Un competidor sorprende al compartir su temeridad sin preparación en la prestigiosa prueba que organiza la legión con 2.968,40 metros de desnivel acumulado
La última 'locura' del running es debutar y acabar con 55 años sin entrenar en la 101 kms de Ronda: "Nunca he corrido ni una carrera de 5 kms, así que no está mal el tiempo"
Ia un maratón sin apenas preparación comienza a ser algo habitual, pero ir a una carrera de más de 100 kilómetros ya es para nota...
Manuel David Navarrete fue uno de los 4894 orgullosos finishers en la prestigiosa carrera de los 101 kilómetros de Ronda que se desarrolló el pasado fin de semana en su 25 edición. Sin embargo, su caso no es el de un corredor habitual que llega a la larga distancia tras muchos años probando en distintos kilometrajes sino que es un claro ejemplo de los altos riesgos que están asumiendo algunos corredores en los últimos años.
![[Img #62018]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/4235_ronda-1-min.jpg)
Quienes se apuntan a una carrera como la 101 kilómetros de Ronda con 2.968 metros de desnivel acumulado suelen ser corredores con una buena base de muchos años experimentando diversas distancias. Sin embargo, el caso de este corredor es lo opuesto, como ha dejado patente en el mensaje que ha compartido en redes sociales.
"Jamás pensé que con 55 tacos en mi primera participación en una carrera, ya que no hice nunca ni una carrera de 5 kilómetros, solo senderismo y sin dar ni un trote bajando y saliendo de los últimos 200-300 y acabar con ese tiempo...", afirma el corredor en Facebook.
"Al llegar tenía unas tiritinas que parece que estaba electrocutado"
Lo más sorprendente con su confesión es que sin apenas preparación consiguió mostrar un buen rendimiento, ya que acabó con un tiempo de 19:15, a 11:26 de media por kilómetro, y superó a casi 1.800 competidores, ya que acabó en la posición 3.100 de 4.894.
La dureza del recorrido y las muchas horas corriendo y andando le llevó al límite: "Cuando me paré en la meta no podía ni andar, me tuve que dar la vuelta a los fisios y que me descargaran los cuádriceps y los gemelos y tenía unas tiritinas que parecía que estaba electrocutado".
Este ejemplo pone los pelos de punta a un experto entrenador de corredores de larga distancia como Anastasio Jiménez: "No entiendo cómo la gente puede exponerse a este tipo de riesgos yendo a carreras que les van a poner al límite si llevan una buena preparación y sin preparación pueden llevarles fácilmente al hospital. Espero que nadie siga este tipo de ejemplos porque no aportan nada".
Martín Fiz se rebela ante ejemplos como este: "Cada vez hay más corredores y menos respeto a la distancia. Por desgracia vamos a tener que acostumbrarnos a que cada vez vamos a tener más accidentes, porque cada vez hay mas gente que sale a correr y muchos que van sin preparación. Pruebas de larga distancia como un maratón un ultratrail no se puede preparar en tres días, correrlo es la consecuencia de un trabajo constante y continuado, pero eso parece que ya no se respeta".
Manuel David Navarrete fue uno de los 4894 orgullosos finishers en la prestigiosa carrera de los 101 kilómetros de Ronda que se desarrolló el pasado fin de semana en su 25 edición. Sin embargo, su caso no es el de un corredor habitual que llega a la larga distancia tras muchos años probando en distintos kilometrajes sino que es un claro ejemplo de los altos riesgos que están asumiendo algunos corredores en los últimos años.
Quienes se apuntan a una carrera como la 101 kilómetros de Ronda con 2.968 metros de desnivel acumulado suelen ser corredores con una buena base de muchos años experimentando diversas distancias. Sin embargo, el caso de este corredor es lo opuesto, como ha dejado patente en el mensaje que ha compartido en redes sociales.
"Jamás pensé que con 55 tacos en mi primera participación en una carrera, ya que no hice nunca ni una carrera de 5 kilómetros, solo senderismo y sin dar ni un trote bajando y saliendo de los últimos 200-300 y acabar con ese tiempo...", afirma el corredor en Facebook.
"Al llegar tenía unas tiritinas que parece que estaba electrocutado"
Lo más sorprendente con su confesión es que sin apenas preparación consiguió mostrar un buen rendimiento, ya que acabó con un tiempo de 19:15, a 11:26 de media por kilómetro, y superó a casi 1.800 competidores, ya que acabó en la posición 3.100 de 4.894.
La dureza del recorrido y las muchas horas corriendo y andando le llevó al límite: "Cuando me paré en la meta no podía ni andar, me tuve que dar la vuelta a los fisios y que me descargaran los cuádriceps y los gemelos y tenía unas tiritinas que parecía que estaba electrocutado".
Este ejemplo pone los pelos de punta a un experto entrenador de corredores de larga distancia como Anastasio Jiménez: "No entiendo cómo la gente puede exponerse a este tipo de riesgos yendo a carreras que les van a poner al límite si llevan una buena preparación y sin preparación pueden llevarles fácilmente al hospital. Espero que nadie siga este tipo de ejemplos porque no aportan nada".
Martín Fiz se rebela ante ejemplos como este: "Cada vez hay más corredores y menos respeto a la distancia. Por desgracia vamos a tener que acostumbrarnos a que cada vez vamos a tener más accidentes, porque cada vez hay mas gente que sale a correr y muchos que van sin preparación. Pruebas de larga distancia como un maratón un ultratrail no se puede preparar en tres días, correrlo es la consecuencia de un trabajo constante y continuado, pero eso parece que ya no se respeta".
Rodolfo | Lunes, 12 de Mayo de 2025 a las 12:46:50 horas
A once minutos el kilómetro es andar no es correr.
Accede para responder