La estrella danesa asegura que la incompetencia de los médicos de la carrera francesa le llevaron a vivir semanas en las que "cada hora despierto obligaba a estar una o dos durmiendo porque estaba agotado"
Vingegaard denuncia que fue víctima de una negligencia médica en la pasada Paris-Niza: "Aún no entiendo cómo los médicos de carrera me dejaron correr 84 kms con la cabeza así"
El ciclista danés está indignado por el trato médedico que puso en riesgo su integridad física durante la pasada París-Niza.
Jonas Vingegaard ha denunciado públicamente que parte de los problemas de salud que padeció tras una caída el pasado 14 de marzo durante la quinta etapa de la París-Niza fueron consecuencia de una presunta negligencia de los médicos de la carrera.
![[Img #62077]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/6645_vingegaard-2-min-1.jpg)
El ciclista danés ha puesto en duda los protocolos de conmoción cerebral en carrera tras su experiencia con una lesión en la cabeza en París-Niza en marzo. El bicampeón del Tour de Francia sufrió una caída a 84 km del final de la quinta etapa y logró llegar a la meta, pero abandonó antes de la salida del día siguiente. Desde entonces, no ha vuelto a competir.
Vingegaard apunta que no fue revisado inmediatamente por una conmoción cerebral durante la carrera: "Sufrí mucho por su mala praxis. Fui al médico de la carrera porque tenía sangre en la cara pero nunca me revisaron si tenía una conmoción cerebral, lo cual me parece un poco extraño, para ser honesto".
Vingegaard no entiende la reacción de los médicos: "Se veía que tenía las gafas rotas, tenía sangre en la cara, incluso un poquito en la ceja. Me pareció un poco raro que no me revisaran por una conmoción cerebral".
"Es el accidente más estúpido que he tenido en mi carrera"
Según el protocolo de conmoción cerebral de la UCI, los ciclistas deben someterse a una evaluación inmediata tras una posible conmoción cerebral. Para ello se indica al personal médico que busque señales de alerta, como pérdida de consciencia y vómitos, así como signos observables menos graves, como lesiones faciales.
![[Img #62076]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/5681_vingegaard-1-min-2.jpg)
La caída de Vingegaard en la París-Niza se produjo cuando lideraba la clasificación general. Tras la etapa, su compañero de equipo Victor Campenaerts comentó que el danés se quejó de mareosy no daba la impresión de que estuviera muy lúcido.
Ahora, mirando hacia atrás, Vingegaard describe el incidente como "quizás el accidente más estúpido que he tenido. Íbamos cuesta arriba, y un tipo delante de mí se metió en el volante, me adelantó y no pude hacer nada. Íbamos prácticamente a 10-15 km/h. No pude hacer nada, así que me caí de cara".
"Tenía que dormir una hora tras cada hora despierto"
La gravedad de la lesión quedó clara en los días siguientes: "Cuando llevaba despierto más o menos una hora tenía que dormir después una hora y media durante los primeros tres o cuatro días. Tuve una conmoción cerebral y al principio me dolió mucho. Cada día mejoraba un poco. Para el lunes pensé que podría intentar volver a montar en bici, solo una hora de recuperación, pero fue un desastre. Después me sentí completamente mareado y con náuseas. Tuve que acostarme de nuevo y no volví a montar en bici durante los cuatro días siguientes".
De cara al futuro a Vingegaard le gustaría ver más pruebas concertadas durante la carrera para detectar conmociones cerebrales: "Creo que tan pronto como alguien tiene algo visible en los hombros o por encima, y se ve que golpeó algo allí, deberían revisarlo para ver si tiene una conmoción cerebral antes de permitirle continuar",
El ex campeón del Tour de Francia se encuentra actualmente en un campo de entrenamiento en Sierra Nevada preparándose para el Tour de Francia: "Sé que aún no estoy en mi mejor nivel pero para eso estoy aquí. Ojalá pueda ser incluso mejor que nunca. Me veo mejor que en 2023 y 2024 y espero poder luchar por la victoria en el Tour de Francia”.
Jonas Vingegaard ha denunciado públicamente que parte de los problemas de salud que padeció tras una caída el pasado 14 de marzo durante la quinta etapa de la París-Niza fueron consecuencia de una presunta negligencia de los médicos de la carrera.
El ciclista danés ha puesto en duda los protocolos de conmoción cerebral en carrera tras su experiencia con una lesión en la cabeza en París-Niza en marzo. El bicampeón del Tour de Francia sufrió una caída a 84 km del final de la quinta etapa y logró llegar a la meta, pero abandonó antes de la salida del día siguiente. Desde entonces, no ha vuelto a competir.
Vingegaard apunta que no fue revisado inmediatamente por una conmoción cerebral durante la carrera: "Sufrí mucho por su mala praxis. Fui al médico de la carrera porque tenía sangre en la cara pero nunca me revisaron si tenía una conmoción cerebral, lo cual me parece un poco extraño, para ser honesto".
Vingegaard no entiende la reacción de los médicos: "Se veía que tenía las gafas rotas, tenía sangre en la cara, incluso un poquito en la ceja. Me pareció un poco raro que no me revisaran por una conmoción cerebral".
"Es el accidente más estúpido que he tenido en mi carrera"
Según el protocolo de conmoción cerebral de la UCI, los ciclistas deben someterse a una evaluación inmediata tras una posible conmoción cerebral. Para ello se indica al personal médico que busque señales de alerta, como pérdida de consciencia y vómitos, así como signos observables menos graves, como lesiones faciales.
La caída de Vingegaard en la París-Niza se produjo cuando lideraba la clasificación general. Tras la etapa, su compañero de equipo Victor Campenaerts comentó que el danés se quejó de mareosy no daba la impresión de que estuviera muy lúcido.
Ahora, mirando hacia atrás, Vingegaard describe el incidente como "quizás el accidente más estúpido que he tenido. Íbamos cuesta arriba, y un tipo delante de mí se metió en el volante, me adelantó y no pude hacer nada. Íbamos prácticamente a 10-15 km/h. No pude hacer nada, así que me caí de cara".
"Tenía que dormir una hora tras cada hora despierto"
La gravedad de la lesión quedó clara en los días siguientes: "Cuando llevaba despierto más o menos una hora tenía que dormir después una hora y media durante los primeros tres o cuatro días. Tuve una conmoción cerebral y al principio me dolió mucho. Cada día mejoraba un poco. Para el lunes pensé que podría intentar volver a montar en bici, solo una hora de recuperación, pero fue un desastre. Después me sentí completamente mareado y con náuseas. Tuve que acostarme de nuevo y no volví a montar en bici durante los cuatro días siguientes".
De cara al futuro a Vingegaard le gustaría ver más pruebas concertadas durante la carrera para detectar conmociones cerebrales: "Creo que tan pronto como alguien tiene algo visible en los hombros o por encima, y se ve que golpeó algo allí, deberían revisarlo para ver si tiene una conmoción cerebral antes de permitirle continuar",
El ex campeón del Tour de Francia se encuentra actualmente en un campo de entrenamiento en Sierra Nevada preparándose para el Tour de Francia: "Sé que aún no estoy en mi mejor nivel pero para eso estoy aquí. Ojalá pueda ser incluso mejor que nunca. Me veo mejor que en 2023 y 2024 y espero poder luchar por la victoria en el Tour de Francia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187