Pedro Granero, dueño de una tienda de running y biomecánico, explica como intentar evitar que se extienda "esa fiebre por comprar unas zapatillas que a muchos no les sirven para nada" y le llevarían a tener clientes enfadados en el futuro que jamás volverían a comprarle al haberles engañado
"En mi tienda de running uso mucho el cuento del Lamborguini para hacer entrar en razón a esos corredores del montón obsesionados con las zapatillas con placa de carbono que solo van a servir para que se lesionen"
La placa de carbono se ha convertido en objeto de deseo de cada vez más corredores populares pese a que muchos de ellos solo les perjudica.
Pedro Granero, dueño de una tienda de running y un experto en biomecánica del running, señala cómo se ha disparado la "fiebre por comprarse un modelo de zapatillas de running con placa de carbono por parte de todo tipo de corredores".
![[Img #62051]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/3117_carbono-2-min.jpg)
A su tienda llegan cada vez más personas interesadas en comprarse una de esas 'superzapatillas' con las que están convencidos de que ganarán unos segundos por kilómetro. Este profesional de la venta de material de running asegura que no quiere aprovecharse de este tipo de deportistas con poca información y siempre utiliza el mismo argumento: "Estoy harto de usar el cuento del Lamborguini con los que llamo 'corredores engañados'. Les digo que si tienen el capricho de comprarse ese deportivo solo para ir a recoger cada día a los niños al colegio y volver a casa pues adelante, pero no tiene mucho sentido, sería mejor y más útil tener un coche amplio para que la familia vaya cómoda. yo no quiero vender por vender, quiero tener clientes para muchos años y si compran esas zapatillas con más de 80 kilos y con ritmos por encima de 5 minutos el kilómetro lo único que van a conseguir es leisonarse y pensar que me he aprovechado de ellos solo por vender unas zapatillas caras".
"Son zapatillas que responden a un uso muy concreto: correr más rápido
"Son zapatillas que responden a un uso muy concreto: correr más rápido. Por lo que generalmente serán más adecuadas para un tipo de corredores y un tipo de entrenos concretos”, reflexiona.
Las zapatillas con placa de carbono se sustentan en el ‘efecto trampolín’ y básicamente están diseñadas para que al correr, cuando el peso se apoya en el metatarso, la placa de carbono flexe y posteriormente vuelva a su forma original más rápido de lo que lo haría el pie por sí solo brindando una sensación de empuje en el despegue. Esto reduce el gasto energético y mejora la eficiencia en carrera.
“Si bien es cierto que cualquier persona se las puede poner aunque corra más despacio, estas zapatillas están destinadas a personas que quieran correr más rápido y que busquen un plus en sus entrenos de calidad ya sea para marcar tiempos o realizar series más largas a ritmo de competición así como para la propia competición. Generalmente, los corredores que usan estas zapatillas tienen más de una y por lo tanto disponen de otras zapatillas para los entrenamientos diarios reservando las de placa de carbono para ejercicios más exigentes donde se necesite el empujoncito extra”, argumenta el experto.
![[Img #62052]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/7740_carbono-1-min-1.jpg)
Es por ello que este tipo de zapatillas no son las más indicadas para corredores poco experimentados, con sobrepeso o con ritmos de carrera más lentos ya que difícilmente se beneficiarían de la reactividad de las zapatillas. Sin embargo, yendo un paso más allá de la idoneidad del modelo para los objetivos, se puede llegar a plantear la duda acerca de su seguridad. ¿Podrían causar lesiones? Por sí solas no, pero siempre es recomendable en caso de duda, visitar a un especialista.
Fama de provocar fascitis
Cada pie tiene una morfología muy específica y distinta por lo que es recomendable visitar al podólogo en caso de antecedentes de fascitis plantar u otros aspectos que puedan afectar a la pisada y salud del pie. “No hay estudios que indiquen que el uso de estas zapatillas pueda inducir fascitis u otras lesiones, pero eso no significa que no pueda ocurrir. En general, su uso es seguro y comporta beneficios al corredor”, señala Pedro Granero.
Otra de las dudas que podrían llegar a plantearse teniendo en cuenta el funcionamiento de este mecanismo encapsulado dentro de la mediasuela de las zapatillas podría ser sus efectos sobre la musculatura. ¿Hace que el pie se vuelva vago? Es pronto para afirmarlo, pero sin duda ese empujón mecánico que está recibiendo el corredor no lo está realizando la musculatura por lo que podría llegar a causar desequilibrios musculares en los pies y la parte inferior de las piernas.
