESIONES!!
"Estamos viendo en consulta nuevos patrones lesionales según el tipo de zapatilla utilizada:
1. Zapatillas MAXIMALISTA Y PLACA DE CARBONO:
Espectacular avance de la tecnología. Máxima amortiguación y propulsión, más velocidad. A pagar: menor trabajo muscular (que es quien realmente debe realizar el esfuerzo en el equipo músculo-tendón-hueso), se siente menos cansancio y mejor recuperación, pero nos encontramos con más lesiones moderadas-graves en tendón, hueso y articulaciones. Lesiones por estrés y por Inestabilidad.
LINK AL CANAL DE INSTAGRAM DEL DOCTOR NÚÑEZ
2. Zapatilla Barefoot:
Nos vamos al lado opuesto. Naturales y cómodas. Sanas. Todo el trabajo corre a cargo de la musculatura, el que debería hacerlo en un ppio. Pero seguramente lleves toda la vida calzado con calzado tradicional y la adaptación te puede causar más de una lesión. El músculo trabajará hasta agotarse perdiendo su capacidad excéntrica de amortiguar el apoyo y si no le escuchas, vemos fracturas de estrés en zonas de apoyo directas (metatarsianos).
3. Solución: Zapatillas de horma ancha y drop (inclinación talón-punta) cero o poco.
Hacia donde van muchas marcas en búsqueda de un punto intermedio, que como casi todo en la vida, suele ser una buena opción.
Se trata de zapatillas que no son tan agresivas como las maximalistas o las minimalistas. Al ser anchas dejan trabajar al pie y además tienen la amortiguación suficiente.
Me quedo con ir alternando según tipo de entrenamiento y cargas.
Yo me he equivocado y lesionado con todas ellas.., y otras varias. Y sigo haciéndolo y aprendiendo. Es apasionante cómo evoluciona la tecnología en el deporte y como se correlaciona con las lesiones que llegan a vernos en consulta".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187