“De nuevo no hay todavía informes concluyentes al respecto, pero al tratarse de una zapatilla de uso ocasional, es poco probable que eso ocurra. Al final, el tipo de corredor al que van destinadas entiende del ‘running’ como algo más allá que correr. Entrena la musculatura propiamente involucrada con ejercicios de fuerza, trabaja la estabilización y el core de forma específica… Le afectará poco la placa en ese sentido a su musculatura”, zanja el experto.
Pedro Granero, dueño de una tienda de running y un experto en biomecánica del running, señala cómo se ha disparado la "fiebre por comprarse un modelo de zapatillas de running con placa de carbono por parte de todo tipo de corredores".
A su tienda llegan cada vez más personas interesadas en comprarse una de esas 'superzapatillas' con las que están convencidos de que ganarán unos segundos por kilómetro. Este profesional de la venta de material de running asegura que no quiere aprovecharse de este tipo de deportistas con poca información y siempre utiliza el mismo argumento: "Estoy harto de usar el cuento del Lamborguini con los que llamo 'corredores engañados'. Les digo que si tienen el capricho de comprarse ese deportivo solo para ir a recoger cada día a los niños al colegio y volver a casa pues adelante, pero no tiene mucho sentido, sería mejor y más útil tener un coche amplio para que la familia vaya cómoda. yo no quiero vender por vender, quiero tener clientes para muchos años y si compran esas zapatillas con más de 80 kilos y con ritmos por encima de 5 minutos el kilómetro lo único que van a conseguir es leisonarse y pensar que me he aprovechado de ellos solo por vender unas zapatillas caras".
"Son zapatillas que responden a un uso muy concreto: correr más rápido
"Son zapatillas que responden a un uso muy concreto: correr más rápido. Por lo que generalmente serán más adecuadas para un tipo de corredores y un tipo de entrenos concretos”, reflexiona.
Las zapatillas con placa de carbono se sustentan en el ‘efecto trampolín’ y básicamente están diseñadas para que al correr, cuando el peso se apoya en el metatarso, la placa de carbono flexe y posteriormente vuelva a su forma original más rápido de lo que lo haría el pie por sí solo brindando una sensación de empuje en el despegue. Esto reduce el gasto energético y mejora la eficiencia en carrera.
“Si bien es cierto que cualquier persona se las puede poner aunque corra más despacio, estas zapatillas están destinadas a personas que quieran correr más rápido y que busquen un plus en sus entrenos de calidad ya sea para marcar tiempos o realizar series más largas a ritmo de competición así como para la propia competición. Generalmente, los corredores que usan estas zapatillas tienen más de una y por lo tanto disponen de otras zapatillas para los entrenamientos diarios reservando las de placa de carbono para ejercicios más exigentes donde se necesite el empujoncito extra”, argumenta el experto.
Es por ello que este tipo de zapatillas no son las más indicadas para corredores poco experimentados, con sobrepeso o con ritmos de carrera más lentos ya que difícilmente se beneficiarían de la reactividad de las zapatillas. Sin embargo, yendo un paso más allá de la idoneidad del modelo para los objetivos, se puede llegar a plantear la duda acerca de su seguridad. ¿Podrían causar lesiones? Por sí solas no, pero siempre es recomendable en caso de duda, visitar a un especialista.
Fama de provocar fascitis
Cada pie tiene una morfología muy específica y distinta por lo que es recomendable visitar al podólogo en caso de antecedentes de fascitis plantar u otros aspectos que puedan afectar a la pisada y salud del pie. “No hay estudios que indiquen que el uso de estas zapatillas pueda inducir fascitis u otras lesiones, pero eso no significa que no pueda ocurrir. En general, su uso es seguro y comporta beneficios al corredor”, señala Pedro Granero.
Otra de las dudas que podrían llegar a plantearse teniendo en cuenta el funcionamiento de este mecanismo encapsulado dentro de la mediasuela de las zapatillas podría ser sus efectos sobre la musculatura. ¿Hace que el pie se vuelva vago? Es pronto para afirmarlo, pero sin duda ese empujón mecánico que está recibiendo el corredor no lo está realizando la musculatura por lo que podría llegar a causar desequilibrios musculares en los pies y la parte inferior de las piernas.
“De nuevo no hay todavía informes concluyentes al respecto, pero al tratarse de una zapatilla de uso ocasional, es poco probable que eso ocurra. Al final, el tipo de corredor al que van destinadas entiende del ‘running’ como algo más allá que correr. Entrena la musculatura propiamente involucrada con ejercicios de fuerza, trabaja la estabilización y el core de forma específica… Le afectará poco la placa en ese sentido a su musculatura”, zanja el experto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187